7 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Transporte sostenible y energías limpias impulsarán el crecimiento en Latam: Cepal

La región tiene una gran oportunidad para la Inversión Extranjera Directa, señala informe
Ammy Ravelo
Latam sostenible

Compartir

Las energías renovables representan cerca del 30% del consumo en el sector de la electricidad aunque aún existen sectores, como el de la calefacción y del transporte, donde la cifra es más baja, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

  • El Acuerdo de París tiene como principal objetivo limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales. Mientras que la Unión Europea se comprometió a ser neutral en carbono para 2050.

Diversas empresas globales también se han comprometido a alcanzar la neutralidad de carbono en diferentes plazos, muchas de ellas para 2030, adoptando energías renovables y reduciendo sus huellas de carbono.

En la edición 16 del informe "Perspectivas Económicas de América Latina 2023: Invirtiendo para un Desarrollo Sostenible", se hace hincapié en la necesidad de elevar tanto los niveles como la calidad de la inversión en la región para lograr un desarrollo más sostenible.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y la Comisión Europea dieron a conocer el informe en el que se puntualiza algunos de los desafíos principales para la región.

El documento detalló que Latinoamérica y el Caribe ofrecen una gran oportunidad en diversos sectores, desde manufacturas vinculadas a la industria de la salud hasta la agroindustria, el turismo sostenible y las energías renovables.

La nueva agenda de inversiones para Latam debe respaldarse en políticas destinadas a promover la transformación productiva y mejorar la financiación y el capital humano.

La región atrajo altos niveles de Inversión Extranjera Directa, aun cuando la IED en el mundo descendió 24% en 2022, en América Latina y el Caribe ésta alcanzó el 55%, lo cual se tradujo en aproximadamente 225 mil millones de dólares para impulsar la productividad e innovación.

Nueva agenda de inversiones

El informe destacó que para avanzar hacia un desarrollo más sostenible, se requiere de una nueva agenda de inversiones que se priorice la ralentización de la inversión pública y privada interna.

Con ello, explicó, se contribuye a mejorar el clima de negocios e inversión, promover sectores estratégicos clave como la agricultura sostenible, las energías renovables y la economía de la salud y el cuidado.

Subrayó la importancia de orientar la inversión hacia el transporte sostenible y las energías limpias. La inversión en infraestructura de telecomunicaciones, agua y transporte sostenible puede ser motor para el progreso económico y social.

La inversión total en la región representa sólo el 20% del PIB en promedio, en comparación con el 23% en economías de altos ingresos y el 40% en Asia emergente y en desarrollo; sin embargo, un enfoque estratégico puede revertir esta tendencia.

De acuerdo con el informe, para lograr el objetivo es necesario:

  • Mejorar el clima de negocios y de inversión, así como la gobernanza pública a través de regulaciones eficientes y una mayor transparencia e integridad.
  • Fomentar sectores estratégicos clave con importantes oportunidades de crecimiento y creación de empleo, entre ellos, la agricultura y sistemas de alimentos sostenibles, las energías renovables y salud y la economía del cuidado.
  • Enfocar la inversión en infraestructura de telecomunicaciones, agua, transporte sostenible y energías limpias.

Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

La transición energética corre sobre infraestructura logística

La regulación energética también es un habilitador para el movimiento de la supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia