3 de Julio de 2025

logo
Talento humano

Las 50 mujeres más influyentes en la robótica en 2022

Carlos Juárez
mujeres en la robótica

Compartir

A la par de la difusión de su segmento anual 50 mujeres en robótica que deben conocer, la publicación virtual también celebró el Día de Ada Lovelace.

Lovelace fue una matemática y escritora británica célebre por su trabajo acerca de la computadora mecánica de uso general, la denominada máquina analítica.

  • Women in Robotics es una comunidad global que apoya a las mujeres que trabajan en robótica y a las mujeres interesadas en trabajar en esa área.

La publicación perfiló a más de 300 mujeres y personas no binarias haciendo contribuciones importantes a la robótica desde que comenzó la lista en 2013.

El listado de este año incluye a 50 especialistas provenientes de empresas de robótica (pequeñas y grandes), de automóviles autónomos, gobiernos, organizaciones de investigación y los medios de comunicación.

  • Las elegidas tienen nacionalidades de Reino Unido, Estados Unidos, Australia, China, Turquía, India y Kenia.
  • Varias mujeres provienen de empresas influyentes como la NASA, ABB, GE, Toyota y el Wall Street Journal.

Impacto global de la mujer en la robótica

A medida que crece el número de mujeres en la lista, también crece el impacto global combinado de sus esfuerzos, lo que aumenta la visibilidad de las mujeres en el campo que, de otro modo, pasarían desapercibidas, destacó el texto.

Según los autores del listado, todavía no hay suficientes mujeres en ciencia, tecnología, ingeniería o matemáticas (STEM), de ahí la importancia de visibilizar el trabajo que están desarrollando las elegidas en el mundo de la robótica.

  • Señalaron como razón clave la falta de modelos femeninos visibles.

Por eso insistimos en mostrar mujeres reales construyendo robots reales. Las mujeres en STEM deben estar igualmente representadas en conferencias, conferencias magistrales, portadas de revistas o historias sobre tecnología”, resaltó el escrito.

mujeres en la robótica

Algunas de las mujeres reconocidas

Entre los nombres que resaltan en la lista se encuentra Marina Bill, Presidenta de la Federación Internacional de Robótica, quien también funge como Vice Presidenta de la firma ABB Robotics.

Maria Bualat es otra de las importantes referentes. Ella es la Líder del departamento de Inteligencia Robótica del Centro de Investigación Ames de la NASA. Su función principal es desarrollar sistemas robóticos para la exploración espacial.

Mariela Cerrada es una catedrática latinoamericana que lidera investigaciones en el control de sistemas para la industria manufacturera. Es profesora de planta en la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador.

También lee:
Seis claves para el futuro de la manufactura digital

Por su parte, Karen Hao es oriunda de Hong Kong y reportera de planta en el periódico Wall Street Jornal. Fue previamente editora en la publicación MIT Technology Review y se dedica a difundir trabajos de innovación en robótica y otras áreas vinculadas.

Mayoría de investigadoras universitarias

Rebecca Kramer-Bottiglio lidera el “Faboratory” de la Universidad de Yale, en donde se realizan estudios sobre robots adaptables y cambia formas. Trabajan con nuevos materiales multifuncionales y sensores blandos para reducir la complejidad de sistemas de respuesta.

En tanto, Angela Maio se desempeña como ingeniera mecánica en el laboratorio de investigación armamentística del ejército de Estados Unidos. Cuenta con una maestría en Mech Eng por la Universidad de Colorado.

Ana Paiva es profesora de tiempo completo en el Departamento de Ciencias Computacionales e Ingeniería en la Universidad de Lisboa. Además, coordina un grupo de investigación sobre Inteligencia Artificial y Agentes Autónomos.

Por si te lo perdiste:
Logística, tecnología e inteligencia artificial: retos y oportunidades

Karinne Ramirez-Amaro es docente en la Universidad Chalmers de Tecnología, en Suecia. Recibió el premio Laura Bassi otorgado por el gobierno bávaro para realizar un proyecto de investigación centrado en inteligencia artificial.

**Imágenes cortesía de Women in Robotics

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

conductores de tráilers

Talento humano

Conductores de tráileres latinos en Estados Unidos: desafíos, regulaciones y oportunidades laborales en 2025

Los conductores de tráileres latinos enfrentan retos legales y laborales en Estados Unidos

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores