20 de Octubre de 2025

logo
Talento humano

CONTECON Manzanillo lanzó el programa educativo Trainees

Carlos Juárez
El BID instó a los países de Centroamérica a desarrollar la cadena logística de la región para competir en el mercado mundial.

Compartir

CONTECON Manzanillo lanzó el programa educativo Trainees, que es parte de la iniciativa CONTECON Academy, la cual se enfoca en incrementar el nivel educativo de la comunidad.

Busca el crecimiento sustentable de la localidad a través de mejorar las competencias del personal en el puerto de Manzanillo.

CONTECON Manzanillo se alía con universidades

Por lo anterior, la organización firmará convenio con la Universidad de Colima y la Universidad Tecnológica de Manzanillo.

Tras lo aprendido en estos centros los estudiantes pondrán en práctica los conocimientos adquiridos y se desarrollen dentro del sector portuario.

Te puede interesar: Panorama de los retos actuales de la logística internacional

Trainees busca la formación de profesionistas

Fortino Landeros, Director General de CONTECON Manzanillo, comentó que “la empresa busca contribuir en la formación de profesionistas de alto desempeño que estén capacitados para colaborar con los objetivos de la
organización.”

También destacó: “Queremos brindar espacios prácticos que permita  a los alumnos aplicar los conocimientos adquiridos en sus estudios”.

Y precisó: “Integrar practicantes ayudará a que los alumnos destacados en áreas especializadas puedan desarrollar experiencia en el ramo portuario".

The Logistics World


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público