18 de Agosto de 2025

logo
Talento humano

Resiliencia y resistencia, dos características del freight forwarder de hoy

México ha tenido un movimiento logístico muy dinámico tras el fin de la pandemia
Carlos Juárez
Resiliencia

Compartir

Existen seis enfoques principales que agrupan los problemas más puntuales que enfrentan las cadenas de suministro mexicanas en la actualidad.

Estos seis enfoques son las aduanas, la digitalización, la inseguridad, los financiamientos, las demoras y la variación de volúmenes.

Así lo aseguraron cinco expertos de la cadena de suministro en el panel Desafiando tormentas: Resiliencia y Renovación en el Freight Forwarder.

El tradicional desayuno organizado por el Consejo Nacional de Ejecutivos en Logística y Cadena de Suministro (ConaLog) contó con la participación de Leticia Domínguez, Directora general de Legatelier Firma Legal, y Diana Sumano, Senior aMnager MX Commercial & Service Management de Ocean Network Express.

También participaron Víctor Hugo Durán, Director de Logística y Comercio Exterior de Grupo AXO, y Ricardo Rochman, CEO & CoFounder de Weport.

Movimiento de carga de sube y baja

El moderador del encuentro, Luis Ángel Mera, CEO de Vertice Worldwide, señaló a los panelistas que México ha tenido un movimiento logístico muy dinámico tras el fin de las restricciones por la pandemia de Covid-19 y el fenómeno del nearshoring.

Eso se ha traducido en dificultades y oportunidades para el movimiento de carga en el país.

Al respecto, Sumano señaló que las navieras han vivido en los últimos años una suerte de "montaña rusa".

Explicó que en 2019 se vivió una reducción en los volúmenes de importación y exportación en el país, pero luego se alcanzaron máximos históricos en el 2021.

“La importación continuó creciendo a un ritmo acelerado, pero la exportación ha tenido un comportamiento más conservador, incluso se han vivido momentos de caída libre: el año pasado exportamos menos contenedores que antes de la pandemia”, agregó.

Sin embargo, la situación debe cambiar para este 2024 y para el 2025 se espera una recuperación considerable como resultado de las inversiones atraídas por la relocalización.

Resiliencia

Aumento de las importaciones

Rochamn añadió que las cifras de importación en el país han recibido un impulso importante por parte del e-commerce y la industria automotriz, que no sólo involucra vehículos terminados.

La importación desde China ha sido clave para el aumento de carga, sobre todo materias primas y productos de la canasta básica.

En cuanto a la relación con las navieras, Rochamn destacó que son muy cuidadosos al solicitar créditos. “Tratamos de tener un ratio muy sano entre lo que debemos y lo que pagamos".

En tanto, Durán detalló que las restricciones que existen actualmente en los puertos, aduanas y transporte provocan una demora de más de 21 días.

Remarcó que durante esos 21 días los importadores esperan tener financiación para poder realizar una efectiva planeación financiera de flujo.

De ese modo es posible tener un mayor margen de maniobra.

Además, recomendó diversificar el transporte de mercancías para ser más versátiles y lograr entregas en tiempo y forma.

Restricciones en puertos y aduanas

Por su parte, Domínguez mencionó que pese a que la militarización en puertos y aduanas busca asegurar que no entre al país mercancía prohibida, los tiempos de movimiento de contenedores se han visto afectados.

Expuso que existen también varias áreas de oportunidad para mejorar por parte de los freight forwarder (agentes de carga) en cuanto al manejo de tiempos.

Además, señaló otras áreas en donde se debe procurar una mayor y más intensa vigilancia, como los puntos carreteros, pero no está ocurriendo.

“Se requiere atender de manera urgente el tema de seguridad, pues se está convirtiendo en un factor para que no prosperen nuevas inversiones en el país”, abundó.

De hecho, Rochman expuso que el trabajo del agente de carga es mapear la situación actual para asesorar a los clientes, lo que implica muchas horas de estudios de rutas, horarios y tipos de transporte ideales para evitar riesgos.

Durán añadió que los cambios en las aduanas durante este sexenio definitivamente “nos cambio las reglas del juego”.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

escasez talento logístico

Talento humano

Las 3 competencias clave (y no tan evidentes) para los recién egresados en el campo de la logística

Vale la pena repasar algunas de las competencias comúnmente aceptadas en la cadena de suministro.

Talento humano

Las razones para NO hacer de la Inteligencia Artificial, la estrega estrella del negocio

Solo 22% de empresas han superado la fase de prueba de concepto para generar algún valor con IA: BCG

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente