12 de Julio de 2025

logo
Talento humano

4 roles para armar una "fuerza laboral aumentada" para el futuro del trabajo

Empresas e industrias están desaprovechando las bondades de la automatización
Carlos Juárez
fuerza laboral

Compartir

Un nuevo estudio de Bain & Company revela que cuatro tipos de roles conformarán la "fuerza laboral aumentada", que permitirá a las empresas hacer la transición de los empleados al trabajo del futuro.

Empresas e industrias están desaprovechando las bondades de la automatización al no prestar atención a la transición a los trabajos del futuro, según la reciente investigación.

El estudio de la consultora global El objetivo final de la automatización: la fuerza laboral aumentada concluyó que la fuerza laboral aumentada ha reducido costos hasta en un 30% en diferentes industrias.

En teoría, la llegada de la automatización, la inteligencia artificial (IA) y la fuerza laboral aumentada debería encaminar a los ejecutivos a revalorar el aporte de sus empleados.

Sin embargo, pocas empresas han adoptado un enfoque estratégico que vaya de la mano con sus objetivos claros en procesos de automatización.

El valor de la automatización

“Las transformaciones verdaderamente exitosas, cambiarán la forma en que los empleadores administran y recompensan a sus trabajadores”, comentó Rasmus Wegener, líder para las Américas de Vector, la plataforma de entrega digital de la consultora.

“El valor real de la automatización se encuentra mucho más allá de una simple idea de eficiencia”, destacó en el reporte.

Al utilizarla correctamente, se permitirá que los empleados se concentren en actividades de alto valor que necesiten de las habilidades humanas, creando una "fuerza laboral aumentada".

La investigación resaltó que que muchos empleados están listos para dar este paso.

Eso tendrá un impacto positivo en la satisfacción laboral personal, al mismo tiempo que “se mejora la experiencia del cliente y se ofrecen mejores resultados para los accionistas”.

fuerza laboral

¿Cómo lograr un trabajo de mayor valor?

Uno de los mayores obstáculos al momento de implementar procesos de automatización, es lograr un cambio de hábitos de los trabajadores, lo cual requiere de tres factores:

  • Comunicación
  • Apoyo
  • Incentivos

Para conseguir esto, es necesario un esfuerzo concertado para rediseñar procesos, fomentar la participación y recalibrar las actividades realizadas, lo cual conlleva tiempo detalló el estudio.

Comunidades internas de experiencia

Actualmente, las empresas líderes están creando “comunidades internas de experiencia”.

Mientras automatizan o subcontratan suman tareas que no requieren la resolución de problemas, creatividad o habilidades interpersonales.

La investigación reveló que las empresas con mejor desempeño asignan más del 90 % de sus mejores talentos a funciones consideradas como “misiones críticas”.

Otras empresas asignan solo el 20 % de su plantilla a estas funciones.

Entre los beneficios de la automatización está la oportunidad de que los trabajadores se enfoquen en el desarrollo de habilidades que complementen a la tecnología.

También los encamine hacia actividades de mayor valor.

Además, el valor de la automatización se potencia frente a otros retos de las compañías, como:

• Resolución de problemas. Las empresas pueden ofrecer capacitaciones en estrategia y toma de decisiones, incluyendo perspectivas, desintegrar problemas, enmarcar soluciones y desarrollo del razonamiento analógico.

• Creatividad. A pesar de los avances tecnológicos, hasta ahora la tecnología no puede replicar la creatividad humana, por lo que introducir a los trabajadores a las técnicas y herramientas adecuadas, se podrá le podrá desarrollar y aplicar en el entorno laboral.

• Comunicación interpersonal. La empatía, la introspección y la adaptación conductual serán cada vez más importantes, para generar espacios de trabajo colaborativos.

La fuerza laboral aumentada: cuatro roles importantes

A medida que las empresas adoptan iniciativas de automatización a gran escala, el reporte clasificó a los empleados en los siguientes roles.

Son clave para respaldar transformaciones exitosas:

  1. Colaboradores
  2. Creadores
  3. Coordinadores
  4. Consumidores

Escalar programas de automatización exitosos

Las empresas que logran una transición exitosa a una fuerza laboral aumentada suelen realizar correctamente dos actividades importantes:

  • Se debe alinear el negocio y la tecnología en un plan para crear nuevo valor para la empresa y los empleados
  • Garantizar las herramientas y programas adecuados para capacitar a los trabajadores

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Talento humano

La exigencia de inglés como requisito logístico es una oportunidad estratégica

Capacitar al sector impulsa la eficiencia, innovación y competitividad. Aquí, rutas para concretarlo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

conductores de tráilers

Talento humano

Conductores de tráileres latinos en Estados Unidos: desafíos, regulaciones y oportunidades laborales en 2025

Los conductores de tráileres latinos enfrentan retos legales y laborales en Estados Unidos

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa