18 de Agosto de 2025

logo
Talento humano

Talento mexicano necesita mayor capacitación en IA: estudio de Amazon

Se espera que esa tecnología sea aún más omnipresente en los próximos cinco años
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

La Inteligencia Artificial (IA) consolida cada vez más su presencia en las tareas que se realizan hoy y todos los días.

Se espera que sea aún más omnipresente en los próximos cinco años.

Para comprender mejor el despliegue de las tecnologías de IA en el entorno laboral, Access Partnership colaboró con Amazon Web Services (AWS) para encuestar a más de mil 600 empleados y 500 organizaciones en México.

Los hallazgos muestran que la IA será un gran impulso para la economía mexicana y un disruptor para las tareas laborales.

Sin embargo, falta talento capacitado en IA para aprovechar plenamente este potencial, señaló el reporte.

Características de la inteligencia artificial

La Inteligencia Artificial (IA) apalanca el poder de las computadoras y las máquinas para imitar las capacidades de resolución de problemas y toma de decisiones de la mente humana, como la percepción visual, el reconocimiento del habla y la traducción de idiomas.

En tanto, la IA Generativa (GenIA) se refiere a un tipo de IA que puede ayudar a crear nuevos contenidos e ideas en forma de conversaciones, historias, imágenes, videos, música y más.

Eso a diferencia de los sistemas de IA tradicionales que están diseñados para reconocer estándares y hacer predicciones.

Casi todas las organizaciones se convertirán en negocios de IA

El 97% de todos los empleadores esperan utilizar soluciones impulsadas por IA para 2028.

inteligencia artificial

El 96% de ellos esperan que el departamento de Tecnología de la Información (TI) sea el mayor beneficiario de las soluciones de IA.

A éste le seguirán los departamentos de Ventas y Marketing (95%) y el de Finanzas (93%).

Además, el 69% de ellos han identificado que la automatización de tareas sea el principal beneficio de la IA.

La IA generativa transformará nuestra forma de trabajar: más del 95% de los encuestados esperan utilizar dichas herramientas dentro de cinco años.

Además, al menos el 95% de ellos pueden identificar al menos un beneficio de la IA Generativa, incluso si no planean usarla.

Adquirir habilidades de IA puede impulsar salarios

Los empleadores encuestados en México valoran mucho a los talentos con habilidades en IA y están dispuestos a pagar al menos un 39% más para contratarlos.

Empleados a lo largo de diversos grupos demográficos, incluyendo el 93% de las mujeres encuestadas y más del 90% de la Generación X y los Baby Boomers indican un fuerte deseo en adquirir habilidades en IA

Una fuerza laboral capacitada en IA beneficiará a organizaciones de todos los tamaños

Los empleadores encuestados creen que la IA puede aumentar la productividad en un 61% cuando utilizada plenamente en todas las funciones de trabajo posibles, según la encuesta.

El impulso de la productividad podría materializarse en los próximos cinco años, con el 96% de todos los empleados encuestados prediciendo que utilizarán algún tipo de herramienta impulsada por IA en este periodo de tiempo.

Más del 80% de ellos esperan apalancar las herramientas de IA de forma moderada o extensiva en comparación con los "no tecnológicos“.

Sobre ese apartado, se espera que utilicen herramientas impulsadas por IA en al menos el 50% de sus trabajos para 2028.

El talento cualificado en IA es escaso

Más del 85% de los empleadores encuestados priorizan la contratación de talentos en IA.

Sin embargo, el 80% de ellos enfrentan dificultades para encontrar talentos adecuados debido a una falta de habilidades complementarias en la fuerza laboral, como el pensamiento crítico y creativo entre los empleados, que son esenciales para utilizar esas herramientas de modo eficaz.

Otros desafíos también obstaculizan los esfuerzos de mejora de las habilidades en IA, como la falta de conocimiento sobre cómo implementar la capacitación en IA (el 84% de los encuestados indican que es una de las principales barreras).

También mencionaron la falta de apoyo de los empleadores para que sigan la capacitación en IA.

El 77% de ellos indicaron que se trata de una de las principales barreras.

El mismo estudio se realizó en Estados Unidos, arrojando porcentajes muy parecidos.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

escasez talento logístico

Talento humano

Las 3 competencias clave (y no tan evidentes) para los recién egresados en el campo de la logística

Vale la pena repasar algunas de las competencias comúnmente aceptadas en la cadena de suministro.

Talento humano

Las razones para NO hacer de la Inteligencia Artificial, la estrega estrella del negocio

Solo 22% de empresas han superado la fase de prueba de concepto para generar algún valor con IA: BCG

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores