2 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Torre de control logística: ¿qué es y cómo ayuda a la cadena de suministro?

Carlos Juárez
torre de control logística

Compartir

La torre de control logística es un nodo central que permite procesar datos y mantener la visibilidad completa de todos los procesos de la cadena de suministro.

Sirve como una plataforma de análisis para la toma de decisiones. Dicho conjunto de herramientas permite la visualización de extremo a extremo y en tiempo real de todo el ecosistema de negocios.

Es el sistema donde habitualmente se implementan las innovaciones que aportan los distintos actores que forman toda la cadena de suministro.

Expertos de la cadena de suministro, como María Rey-Marston, líder de pensamiento en logística y supply chain en el continente americano; Luis Henrique Weyh, Director de Operaciones de Grupo Modelo, y Diego Castillo, Procurement & Sustainability Logistics Director de AB InBev-Grupo Modelo, comparten sus impresiones.

Torre de control logística 360

Para Rey-Marston es exactamente igual al control aéreo que se realiza en las terminales aeroportuarias.

“¿Qué avión va a aterrizar? ¿Cuál va a despegar? ¿Qué pista está disponible? Es como la coreografía que realizan los aviones para no colapsar o estrellarse unos contra otros. Es la analogía perfecta para el mundo de redes de abastecimiento”, detalló.

Abundó que hay torres de control en compras con proveedores, en manufactura, en inventario. Lo novedoso en la industria actualmente es que ahora son 360, es decir, una visibilidad total del flujo de materiales con múltiples participantes en la red. "Mientras más robusta e integrada es menos complejo refinar el modelo”.

Análisis predictivo y prescriptivo

Señaló que estos sistemas constan de dos partes: la parte predictiva, que analiza los datos para determinar futuros eventos, y la de análisis prescriptivo, que además traza rutas y alternativas para evitar complicaciones en la cadena de suministro.

La especialista explicó que al momento de tomar decisiones en tiempo real es cuando entran en juego la inteligencia artificial y toda la habilidad de algoritmos de machine learning, que capturan e ingieren mucha data de muchas partes para generar predicciones y elevar la capacidad o el performance del negocio.

“Esto es un juego de minimizar la disrupción. Esto es un juego de, si voy a perder, quiero perder lo menos posible. No me voy a ganar toda la demanda porque no tengo la capacidad. Esto no es un juego de perfección, es un juego de mejora constante, en perder lo menos posible con la disrupción y capturar el máximo valor de las oportunidades que se presentan”, dijo.

torre de control logística

¿Cómo influye la torre de control logística en el transporte de carga?

Por su parte, Luis Henrique Weyh resaltó que "la torre de control" es importante para mantener la visibilidad de la ruta del transporte de carga y la productividad de las operaciones de distribución.

Compartió que los sistemas de planificación integrados de Grupo Modelo generan un plan de producción y distribución. Esta información alimenta automáticamente al sistema de administración de transporte (TMS, por las siglas en inglés de transport management system).

Al mismo tiempo, el sistema de monitoreo proporciona disponibilidad de flota en tiempo real, ofreciendo datos confiables con los que el TMS optimiza el plan de distribución, utilizando algoritmos predictivos para garantizar el tiempo disponible y la ubicación futura del camión.

El plan optimizado de TMS está conectado a la plataforma de monitoreo para contar con la visibilidad completa del plan de distribución en la torre de control, en donde se gestionan los viajes, ubicaciones en tiempo real, normativas y gestión de datos maestros.

También lee:
TMS, para quién y por qué

Afirmó que la torre de control del futuro traerá un cambio tecnológico con una visión unificada de seguridad y productividad integrando nuevas plataformas que podrán reducir los riesgos de seguridad hasta un 50%.

El consumidor actual

En tanto, Diego Castillo señaló que con la torre de control es posible evaluar y determinar cómo hacer el reparto de mercancías e insumos de una manera adecuada hacia las cervecerías y centros de distribución.

“Todos los datos que arrojan los almacenes y los procesos de producción van hacia la torre de control y entonces el sistema utiliza toda su fuerza y eso nos permite adaptarnos a las necesidades del mercado. Así hacemos más fiables nuestros stocks y nos da tiempo para entender qué va a pasar con el consumidor”, explicó.

“La torre de control nos permite descubrir los cambios de comportamiento en el consumo y así entendemos que debemos procurar un abastecimiento más grande. Nos reinventamos rápidamente y modificamos pasos dentro de nuestra cadena de suministro”, añadió.

Te puede interesar:
Torre de control: lecciones del Covid-19 en visibilidad integral para cadenas de suministro

No es una tecnología nueva, de hecho, forma parte de los procesos logísticos desde hace años. Hoy día se encuentra muy incorporada, razón por la que es una parte clave para el análisis de grandes cantidades de datos. El sistema “aprende” de ellos y muestra las posibles mejoras para el total de la operación.

En un mundo cada vez más dinámico es fundamental para las empresas tomar decisiones rápidas y bien informadas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

La IA Impulsa la rentabilidad y el compromiso social en la logística mexicana

Así transforman tres exitosas empresas sus procesos, aportando valor a su trabajo y a su marca 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-empresas-estudio-presentacion

Planeación estratégica

7 principales riesgos que las empresas detectan a corto plazo y qué están haciendo

La capacidad de anticiparse a las posibles vulnerabilidades es de vital importancia

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Anuncian crecimiento en infraestructura logística en México

Giant Motors comunica ampliación de planta y Thor Urbana nuevo parque industrial

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas