17 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

¡Cuida de tus empleados! Medidas de prevención de accidentes en los almacenes

Ilse Maubert
medidas de prevención de accidentes

Compartir

Tomar medidas de prevención de accidentes al interior de los almacenes es crítico pues la probabilidad de que se presenten lesiones y accidentes es alta.

Ciertas instalaciones acumulan incluso 20 o más lesiones por cada 100 trabajadores. Esto se debe, entre otras cosas, al flujo constante de mercancías y de personas, y a la manipulación de maquinaria en el espacio de trabajo.

¿Cómo hacer que los almacenes y centros de distribución sean más seguros para los empleados? Joe Schloesser, director senior de ISN, una plataforma de administración de contratistas en Estados Unidos, compartió sus recomendaciones al respecto en el podcast de Supply-Chain Brain.

Mano de obra temporal y más susceptible

El aumento de personal con poca experiencia, que se contrata de manera temporal durante las temporadas pico, es parte del complejo problema.

“Hay más gente que está trabajando en espacios reducidos y con mayores demandas de trabajo y presión de tiempo, lo que complica las operaciones y hace que se sacrifiquen o ignoren algunas de las medidas de seguridad”, comentó.

Cualquier almacén respetable tiene cascos, señalizaciones por todo el lugar para mantener seguros a sus trabajadores y las instrucciones para tener cuidado durante la operación. No es falta de esfuerzo, sino de cuántos siguen estas recomendaciones.

Si a eso se le suma que hay nuevos trabajadores temporales que no están tan bien capacitados como los empleados permanentes, el riesgo de incidencias aumenta.

centro de distribución

“Como ejemplo: un trabajador que camina, sin saberlo, fuera de un límite específico hacia una zona de carga de materiales donde se opera con maquinaria. Si además va distraído mirando su teléfono y no presta atención al operador del montacargas, podría producirse un accidente”, detalló Schloesser.

Te puede interesar: Claves para el reclutamiento y la operación de trabajadores de almacenes en la nueva normalidad

Centros de distribución urbanos y más pequeños

Cabe además mirar a la tendencia de ubicación de los Cedis y almacenes. Antes, los centros logísticos solían ubicarse alejados de las ciudades, sin embargo, ahora lo hacen al interior de las urbes para estar más cerca de los clientes y atender la demanda del e-commerce.

Esto implica por lo general que se trabaja en espacios más reducidos, y quizá con un mayor confinamiento, lo que hace que estos almacenes urbanos sean más susceptibles a que haya una tasa más alta de lesiones graves.

Por si te lo perdiste: 6 claves para optimizar los espacios para almacenamiento en centros de distribución

Asimismo hay que considerar lo que sucede en otros eslabones de la cadena de suministro. Por ejemplo, al exterior de los almacenes, cuando se realizan las entregas de las mercancías.

Un conductor que está manejando un transporte de última milla podría preferir tomar atajos o aumentar la velocidad de su unidad para completar sus rutas y evitar retrasos que deriven en penalizaciones, lo que aumenta el riesgo de incidentes.

Aunque ciertamente la tecnología ha ayudado a que se pueda rastrear y medir al transporte para mitigar los accidentes, aún hay un largo camino por recorrer con respecto a la seguridad en la distribución y entrega de mercancías.

Automatización y robots, ¿mayor riesgo o posible solución?

Al respecto de la automatización de los almacenes y la posibilidad de que la robótica pueda ser una solución a la problemática de las potenciales lesiones del trabajador, existen algunas tendencias alentadoras para Schloesser.

De ahí que cada vez haya más avances para que la robótica pueda sea capaz de cooperar o cohabitar entornos de trabajo con los humanos sin tanto peligro.

Tal es el caso de los cobots, o robots colaborativos, que por definición implican que una persona está trabajando junto a esa unidad.

cobots o robots colaborativos

Además, se sabe que estas máquinas están equipadas en la actualidad con sistemas extremadamente sensibles que evitan colisiones y que alertan cuando se acercan a una persona o a otra unidad.

Por eso, implementar tecnología de detección de proximidad sea otra de las medidas de prevención de accidentes para reducir al menos el número de posibles lesiones por colisión.

Acciones de prevención desde el diseño de almacenes

Por su parte, José Luis Giménez, docente de la Universidad ESAN de Lima, Perú, compartió en el sitio web de la institución estas medidas que se pueden implementar para reducir los riesgos en los almacenes:

  • Tener buena ventilación e iluminación.
  • Correcta señalización y fácil acceso a los extintores.
  • Salidas de emergencia señalizadas y libres de obstáculos.
  • Pasillos lo suficientemente amplios para facilitar el transporte y manejo de las mercancías.
  • Reducción del cruce de pasillos para evitar choques.
  • Disponibilidad de vías exclusivas para el desplazamiento de personas.

Además, recomienda que se hagan inspecciones visuales diarias no sólo por parte del responsable de seguridad, sino que todo el personal del almacén se involucre para detectar anomalías fácilmente visibles y proceder a su inmediata atención.

Entrenamiento, una medida de prevención clave

Los esfuerzos y las medidas de prevención de accidentes deben centrarse en los programas de formación y concientización de los trabajadores.

La recomendación es que estos:

  • Sean evaluados bajo una óptica y una cultura de mejora continua.
  • Consideren no sólo a los empleados directos, sino también a los trabajadores eventuales.
  • Se ofrezcan con formatos presenciales y virtuales.
  • Capaciten con antelación, para preparar a los trabajadores para lo que van a ver al llegar a los centros de distribución.
  • Incluyan formación en tareas de prevención de incendios y rápida extinción de los mismos.
  • Establezcan protocolos de acción y designen a responsables ante la detección de irregularidades.

Las empresas deben de tomar el tiempo necesario para entrenar y orientar a los trabajadores, nuevos y de planta, alrededor del entorno laboral.

Además, deben motivarlos en torno a la importancia de la operación segura de los anaqueles y demás instalaciones.

Esto debe ir de la mano de que la plantilla laboral se sienta cómoda y entienda cómo van a operar alrededor de los trabajadores temporales para que se fomente una cultura de seguridad.

“Si un trabajador no se siente seguro, tiene derecho a dejar de trabajar. Y eso debe ser alentado y reforzado como un comportamiento positivo en vez de que sea algo que genere reprimendas”, advirtió Schloesser.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

seguridad-industrial-mexico

Talento humano

Ergonomía y prevención: el eslabón pendiente en la eficiencia logística

La seguridad laboral impacta en costos, productividad y reputación logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.