25 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

Revelan brecha entre contrataciones logísticas y digitalización

Carlos Juárez
digitalización

Compartir

  • Las empresas no están contratando talentos con conocimientos técnicos para cubrir los puestos de la cadena de suministro.

Y eso es un error crucial en un momento en que la digitalización y la automatización son vitales para optimizar los procesos de la cadena de suministro, según un informe de la firma de tecnología para supply chain Cleo.

El primer informe anual de empleos de la cadena de suministro de la empresa examina lo que dicen las estrategias de contratación sobre el estado de la innovación y la digitalización en las empresas orientadas a la supply chain de Estados Unidos.

El reporte incluye a fabricantes, proveedores de logística, almacenes y mayoristas/minoristas.

Empresas no están pensando en la digitalización

Los hallazgos clave revelan que las empresas no requieren experiencia en software y tecnología relacionada cuando contratan para ocupar puestos relacionados con la cadena de suministro.

Además, gran parte de los roles que demandan están orientados a la cadena de suministro pero aún son muy manuales en un momento en que las empresas deberían estar "digitalizando roles y procesos", según el documento.

Los hallazgos clave incluyen:

  • Solo un tercio (30%) de todos los roles requieren experiencia en ERP y casi la mitad (42%) de los puestos gerenciales no requieren ninguna experiencia en software.

Esto último demuestra una falta de adopción de tecnología en las instalaciones y operaciones de la cadena de suministro.

Las regiones del medio oeste y el noreste son las que más carecen de roles técnicos en la cadena de suministro, lo que indica una mayor competencia por el talento en esas regiones de Estados Unidos.

Las empresas no están utilizando la tecnología de manera efectiva para optimizar las operaciones.

digitalización

Déficit en la automatización de la supply chain

“Estos hallazgos apuntan claramente a un profundo déficit en la automatización de la cadena de suministro en un momento en que las empresas menos pueden permitírselo”, detalló Tushar Patel, director de marketing de la firma.

El software, la tecnología, las personas y los procesos no se han unido de una manera transformadora que realmente haya impregnado las organizaciones de la cadena de suministro”, abundó.

El directivo añadió que los datos indican que las empresas no logran abordar la digitalización a través de una lente integral.

Por si te lo perdiste:
9 tips para tener un proyecto exitoso de transformación digital de cadena de suministro

Si lo hicieran de ese modo podría visualizar y analizar las operaciones de la cadena de suministro en sus ecosistemas internos y externos.

La falta de contratación de personas capacitadas en software moderno hará que las organizaciones luchen por mantenerse al día con las eficiencias operativas, destacó el reporte.

Acciones críticas ante los altibajos de la cadena de suministro

En 2022, las empresas orientadas a la cadena de suministro soportaron altibajos extremos, como la demanda y la capacidad.

Las empresas respondieron a estas interrupciones impredecibles a través de tres acciones críticas:

  • Aumentando el número de empleados
  • Modernización de su entorno digital por medio de TI
  • Ambas

Ante la alta demanda de empleados para actividades manuales que demanda actualmente el mercado estadounidense, la firma recomendó la adopción de aplicaciones tales como:

  • recursos empresariales de planificación (ERP)
  • planificación de la cadena de suministro (SCP)
  • sistemas de gestión de transporte (TMS)
  • sistemas de ejecución de fabricación (MES)

Al integrar y automatizar procesos entre una organización y ecosistemas (clientes, socios, proveedores y mercados) con esos back-end centrales, las organizaciones pueden rastrear y analizar datos en toda la empresa.

Te puede interesar:
Tendencias para la cadena de suministro en 2023

Así generarán conocimientos que impulsen las decisiones comerciales en tiempo real.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026