En la era de la industria 4.0, el avance tecnológico sigue transformando la forma de trabajar y al mismo tiempo esto impacta en las nuevas habilidades que se requieren del talento para cubrir los nuevos puestos. En México se destaca que el sector de transporte, logística y automotriz tiene la mayor dificultad para encontrar talento.
- En México la escasez de talento ha alcanzado el 70% debido a que las empresas encuestadas han mostrado dificultades para encontrar al talento adecuado, de acuerdo con el estudio Escasez de Talento en México 2025 elaborado por Manpower Group.
Entre los otros sectores con mayor dificultad para encontrar talento están tecnologías de la información, finanzas y bienes raíces, energía, bienes y servicios de consumo, ciencias de la vida y salud, manufactura y servicios de comunicación.
Entre los puestos más difíciles están:
- Operaciones y logística
- Front Office y atención al cliente
- Ventas y marketing
- TI y análisis de datos
- Ingenierías
En el caso de México en 2021 fue el año que estableció un porcentaje récord en la escasez de talento con 74% para los siguientes años ha bajado un poco con 65%, 69% y 68% en los años 2022, 2023 y 2024, respectivamente.
¿Cómo está la escasez de talento a nivel mundial?
Los empleadores de Alemania, Israel y Portugal fueron los que reportaron tener mayores dificultades para encontrar talento cualificado con 86%, 85% y 84%, respectivamente.
El promedio global se encuentra en 74%, sin embargo los países con un porcentaje más bajo fueron Colombia, Polonia y Puerto Rico.
El sector de energía es el que más ha avanzado en la complejidad para encontrar talento especializado. Ciencias de la vida y salud con 77%, seguido por tecnologías de la información, transporte, logística y automotriz, manufactura, bienes y servicios de consumo, finanzas y bienes raíces, así como comunicación.
A nivel mundial los empleadores para superar la escasez de talento usan IA, reducción de requisitos de habilidades, búsqueda de talento en mercados globales, servicios especializados, reducción de niveles de grado de estudios y contratación de proveedores externos.
Estrategias | Porcentaje en México | Porcentaje a nivel mundial |
---|---|---|
Upskilling y reskilling de colaboradores activos | 27 | 28 |
Flexibilidad de horarios | 26 | 22 |
Flexibilidad de lugar de trabajo | 22 | 19 |
Búsqueda de nuevos grupos de talento | 22 | 21 |
Incremento de salarios | 22 | 23 |
Incremento del empleo temporal | 20 | 17 |
Pago de anuncios de empleo | 18 | 17 |