17 de Mayo de 2025

logo
Talento humano

Riesgos que afectan el desempeño de colaboradores y empleados

La inestabilidad geopolítica es una de las principales preocupaciones
Carlos Juárez
colaboradores

Compartir

Los fenómenos meteorológicos extremos y la escasez de recursos aumentan aún más la inestabilidad para obtener combustible.

La prevalencia de enfermedades infecciosas añade otra capa de preocupación.

Diversas fuerzas externas están impactando a los negocios y, desde luego, a los empleados.

Así lo aseguró el informe 2025 Risk Outlook, elaborado en conjunto por la empresa de servicios de salud International SOS y la firma de investigación de mercados IPSOS.

Inestabilidad geopolítica

La investigación encontró que la inestabilidad geopolítica se ubica como una de las principales preocupaciones para las organizaciones rumbo al 2025.

Los encuestados subrayaron la fragilidad de un panorama global profundamente interconectado.

Las empresas se enfrentan ahora con un entorno en el que los conflictos no se limitan a las fronteras políticas y afectan a industrias, economías y cadenas de suministro.

El 75% de los encuestados piensan que los disturbios políticos y sociales y las protestas probablemente tendrán un impacto significativo en sus negocios y/o personas en los próximos 12 meses.

Además, 74% de los responsables de la toma de decisiones primarias encuestados también dijeron que es probable que las tensiones geopolíticas tengan un impacto significativo en sus negocios y/o personas en el próximo año.

Los riesgos se manifiestan de maneras variadas y a menudo superpuestas.

En Europa, el conflicto en Ucrania ha desestabilizado los mercados energéticos y ha fracturado las alianzas políticas, creando ondas en todo el continente.

En Oriente Medio, las crisis en curso están intensificando la polarización.

Salud mental

Y ese panorama cada vez más volátil está afectando profundamente la salud mental.

El 65% de los participantes en el estudio predijo que el estrés político y la ansiedad tendrán un impacto significativo en sus negocios y/o personas en 2025.

Estas presiones se ven agravadas por riesgos de bienestar más amplios:

  • Estrés y agotamiento: 78%
  • Impacto de la crisis del costo de vida: 75%
  • Condiciones de salud mental: 70%
  • Ansiedad por el cambio climático: 45%
colaboradores

Construir resiliencia en un mundo fragmentado

A pesar de las muchas complejidades y desafíos que enfrentan las organizaciones hoy en día, hay caminos claros para aumentar la resiliencia.

Según el informe, las organizaciones resilientes comparten tres características clave.

También lee:
Cadenas de suministro, resilientes para aprovechar el nearshoring

Acceso a la inteligencia procesable

Los responsables de la toma de decisiones necesitan información oportuna, pertinente y verificada adaptada a los riesgos específicos de su organización.

El 27% de los participantes destacó que su organización ha sido afectada por la desinformación, y otro 32% reportó que no está seguro de si ese fenómeno ha afectado a su empresa.

Plataformas integradas de gestión de riesgos

Los sistemas unificados de gestión de riesgos racionalizan los procesos y mejoran la productividad.

Estas plataformas también permiten una comunicación perfecta entre equipos, que pueden ayudar a los líderes a apoyar a sus empleados cuando se enfrentan a los impactos de riesgos como el clima extremo.

49% de los expertos creen que los impactos en la salud de los desastres naturales y los fenómenos meteorológicos extremos tendrán un impacto significativo en 2025.

Al proporcionar una única plataforma de información fiable, las organizaciones pueden responder rápidamente a los riesgos previstos e imprevistos.

Asignación optimizada de recursos

La consolidación de los recursos permite a las organizaciones priorizar zonas de alto riesgo.

Por ejemplo, el 64% de los encuestados destaca las crecientes expectativas de los empleados sobre el cuidado de los recursos y el propio.

Por si te lo perdiste:
Productividad, por encima de eficiencia o ahorro de costos, como enfoque clave de la supply chain: Gartner

Un lugar de trabajo saludable

Ante este escenario, se hace esencial incrustar medidas proactivas de salud, seguridad y protección en las operaciones.

Dichas inversiones son vitales para hacer frente a los riesgos actuales y emergentes, de acuerdo al reporte.

El documento remarca que la creación de un lugar de trabajo saludable incluye la protección y promoción de la salud mental.

Te puede interesar:
Tendencias tecnológicas que interesan a las empresas para mejorar su productividad

Ello no sólo ayudará a los empleados a sortear dichas tensiones, sino también impulsar un mayor compromiso, productividad y retención.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

reforma-laboral-mexico

Talento humano

Jornada laboral de 40 horas en México: avances, pendientes y lo que viene

México es de los países con más horas trabajadas en el mundo

Talento humano

Cadena de frío 4.0: conocimientos tecnológicos

Requiere tecnologías, habilidades soft y certificaciones para actualizarse. 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia