3 de Julio de 2025

logo
Actualidad logística

México reporta 127 anuncios de inversión extranjera en 2024

La Secretaría de Economía de México informa que en los primeros cinco meses crece la expectativa
Redacción TLW®
Déficit comercial

Compartir

Ciudad de México,(EFE).- Las empresas extranjeras han hecho 127 anuncios de inversión para México en los primeros cinco meses del año, con una expectativa total de 39.157 millones de dólares, informó este domingo la Secretaría de Economía (SE) del Gobierno.

No dejes de leer: México se mantendrá como primer socio comercial agroalimentario de EU

La dependencia "espera que dicho monto ingrese al país en los siguientes dos o tres años", según un reporte que abarcó del 1 de enero al 31 de mayo.

El 51% de los anuncios se dio por empresas con capital de origen de Estados Unidos, con un total de 20.025 millones de dólares; seguido de Alemania, con un 14% o 5.662 millones de dólares, y de Argentina, con un 11%, que equivale a 4.397 millones de dólares.

"El 87% del monto total de los anuncios proviene de nueve de los 10 principales países de origen con IED (inversión extranjera directa) en México al primer trimestre de 2024, lo que refrenda la confianza del sector privado para continuar invirtiendo y expandiéndose en el país"

Sostuvo la SE.

Por sectores, el manufacturero acapara la mayoría de la inversión, un 56% del total, que representa 21.869 millones de dólares.

Dentro de las manufacturas, destacan las industrias de las bebidas (48%), autopartes (16%), hierro y acero (12%), automóviles (9%), componentes electrónicos (2%) y otras (12%).

De la expectativa total de generación de 54.347 nuevos empleos, la industria automotriz concentra el 49 % o 26.673.

La Secretaría de Economía enunció en segundo lugar el sector de transporte (5.013 millones de dólares), después al comercio (5.012 millones de dólares), los medios masivos (4.963 millones de dólares), y la energía (1.257 millones de dólares).

El resto de la lista la completan sectores como servicios, construcción, agricultura, alojamiento temporal y otros.

Estas inversiones se anuncian tras el crecimiento de un 27% interanual de la IED en 2023 en México hasta un récord mayor a 36.000 millones de dólares y de un repunte del 9% en el primer trimestre del año, hasta los 20.313 millones de dólares.

Analistas coinciden en que México es uno de los países con más potencial para ser beneficiado por el nearshoring, un fenómeno en el que empresas trasladan sus cadenas de producción para estar más cerca de sus principales mercados, en particular, de Asia a Norteamérica.

Según los datos de la SE, 15 estados mexicanos concentran tres cuartas partes de la inversión anunciada, aunque destacó que en el panorama nacional se observa “una mayor distribución de los anuncios a lo largo del país”.

EFE jms/gpv


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Conflicto Israel-Irán: 4 estados con alto riesgo en sus cadenas de suministro por el cierre del Estrecho de Ormuz

Aquí las importaciones de NL, Chihuahua, Baja California y CDMX con alto riesgo en el suministro

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Recomendadas

Planeación estratégica

Peak Season: el reto de planear el suministro y anticipar lo impredecible

Home Depot México trabaja para aprovechar la IA en la planeación rumbo a temporadas de alta demanda

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

habilidades-talento-humano-estudio

Talento humano

40% de las habilidades actuales de los trabajadores en México estarán obsoletas en 2030

Operaciones y logística son algunos de los puestos más difíciles de cubrir a nivel global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Puertos y Tren Interoceánico, entre las apuestas de Dubái para hacer negocios en México

Organismos empresariales de México y EAU firman acuerdo para desarrollar oportunidades de negocio

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores