4 de Noviembre de 2025

logo
Talento humano

¿Cómo ayudan los robots colaborativos al trabajador manufacturero de hoy?

Carlos Juárez
robots colaborativos

Compartir

Actualmente, la industria manufacturera y otros sectores enfrentan una brecha de habilidades en la que hay más puestos vacantes que trabajadores calificados. Y los robots colaborativos tiene mucho que ver en eso.

La combinación de los robots colaborativos y la automatización se traduce en eficiencia operativa, pero las máquinas también tienen un impacto en los empleados y en los trabajos que no se puede ignorar.

Así lo aseguró Manuel Sordo, General Manager para Latinoamérica de Universal Robots, quien destacó que en la actualidad existen vacantes laborales en la industria manufacturera pero las personas no quieren ocupar esos cargos.

¿Por qué hay tantas vacantes laborales en la industria manufacturera?

Entre las principales razones que enumeró destacan:

  1. La gran generación de baby boomers se está retirando más rápido de lo que se pueden llenar las vacantes.
  2. Los trabajadores más jóvenes pasan más tiempo en su educación formal y se incorporan a la fuerza laboral más tarde. Además, suelen ocupar puestos como ingenieros o gerentes y no en trabajos manuales y/o industriales.
  3. El avance de la tecnología requiere que el empleado adquiera nuevas habilidades para trabajar con el equipo. En muchas fábricas no es fácil obtener esos conocimientos o los obreros se niegan a capacitarse.
  4. La industria manufacturera se sigue percibiendo como un negocio sucio, aburrido y peligroso, por lo que no atrae a suficientes trabajadores jóvenes.

robots colaborativos

Por si te lo perdiste:
Integración de la industria 5.0 al sector de la manufactura en México

¿Por qué usar robots colaborativos en la manufactura?

Entre las ventajas que enumera Sordo por el uso de robots colaborativos resaltó:

- La robótica puede permitir que los obreros permanezcan más tiempo en sus trabajos, pues la mayoría de los cobots pueden compensar los cambios en la fuerza, la destreza, el agarre, la coordinación y el tiempo de respuesta que acompañan naturalmente al proceso de envejecimiento.

- Las características mejoradas de seguridad y ergonomía hacen que las tareas sean accesibles para algunos trabajadores con discapacidades. Eso significa nuevas opciones laborales para este grupo.

- Automatizar las tareas tediosas o peligrosas permite un rediseño laboral que brinda a los operadores una mejor calidad de trabajo.

- Los operadores de máquinas, acostumbrados a mantener el ritmo para soportar un turno de ocho horas físicamente exigente, deben adaptarse a una nueva forma de tiempo de actividad: mantener la máquina ocupada durante todo el turno.

- Compartir la carga de trabajo con una nueva máquina a menudo da como resultado la creación de oportunidades para monitorear y administrar equipos, analizar datos de producción y otras tareas de alto nivel.

Según el especialista, esto se traduce en una mayor satisfacción laboral y una mejora de la moral de los operadores.

Robots colaborativos, una buena forma de comenzar un proceso de automatización

Las empresas deben aprovechar la necesidad de una educación continua, el intercambio de conocimientos y la familiaridad con las herramientas informáticas para convertirlo en parte de los valores de la compañía.

Existe la creencia de que la automatización es todo o nada. Y eso es un error, según el experto. Se puede combinar con el trabajo manual. Por ejemplo, un brazo robótico con una pinza que levanta y alimenta una pieza en bruto en un torno o coloca una pieza pequeña para que la suelde una persona, explicó el especialista.

También lee:
¿Cómo aprovechar las innovaciones en robótica y automatización para una mayor efectividad empresarial?

El futuro es emocionante, pero la implementación a gran escala de gran parte de la tecnología más extrema permanece en el futuro, o al menos en el laboratorio, comentó Sordo sobre los avances en inteligencia artificial (IA) y los algoritmos informáticos.

La diferencia más importante que aporta la IA a la robótica es permitir un alejamiento de la automatización (programada) a la verdadera autonomía (autodirigida), puntualizó en el texto.

"Realmente no ves la diferencia si el robot solo hace una cosa. Pero cuando la máquina necesita manejar varias tareas, o responder a humanos o cambios en el entorno, necesita ciertos niveles de autonomía".

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Ingeniero de tesla

Talento humano

¿Cuáles son los 3 principales desafíos para los profesionales de la logística?

Hoy se requiere un cambio cultural y la incorporación de nuevos perfiles profesionales al sector

Talento humano

Las certificaciones que buscan reforzar las cadenas de suministro en la región T-MEC

Seguridad logística y exportaciones, parte del objetivo que tendrán ocho nuevas certificaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

COMCE celebró su 31° Congreso en Querétaro y anunció Mérida como sede para 2026

Impulso digital y alianzas: COMCE Talks, convenio Bancomext y Mérida 2026 con Italia 

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores