22 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Transformación tecnológica, prioridad de la alta dirección para el 2021

Carlos Juárez
transformación tecnológica

Compartir

La alta dirección en México ve 2021 con optimismo, pues tres de cada 10 directivos (28%) consideran que los ingresos de su organización serán entre 1% y 10% superiores a los de 2019. Sin embargo, la transformación tecnológica aún es un desafío por sortear.

Otro dato es que el 63% de las organizaciones afirma no tener implementado el comercio electrónico o e-commerce. En contraste, 56% de aquellas que lo consideran un tema prioritario planea incrementar sus inversiones en esta área, de acuerdo con la encuesta Transitar hacia la nueva realidad. La relevancia de la transformación, de KPMG en México.

Dicha encuesta, realizada en septiembre de 2020, resalta las perspectivas de más de 60 miembros de la alta dirección de organizaciones en el país, de las cuales 37% reportan más de 30 mil millones de pesos de ventas anuales.

Principales riesgos identificados para 2021

Derivado de la nueva realidad en medio de la pandemia por el Covid-19, los directivos calificaron como moderado o alto el riesgo que tendrán las siguientes estrategias en su empresa en 2021:

  • 89% cuidar al talento.
  • 80% mejorar la experiencia del cliente.
  • 80% liquidez para la continuidad del negocio.
  • 76% recuperación de la cartera vencida.
  • 64% modificaciones a la cadena de suministro.
  • 63% cumplimiento del marco regulatorio.
  • 39% demoras en la emisión de reportes financieros.

Te puede interesar: Pros y dificultades al modernizar la cadena de suministro

Cadenas fuertes

Al preguntarles cuáles serán los aspectos más afectados en la cadena de suministro de su empresa en 2021, los directivos identificaron los siguientes:

  • 43% cierre de proveedores.
  • 26% escasez de suministros.
  • 26% diversificación de los proveedores.
  • 20% cambios en el transporte.
  • 22% no hay impacto o el impacto es otro.

Lo que enseñó la crisis

Partiendo de la coyuntura actual, los encuestados manifestaron que han pensado en realizar alguna de las siguientes acciones debido a la situación económica:

  • 65% considera probable o muy probable que su empresa realice alianzas estratégicas.
  • 53% se plantea la venta de activos no estratégicos.
  • 42% analiza el establecimiento de joint venture.
  • Sólo 38% ha pensado en una adquisición y 28% en una fusión.

Transformación tecnológica al interior de la compañía

Entre las áreas con un mayor incremento de inversión, según los encuestados, se encuentran: seguridad informática (66%), plataformas de e-commerce (56%), bienestar o sostenibilidad (49%), responsabilidad social (44%) y data & analytics (46%).

Te puede interesar: 3 beneficios clave que obtuvieron las PyMEs con el e-commerce

Experimentarán un mayor decremento en inversión los sectores de marketing o publicidad (18%), finanzas (15%) y distribución y logística (13%).

“Nuevas” herramientas

  • 63% de aquellas empresas que cuentan con herramientas de data & analytics están en estado de desarrollo o ya establecidas.
  • Las tecnologías que se encuentran mayormente en fase temprana o en desarrollo son nube híbrida (58%) y machine learning (54%).
  • Un 38% indica que no emplea herramientas como machine learning y 35% que no utiliza inteligencia artificial.

63% de los directivos señala que no tiene implementado e-commerce en su compañía. De aquellas compañías que sí tienen e-commerce implementado:

  • 60% se encuentra en el estado inicial de digitalización (menos del 20% de las ventas se realizan vía internet).
  • 16% se encuentra en un nivel básico (entre 20% y 40% de las ventas se realizan vía internet).
  • 16% se encuentra en estado intermedio (entre 50% y 60% de las ventas se realizan vía internet).
  • Sólo 8% afirma que su compañía se encuentra en un estado avanzado, donde más de 60% de las ventas se realizan por internet.

Transformación tecnológica, paso obligado

KPMG concluyó que la transformación digital se convirtió en un imperativo para las organizaciones, las cuales tuvieron que ajustar a gran velocidad su estrategia para sobrevivir.

Es por eso que el panorama apunta ahora a un modelo híbrido, en el que lo digital convivirá con los esquemas tradicionales para priorizar la flexibilidad y atención al cliente.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Infraestructura de carga, la nueva frontera de la electromovilidad y las flotas verdes

Redes de carga colaborativas abren camino a flotas eléctricas y permiten sortear retos técnicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

México ante la oportunidad de convertir la acción climática en motor de competitividad logística

Logística mexicana corre el riesgo de no ser elegible para negocios de eficiencia en carbono

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030