20 de Agosto de 2025

logo
Talento humano

Así implementará Amazon en México su nuevo programa de seguridad WorkingWell

Sandra Huchim
WorkingWell Amazon México

Compartir

Este 15 de junio Amazon inició en México la implementación de su programa de seguridad, salud y bienestar para todos sus colaboradores en centros de distribución y almacenes.

La iniciativa comenzó su implementación en 2019 en Estados Unidos y se expandió a Europa, alcanzando 350 sitios y la participación de alrededor de 859 mil asociados.

En México, el gigante global del e-commerce busca cubrir la totalidad de su plantilla laboral, que suma cerca de 10 mil empleos directos e indirectos.

El objetivo es reducir el porcentaje de incidentes globales en 50% para 2025.

Tuvimos una conversación con Augusto Ponce, Líder de Seguridad y Salud Laboral de Amazon México, quien nos platicó todos los detalles de este programa.

WorkingWell de Amazon, el programa de seguridad, salud y bienestar para operadores de centros de distribución

¿Cuáles son los puntos clave del programa de seguridad y bienestar de los colaboradores en los almacenes y centros de distribución de Amazon en México, que han llamado WorkingWell?

El proyecto Amazon de seguridad en centros de distribución WorkingWell, que está orientado a los colaboradores, asociados como les llamamos, y orientado también a salud, seguridad y a la mente, es una de las principales iniciativas que estamos lanzando este año.

Este programa ya se está implementando en Amazon Estados Unidos y en Europa, ahora lo estamos implementando en México. El programa consta de varios componentes, sobre todo para prevenir lesiones, mejorar la salud y el bienestar en general.

En el caso de Amazon, la naturaleza de nuestro trabajo y nuestra área de oportunidad usualmente radica en ergonomía, movimientos de cajas, debido a que somos un centro de envíos que manejan un gran volumen de productos al día.

De tal manera que este programa se enfoca mucho en la parte ergonómica, en la prevención de trastornos musculoesqueléticos, esguinces, tirones, etcétera; pero también incluye momentos de mind & body, manejo de estrés, de respiración.

Esto suma a la meta de minimizar las lesiones, mejorar el confort y maximizar el bienestar de los asociados en sitio.

¿Cómo se está llevando a cabo la implementación del programa en los centros de distribución de Amazon?

Lo que involucra este programa es que hacemos reuniones de salud y seguridad en sitio. Un líder del área de operaciones lleva a cabo dinámicas de corto tiempo con diversos mensajes, desde ergonomía, manejo de estrés, nutrición, etcétera, para que el asociado se sienta parte, y obtenga beneficios tanto dentro de nuestros centros de envíos como fuera de ellos.

WorkingWell Amazon Centros de Distribución

Además, cuando están en las instalaciones, los asociados están recibiendo mensajes, ya sea por su escáner o en pantallas, con tips de seguridad que pueden hacer para ir mejorando, por ejemplo, la forma en que administran su energía.

Como parte de las reglas de distanciamiento social, las reuniones de salud y seguridad que se realizan en piso están limitadas a 5 asociados y un líder por reunión, y están espaciados a dos metros uno del otro.

Te puede interesar: Así mejoró Amazon su red logística de última milla en México

Touch screens y app: tecnologías habilitadoras del programa WorkingWell de Amazon

Comentas que reciben estos tips recordatorios en pantallas..

Se trata de kioscos de información, touch screens, que están alrededor de las instalaciones, en nuestros centros de envíos y estaciones de entrega. Los kioscos de información tienen toda la base de datos del programa.

Los asociados pueden ir directamente a buscar información del tema, tip o consejo acerca de la necesidad específica que tengan en ese momento. Esta información está muy enfocada obviamente en ergonomía, en la correcta postura, etcétera.

Por ejemplo, durante la reunión de salud que se hace en piso a un colaborador le dieron un tip y quiere retomar los puntos clave sobre respiración, sobre postura, etcétera, ahí la puede revisar.

De esta forma garantizamos que el mensaje está disponible, no solo en esta sesión, sino que esté en diferentes formas de comunicación, siempre. Tanto en escáner, pantalla, en las dinámicas que hacemos en piso y en los kioscos también.

Adicionalmente, vamos a implementar una app, desde la cual la gente va a tener acceso a toda la información del programa.

¿Cómo es esta app?

Incluirá todos los mensajes que se están dando, todos los movimientos. Con la aplicación móvil los colaboradores van a tener acceso tanto en los centros de distribución, en los centros de envío y en los momentos de entrega, así como en su casa. Porque la verdad es que muchos de estos consejos realmente funcionan para su bienestar en general, a su salud tanto en cuerpo como en mente.

WorkingWell Amazon App

Conexión del programa de salud y bienestar con las labores operativas

Este es un programa de mucho valor en términos de salud y bienestar personal. Sin embargo, me imagino que también existen asuntos que resolver para que el programa sea aceptado en su valor real y con empatía.

¿Cuáles serán las claves para que esta iniciativa permee de la mejor manera, y cómo van a conectar lo que los colaboradores tienen que hacer como parte de su trabajo diario de manera productiva, con las actividades del programa relacionadas con el bienestar?

Es correcto. El programa está diseñado tomando en cuenta los schedules de sus tareas. De hecho, WorkingWell está diseñado con base también en mucha retroalimentación de los asociados a nivel mundial.

Este tipo de programas siempre se hacen en conjunto, con retroalimentación, qué es importante para ellos, cómo se sienten, etcétera. Tomar en cuenta esta base para diseñar este tipo de programas es muy importante.

Tener una comunicación abierta acerca de qué es importante para los asociados, qué nos falta por mejorar, y siempre estamos innovando.

Es la primera vez que lo vamos a implementar en México, y como cualquier programa, siempre habrá una curva de aprendizaje. En los primeros pilotos vemos las áreas de oportunidad. Qué funcionó, que no funcionó, y haremos los ajustes.

Amazon, a la hora de lanzar un programa a nivel mundial ha hecho ya varias pruebas, ha hecho varios pilotos.

La suerte que tiene Amazon es que nuestras operaciones son muy estandarizadas, son muy similares a lo largo de varios países.

De modo que, con todo y que va a haber una prueba aprendizaje, por lo menos ha sido piloteado en sitios que están en las mismas condiciones.

WorkingWell Amazon Salud y Bienestar

Comunicación y retroalimentación para máximos resultados en capacitación

¿Qué podrías comentarme sobre los resultados de WorkingWell en Estados Unidos y Europa?

El programa tiene muy buenos resultados actualmente en estas regiones, está comprobado que funciona.  Lo que se ha comprobado en otros lugares es que bajan mucho las lesiones, porque está muy enfocado al movimiento correcto, a prácticas.

Es decir, este programa de salud y seguridad implica reuniones en donde al manager le corresponde hacer el movimiento, hacer ejemplos prácticos, se hace en vivo.

Y definitivamente para Amazon México específicamente esto es de los mayores beneficios porque realmente los lleva a otro nivel, cuál es la forma correcta de hacer las tareas operativas, evitando lesiones.

También conoce la estrategia de Coca-Cola FEMSA: usa aula itinerante de simulación para capacitación de operadores en seguridad vial

Es fundamental que un manager conozca las necesidades de sus colaboradores, qué necesita, qué busca.

¿Cuáles son los puntos clave que han descubierto para hacer esta comunicación de retorno lo más genuina y adecuada con el equipo?

Todos los managers de área pasan por un entrenamiento antes de implementarlo. Y las personas que están haciendo la dinámica son los managers de área. Son los que están enfrente del monitor, explicando y respondiendo preguntas.

Entonces lo que buscamos es que siempre haya una comunicación; y el involucramiento de nuestros líderes de área es total, no solamente de administrar, sino que se involucran en estos programas.

Nuestra experiencia es que de esa interacción sale automáticamente el feedback, y le damos el seguimiento. Cada feedback que nos da un asociado es la mejor oportunidad que tenemos de oír a las personas que están haciendo el trabajo en las instalaciones.

Inspírate con: Así influenciaron Jeff Bezos y Amazon a los líderes logísticos de México y Latinoamérica

Innovación en la capacitación de operadores en Amazon

¿Cómo resumes las máximas para la salud y seguridad de los operadores en centros de distribución a partir de tu experiencia en este tipo de programas en Amazon?

Siempre trata de innovar y buscar nuevas formas de mejorar el bienestar de los asociados y de las condiciones de trabajo.

Tengo cerca de 25 años trabajando en seguridad, y definitivamente algo que he aprendido con Amazon es que siempre hay formas de mejorar, siempre hay formas de innovar.

Esta es la filosofía de Amazon, y el programa WorkingWell es un ejemplo de eso. La innovación es parte constante de nuestro crecimiento, y el mensaje sería este: siempre hay que buscar la forma de mejorar todas las condiciones del trabajador, tanto del cuerpo como de la mente.

Fotos: Cortesía de Amazon.

THE LOGISTICS WORLD


Sandra Huchim

Periodista experta en logística, supply chain, negocios y tecnología, con más de 18 años de trayectoria. Desde el periodismo y la creación de conferencias, he hecho de la compartición del conocimiento y la búsqueda de contenido de valor uno de mis más importantes propósitos y una de mis más grandes pasiones.

Relacionadas

escasez talento logístico

Talento humano

Las 3 competencias clave (y no tan evidentes) para los recién egresados en el campo de la logística

Vale la pena repasar algunas de las competencias comúnmente aceptadas en la cadena de suministro.

Talento humano

Las razones para NO hacer de la Inteligencia Artificial, la estrega estrella del negocio

Solo 22% de empresas han superado la fase de prueba de concepto para generar algún valor con IA: BCG

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional