8 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

IA y talento humano: la realidad actual y futura según Amazon

Las empresas cree que esa herramienta traerá beneficios significativos
Carlos Juárez
inteligencia artificial

Compartir

La inteligencia artificial (IA) ya está transformando el lugar de trabajo, desde cómo operan las empresas hasta cómo se hace el trabajo.

Además, el ritmo del cambio es sorprendente, con más del 90% de los empleadores encuestados predicen que utilizarán soluciones relacionadas con la IA en sus organizaciones para 2028.

Para entender mejor hacia dónde podrían dirigirse los lugares de trabajo, Access Partnership y Amazon Web Services (AWS) realizaron una encuesta entre empleados y organizaciones de Estados Unidos.

El informe arrojó cinco puntos a considerar.

1. La mayoría de las organizaciones usarán IA

Según el informe, el 92% de las organizaciones encuestadas planea usar soluciones impulsadas por IA para 2028.

Aunque la mayoría de los empleadores (92%) creen que sus departamentos de TI serán los mayores beneficiarios, también creen que otros departamentos, desde ventas y marketing (85%) hasta recursos humanos (78%), también obtendrán un valor significativo de ella.

La mayoría cree que ofrecerá beneficios significativos para sus organizaciones automatizando las tareas de los empleados (64%).

También prevé que mejor los flujos de trabajo y resultados (58%); así como las comunicaciones (54%); y ayudando a sus empleados a aprender nuevas habilidades (50%).

inteligencia artificial

2. Herramientas generativas de IA se convertirán en algo común

La IA Generativa puede crear nuevos contenidos e ideas rápidamente, incluyendo conversaciones, historias, imágenes, videos, música y más.

Teniendo en cuenta este impulso, no es sorprendente que más del 93% de los empleadores y el 86% de los empleados esperen utilizar la IA generadora en los próximos cinco años para aumentar la innovación y la creatividad, automatizar tareas repetitivas e impulsar el aprendizaje.

3. Adquirir habilidades de IA podría acelerar la capacitación y especialización

Amazon tiene como objetivo proporcionar capacitación gratuita en IA a 2 millones de personas para 2025.

Actualmente existe una fuerte demanda de talento de IA y con las nuevas habilidades los empleados podrían incrementar sus salarios hasta un 47%.

Los empleadores dijeron estar dispuestos a pagar a los trabajadores con habilidades de IA una prima en ventas y comercialización (43% de salario más alto); finanzas (42%); operaciones comerciales (41%); legal, regulatoria y cumplimiento (37%); y recursos humanos (35%).

En general, casi el 80% de los trabajadores encuestados mencionaron que estarían interesados en desarrollar habilidades de IA para avanzar en sus carreras.

4. El pago de la productividad de la IA

Entre los trabajadores, el 88% espera utilizar la IA en su trabajo diario para 2028.

En tanto, los empleadores encuestados creen que la IA podría aumentar la productividad general hasta en un 49%.

5. Empleadores reporta una brecha de habilidades en IA

El 73% de los empleadores encuestados consideran que contratar talento con habilidades de IA es una prioridad.

Pero, casi tres de cada cuatro (75%) de ellos dicen que no pueden encontrar el talento que necesitan.

El mismo ejercicio realizó la empresa en México y encontró que la IA será un gran impulso para la economía nacional y un disruptor para las tareas laborales.

Sin embargo, falta talento capacitado en IA para aprovechar plenamente este potencial, según el reporte.

Los empleadores encuestados en México valoran mucho a los talentos con habilidades en IA y están dispuestos a pagar al menos un 39% más para contratarlos.

Empleados a lo largo de diversos grupos demográficos, incluyendo el 93% de las mujeres encuestadas y más del 90% de la Generación X y los Baby Boomers indican un fuerte deseo en adquirir habilidades en IA.

En un próximo texto analizaremos a detalle los porcentajes e impresiones de los empleadores y trabajadores mexicanos al respecto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia