7 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

25% de los informes de KPIs logísticos serán compatibles con GenAI para 2028: Gartner

La presentación de informes de KPI es un área desafiante para muchas organizaciones
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Para 2028, el 25% de todos los indicadores clave de rendimiento (KPI) de la logística serán alimentados por la Inteligencia Artificial generativa (GenAI).

Así lo aseguró un análisis de la consultora Gartner que el uso de esa herramienta presenta una oportunidad para que los líderes logísticos descubran información adicional que impulse la eficiencia operativa.

La presentación de informes de KPI es un área desafiante para muchas organizaciones, afirmó en el reporte Carly West, Directora Senior Analyst en la práctica de la Cadena de Suministro de la marca.

Según una encuesta a 127 líderes de la cadena de suministro, realizada en noviembre de 2023, el cambio hacia el apalancamiento de GenAI en la cadena de suministro y la logística está en marcha.

La mitad de los líderes encuestados planean implementar GenAI en los próximos 12 meses.

En tanto, un 14% adicional dijo que se encuentran ya en etapa de implementación.

Beneficios del uso de la GenAI

La capacidad de los genAI para utilizar el procesamiento natural del lenguaje para preguntar y arrojar KPIs permite a los líderes logísticos resumir rápidamente múltiples fuentes de datos.

Permite, entre otras cosas:

  • redactar cuadros de puntuación
  • presentar y explicar los resultados
  • realizar análisis de raíz
  • analizar los datos de los proveedores
  • evaluar los desempeños

La capacidad de reunir y consolidar diferentes fuentes de datos eliminará los obstáculos con los que se encuentran los líderes logísticos actualmente, según el reporte.

Además, tiene la capacidad de entender dónde se están produciendo desafíos en tiempo real.

Ello permitirá una acción correctiva más rápida para mejorar el rendimiento logístico, impulsando a su vez los resultados operativos y financieros.

inteligencia artificial

Entendiendo la preparación organizativa

La GenAI será fundamental para evaluar el nivel de madurez, cultura, capacidad interna y disponibilidad de datos y talento en las empresas.

Al igual que con cualquier nueva tecnología, evaluar la preparación de las organizaciones antes de comenzar la implementación es clave, dijo José Reyes, también Director Senior Analyst de la marca.

Revisar su pila de tecnología existente y establecer los KPI adecuados antes de explorar cómo GenAI puede ayudar es importante para maximizar el valor.

También es importante considerar cómo y cuándo los encargados de la logística demostrarán valor para el liderazgo, según el texto.

Aprovechar la presentación de informes de KPI a través de opciones integradas en soluciones o tecnología ya en uso en la organización impulsará ganancias más rápidas.

A medida que GenAI madura, los líderes logísticos pueden construir nuevos modelos encima de sus conjuntos de datos internos, haciendo que las consultas para las métricas de KPI y la presentación de informes sean más fáciles y robustas y precisas.

¿Y los contras?

La IA generativa puede aportar un enorme valor a una empresa. Pero también tiene sus inconvenientes, como se detalló en un texto aparte.

Así lo señaló un artículo de A3 Association for Advancing Automation.

Estas son algunos factores que el texto pide tener en cuenta.

  • La computadora no siempre tiene la razón
  • Los modelos que son fijos y estáticos en el tiempo corren el riesgo de perder su relevancia
  • Evitar cambios constantes
  • El poder de los modelos de IA no está en la información que contienen
  • Los sistemas industriales aprovecharán los modelos construidos sobre bases de datos técnicas

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

formula1-mexico

Tecnología

De la pista al futuro: la Fórmula 1 acelera hacia una logística más sostenible

Se impulsa la transformación verde desde la pista hasta su red logística global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

ciberseguridad industrial digitalización

Tecnología

América Latina acelera su digitalización, pero con débil ciberseguridad industrial

México concentra 47% de los ciberataques reportados en la región, siendo el phishing el mayor riesgo

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia