3 de Noviembre de 2025

logo
Tecnología

25% de los informes de KPIs logísticos serán compatibles con GenAI para 2028: Gartner

La presentación de informes de KPI es un área desafiante para muchas organizaciones
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

Para 2028, el 25% de todos los indicadores clave de rendimiento (KPI) de la logística serán alimentados por la Inteligencia Artificial generativa (GenAI).

Así lo aseguró un análisis de la consultora Gartner que el uso de esa herramienta presenta una oportunidad para que los líderes logísticos descubran información adicional que impulse la eficiencia operativa.

La presentación de informes de KPI es un área desafiante para muchas organizaciones, afirmó en el reporte Carly West, Directora Senior Analyst en la práctica de la Cadena de Suministro de la marca.

Según una encuesta a 127 líderes de la cadena de suministro, realizada en noviembre de 2023, el cambio hacia el apalancamiento de GenAI en la cadena de suministro y la logística está en marcha.

La mitad de los líderes encuestados planean implementar GenAI en los próximos 12 meses.

En tanto, un 14% adicional dijo que se encuentran ya en etapa de implementación.

Beneficios del uso de la GenAI

La capacidad de los genAI para utilizar el procesamiento natural del lenguaje para preguntar y arrojar KPIs permite a los líderes logísticos resumir rápidamente múltiples fuentes de datos.

Permite, entre otras cosas:

  • redactar cuadros de puntuación
  • presentar y explicar los resultados
  • realizar análisis de raíz
  • analizar los datos de los proveedores
  • evaluar los desempeños

La capacidad de reunir y consolidar diferentes fuentes de datos eliminará los obstáculos con los que se encuentran los líderes logísticos actualmente, según el reporte.

Además, tiene la capacidad de entender dónde se están produciendo desafíos en tiempo real.

Ello permitirá una acción correctiva más rápida para mejorar el rendimiento logístico, impulsando a su vez los resultados operativos y financieros.

inteligencia artificial

Entendiendo la preparación organizativa

La GenAI será fundamental para evaluar el nivel de madurez, cultura, capacidad interna y disponibilidad de datos y talento en las empresas.

Al igual que con cualquier nueva tecnología, evaluar la preparación de las organizaciones antes de comenzar la implementación es clave, dijo José Reyes, también Director Senior Analyst de la marca.

Revisar su pila de tecnología existente y establecer los KPI adecuados antes de explorar cómo GenAI puede ayudar es importante para maximizar el valor.

También es importante considerar cómo y cuándo los encargados de la logística demostrarán valor para el liderazgo, según el texto.

Aprovechar la presentación de informes de KPI a través de opciones integradas en soluciones o tecnología ya en uso en la organización impulsará ganancias más rápidas.

A medida que GenAI madura, los líderes logísticos pueden construir nuevos modelos encima de sus conjuntos de datos internos, haciendo que las consultas para las métricas de KPI y la presentación de informes sean más fáciles y robustas y precisas.

¿Y los contras?

La IA generativa puede aportar un enorme valor a una empresa. Pero también tiene sus inconvenientes, como se detalló en un texto aparte.

Así lo señaló un artículo de A3 Association for Advancing Automation.

Estas son algunos factores que el texto pide tener en cuenta.

  • La computadora no siempre tiene la razón
  • Los modelos que son fijos y estáticos en el tiempo corren el riesgo de perder su relevancia
  • Evitar cambios constantes
  • El poder de los modelos de IA no está en la información que contienen
  • Los sistemas industriales aprovecharán los modelos construidos sobre bases de datos técnicas

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Tecnología

Hacia la nueva era de los almacenes inteligentes

IA y análisis predictivo transforman los espacios, reducen desperdicios y crean nuevos roles

Tecnología

AI First: la brújula en la tormenta logística 

La estrategia que está transformando la resiliencia y la toma de decisiones en supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga