2 de Octubre de 2025

logo
Histórico

Urgen a contribuyentes adoptar factura electrónica

Redacción TLW®

Compartir

Normal 0 21 false false false ES-MX X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4

De acuerdo con las disposiciones del Sistema de AdministraciónTributaria (SAT), todos los contribuyentes que tengan ingresos anuales por másde 250 mil pesos deberán implementar el esquema de Comprobante Fiscal Digitalpor Internet (CFDI) para la emisión de facturas electrónicas.

Según el organismo gubernamental, la fecha límite paracumplir con esta disposición es el 1° de enero de 2014, por lo que loscontribuyentes (personas físicas y morales) que no hayan migrado al esquemaCFDI para este día podrían ser afectados puesto que no podrán cumplir con suscompromisos administrativos como son la compra, venta y por lo consiguientepago de comprobantes fiscales.

Por lo anterior, la organización GS1 México insta a contribuyentesa que busquen asesoría para que puedan encontrar las mejores soluciones y lospasos a seguir para su adopción.

De acuerdo con el SAT, de 2005 a agosto de 2013, existen 868mil 819 contribuyentes que ya emiten facturas electrónicas, lo que significaque en ese mismo periodo se han expedido 8.3 mil millones de CFD/CFDI, por loque aún faltan otros contribuyentes que deberán migrar a este sistema que hamostrado sus beneficios en materia de eficiencia, costos y simplificación.

“La migración al esquema CFDI supone para las empresas ycontribuyentes un proceso complejo y difícil al no contar con informaciónsuficiente sobre las diferentes opciones que ofrece el mercado, y sobre todocual es la que realmente se necesita, es por eso que GS1 México pone al alcancede los contribuyentes toda la información y herramientas para que puedanllevarlo a cabo y cumplir con esta disposición del SAT”, comentó Marco AntonioBolaños Delgado, Gerente de Estándares de GS1 México.

 

 

 


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno

seminconductores mexicanos

Actualidad logística

QSM Semiconductores recibe el sello ‘Hecho en México’

La empresa encabeza el desarrollo de chips mexicanos desde el diseño hasta la comercialización

Actualidad logística

El reto de México por convertirse en nodo estratégico de comercio y logística global

Una disminución de 1% en tiempos de despacho elevaría 3.5% el comercio global, según la OMA

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores