25 de Agosto de 2025

logo
Sin categoría

¿Quién mueve el transporte de carga en Estados Unidos: Radiografía de los operadores

Gabriela Espinosa
camion-estados-unidos-condutores

Compartir

En medio del debate generado por el reciente anuncio sobre la suspensión de visas para conductores extranjeros en Estados Unidos, surge una pregunta que va más allá de la política migratoria: ¿cómo está compuesta realmente la fuerza laboral que sostiene al transporte de carga en el país?

Una revisión de los datos publicados por la National Association of Truck Stop Operators (NATSO) permite trazar una radiografía reveladora.

El rostro del conductor profesional en EU ya no es tan uniforme como antes. Hoy, es más diverso, más envejecido y con nuevas demandas que ponen a prueba a toda la cadena de valor logística.

El peso creciente de los conductores inmigrantes

En poco más de dos décadas, el número de conductores nacidos fuera de Estados Unidos se ha más que duplicado.

De acuerdo con los datos más recientes citados por NATSO, los inmigrantes representaban en 2021 cerca del 18 % del total de conductores con empleo activo. En términos absolutos, pasaron de poco más de 315 000 en el año 2000 a superar los 720 000 en 2021.

Este grupo no solo crece en número, sino también en diversidad geográfica. Casi 60 % de ellos proviene de Centroamérica y el Caribe, mientras que otro 6.5 % tiene origen en países de Sudamérica.

La presencia de comunidades específicas también ha transformado la dinámica regional: en Chicago, por ejemplo, abundan los conductores de Europa del Este, mientras que en otras zonas del país el sector ha visto un aumento notable de personas originarias de Punjab, región que abarca partes de India y Pakistán.

camiones-autonomos-carga-logistica-transporte

Esa transformación ha obligado a las autoridades a adaptarse. En julio de 2024, Illinois implementó la posibilidad de presentar el examen escrito para obtener la licencia CDL en español.

Ya son más de 20 los estados que ofrecen esta opción, en un intento por integrar mejor a una fuerza laboral cada vez más hispanohablante.

Una profesión que envejece sin relevo claro

Otra tendencia que preocupa al sector es el envejecimiento de los operadores. Mientras que la edad mediana de los trabajadores estadounidenses ronda los 41 años, en el caso de los conductores profesionales de carga esta cifra asciende a los 46.

Los jóvenes están poco representados, y los nuevos ingresos al sector lo hacen a una edad promedio de 35 años. Esto indica que para muchos, el volante es una segunda o incluso tercera carrera profesional, más que una vocación temprana.

El impacto de este envejecimiento se refleja también en las necesidades del día a día. Desde el punto de vista operativo, los conductores requieren mayor acceso a servicios médicos, monitoreo de salud, opciones de alimentación saludable y espacios para el descanso que consideren esta realidad.

Lo que antes era un sector dominado por la juventud ahora demanda infraestructura pensada para un cuerpo laboral más maduro.

Las mujeres siguen siendo minoría, pero con voz creciente

La presencia femenina en el transporte de carga sigue siendo reducida. Según el índice Women in Trucking 2024-2025 citado por NATSO, apenas el 9.5 % de los conductores con licencia comercial (CDL) son mujeres, una ligera baja respecto al año anterior.

El porcentaje es apenas mayor en las etapas de formación o aprendizaje, donde alcanzó el 10.7 %, lejos aún del pico del 15.5 % registrado en 2022.

Sin embargo, aunque minoría, las mujeres han logrado visibilizar demandas específicas: instalaciones sanitarias más limpias, áreas de ducha exclusivas o bien iluminadas, y espacios para ejercitarse con seguridad.

La iluminación en estacionamientos, la visibilidad en las islas de combustible y la limpieza en general se han convertido en indicadores de calidad para ellas. Y si bien todavía no representan un cambio estructural en la composición del sector, sí están influyendo en cómo se diseñan las experiencias en los paradores de camiones.

El reto para la infraestructura: conocer al conductor real

En este contexto, tanto expertos como operadores coinciden en una idea: no basta con ofrecer servicios estándar. Hay que conocer a la clientela real.

Los paradores de camiones son una parte esencial del día a día de los conductores: allí comen, duermen, se bañan, se cuidan y descansan”, señala Leah Shaver, presidenta del National Transportation Institute.

camion-carga-noche-rutas-ciudad

Por su parte, Darren Schulte, vicepresidente de NATSO, insiste en que los operadores deben dejar de asumir que su cliente es el mismo de hace 20 años:Hoy puedes tener una clientela muy distinta, y si no la conoces, no puedes servirla bien”.

La diversidad cultural, el cambio generacional (o su ausencia) y la presencia creciente de mujeres están redefiniendo lo que significa ser transportista en Estados Unidos.

En consecuencia, también deberían redefinir la forma en que se diseña la infraestructura de apoyo: desde las estaciones de servicio hasta los centros de descanso y las políticas laborales.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Sin categoría

El comercio entre México y Estados Unidos en 2025: Retos y oportunidades logísticas

La logística transfronteriza evoluciona en 2025

TSMC

Actualidad logística

La expansión internacional de la taiwanesa TSMC “no cambiará” pese a las críticas de Trump

El candidato criticó a la compañía y aseguró que se llevaron de EU cerca del 100% de la industria

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores