27 de Marzo de 2025

logo
Planeación estratégica

Un porcentaje mínimo de las plataformas digitales son exitosas, según María Jesús Sáenz del MIT

Las claves para potenciar la colaboración y las sinergias en las plataformas digitales
Judith Santiago

Compartir

Únicamente el 17% de las plataformas digitales son exitosas porque trabajan con economías de escala, lo que a su vez ayuda a las empresas a potenciar la colaboración multidimensional y establecer sinergías entre los distintos ámbitos de la cadena de suministro, explicó María Jesús Sáenz, directora del Digital Supply Chain Transformation Lab del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por su sigla en inglés).

"Si las empresas no tienen un performance que incentive las economías de escala será difícil que sus plataformas digitales escalen y expandan su colaboración con distintos agentes de las cadenas de suministro”, recalcó la directiva al impartir la conferencia ‘Colaboración multidimensional en la entrega de última milla: el rol de las plataformas digitales’.

En el marco de THE LOGISTICS WORLD® SUMMIT & EXPO, la experta dijo que un punto clave para incentivar el desarrollo de las plataformas digitales es hablar el lenguaje de los datos, pues estos van a permitir cuantificar las estrategias de colaboración y establecer sinergías entre el ecosistema de las empresas.

Sin embargo, María Jesús Sáenz puntualizó que una de las grandes barreras que impiden la transformación digital es la falta de confianza.

Por lo que dijo que sería relevante que las empresas se planteen si utilizan las plataformas digitales para sus prácticas de colaboración horizontal, y cuáles son los principales beneficios que esperan de la colaboración horizontal.

La especialista del MIT dijo que la transformación digital trae múltiples beneficios como optimizar costos, sin embargo, advirtió que este último punto no debe ser la prioridad, sino focalizar la utilidad de los datos, que al final ayudar a optimizar las estrategias de colaboración.


Judith Santiago

Reportera enfocada en el sector financiero, bursátil y negocios. Escribe para el periódico El Economista. Ha colaborado en medios especializados en el segmento inmobiliario, infraestructura y construcción.

Relacionadas

Planeación estratégica

Sistemas de alerta temprana, útiles para anticiparse a crisis en la cadena de suministro

Atender advertencias sobre pequeños problemas antes de que se vuelvan grandes inconvenientes

nearshoring

Planeación estratégica

Nearshoring en México: Impulsando la logística sostenible en la cadena de suministro

Nearshoring y sostenibilidad redefinen la logística en México con menor impacto ambiental  

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

facilitar el comercio internacional OCDE

Actualidad logística

Se reducen costos gracias a los procedimientos para facilitar el comercio internacional

Según la OCDE en los últimos 10 años se han reducido los costos hasta en 5%

nearshoring

Actualidad logística

El papel del nearshoring en la logística automotriz de México en 2025

El nearshoring redefine la logística automotriz en México

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica