3 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

Pandemia cambia el perfil de los recursos humanos logísticos

Carlos Juárez
recursos humanos logísticos

Compartir

El mundo laboral cambió en el año 2020 mucho más de lo que se había visto en décadas, lo que ahora representa un reto para los reclutadores y los departamentos de recursos humanos logísticos.

Algunas tendencias que ya estaban en marcha simplemente se aceleraron para una adopción más amplia, y otras surgieron como consecuencia directa de nuestro aprendizaje ante la pandemia de Covid-19, según el Análisis de tendencias y salarios 2021 de la consultora de reclutamiento y selección de personal Hays.

“Las compañías están optando por implementar sistemas de inteligencia artificial, temas de robótica y mejora continua en sus procesos, y al mismo tiempo aplicar estrategias de sostenibilidad dentro de la compañía”, explicó Justine Rodrigues, Divisional Director de Hays.

En entrevista exclusiva para THE LOGISTICS WORLD, Rodrigues; Christian de Faria, Reclutador para la Cadena de Suministro; y Barbara Wieland, Marketing Manager de la consultora para América Latina, coincidieron en que las necesidades de las compañías varían dependiendo del país donde se selecciona al personal.

Nuevo perfil de los recursos humanos logísticos

“Creo que la belleza del supply chain es que todo varía si estás en un país donde domina la manufactura o hay más atención a otros sectores como la minería. Brasil y México son más parecidos porque sí producen, además que en México hay otro factor importante, pues somos proveedores principales para un mercado tan importante como Estados Unidos”, apuntó Rodrigues.

De Faria señaló que estamos viviendo una situación de mucha volatilidad y hay cambios que se sustentan rápido, por tanto, las empresas buscan perfiles que puedan tener rápida respuesta y mucho del tema de comunicación asertiva.

“Por las habilidades que demandan, se busca mucho la parte de la digitalización, en todos los perfiles, así como la visión estratégica, gente que tenga una orientación y visión tanto a corto como largo plazo”, comentó Wieland.

Los analistas destacaron que las empresas de América Latina están buscando generar ahorros, por lo que también hay una amplia demanda de perfiles que puedan optimizar la cadena de proveedores.

recursos humanos logísticos

“Son perfiles que se han estado buscando a lo largo de muchos años, pero ahora es una tendencia. La diferencia es el tema de la digitalización: se busca que tengan esas competencias, conocimientos de sistemas y de determinados softwares”, aclaró Rodrigues.

“Actualmente se busca un balance de las dos, 50/50, quieren que quien aplica para un puesto tenga bases sólidas en la parte técnica, que cuente con actualizaciones y certificaciones específicas en logística, abastecimiento, compras y desarrollo de proveedores, pero también que muestren liderazgo, resaltó de Faria.

Predomina la incertidumbre

En el reporte laboral 2021 de Hays, la incertidumbre es el sentimiento predominante: el 60% de las empresas cree que se recuperará del impacto del Covid-19 en 12 meses y el 44% respondió que está contratando actualmente.

Dichas empresas buscan en la parte “soft” que los aspirantes se caractericen por su adaptabilidad, flexibilidad y que estén dispuestos y abiertos al cambio.

Te puede interesar:
Claves para la digitalización de la planeación de la demanda y la producción

“Hay mucho talento en el mercado que tiene este conocimiento técnico, pero lo que hay que desarrollar es la parte de liderazgo y los equipos. Y es un aspecto súper importante, porque, quieras o no, hay muchos procesos que ahora se aplican de forma distinta, lo que significa no simplemente saber ejecutar, sino compartir conocimiento”, añadió Weiland.

Trabajo remoto, parte de la nueva normalidad de los recursos humanos logísticos

En el reporte, en la parte superior de la lista de tendencias aparece la flexibilidad para trabajar de forma remota, con el 91% de los empleados esperando tener esta alternativa disponible en el futuro.

Sin embargo, resalta el documento, existe un desacuerdo entre la visión de la empresa y de los empleados sobre si el trabajo remoto aumenta la productividad o no.

“El candidato operativo al almacén que está en la planta de manufactura tienen que ir a la operación. Por las conversaciones que he tenido con candidatos puedo decirte que están 100% comprometidos con la situación y las compañías igual han tomado las medidas necesarias para darle seguridad sanitaria y de higiene a los colaboradores”, resaltó Justine Guiterres.

Los candidatos están buscan mucha flexibilidad, para tener un balance de calidad de vida y trabajo, aseguró el trío de expertos.

También lee:
Reducir costos sin renunciar al talento humano, desafío de Recursos Humanos

“El trabajo a distancia ha tenido un impacto positivo. Cuando pase la pandemia muchas compañías van a incorporarlo a sus estrategias. Hay perfiles como el de los trabajadores de almacén que seguramente harán sus jornadas presenciales, pero es muy probable que varios departamentos tengan un esquema de trabajo mixto, que les permita también realizar trabajo remoto”, señaló la Directora Divisional de la consultora.

Necesarias más estrategias laborales proactivas

“La industria 4.0 impone nuevos retos y uno de ellos es el teletrabajo. La idea aquí es que el mercado debe pasar a un terreno menos reactivo y tener estrategias más proactivas. No esperar a que suceda una situación para implementar estrategias, sino estar un poco más preparado. Y esto se hace a través del análisis de datos y de la digitalización”, detalló de Faria.

Además, Weiland remarcó que el talento que requieren ahora las empresas es diferente al talento que demandaban hace unos meses.

“La nueva normalidad nos ha obligado a tener que cambiar usos y estructuras, los departamentos ahora entregan y trabajan de forma diferente. Las empresas están trabajando como work in progress, y para que eso funcione los criterios de los empleadores tienen que cambiar: no pueden reclutar de la misma manera que antes”, exhortó.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebra su 31° Congreso en Querétaro y anuncia Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores