29 de Mayo de 2025

logo
Planeación estratégica

Temas urgentes para la madurez en gestión de riesgos de las empresas mexicanas

Carlos Juárez
gestión de riesgos

Compartir

Como parte del camino hacia la madurez en gestión de riesgos de las empresas mexicanas, la reconfiguración, automatización de procesos y digitalización de servicios emergen como asuntos urgentes.

  • Según el más reciente estudio Riesgos en Mexico 2021. Navegando a través de la incertidumbre, de KPMG en México, 61% de las empresas del país trabajan en programas para gestionar y afrontar los riesgos empresariales.

Sólo 28% de las compañías cuenta con un programa formal para lograrlo y el 11% señala que todavía carece de uno para identificar y gestionar riesgos.

Este último grupo se ubica en una situación de alta vulnerabilidad, , especificó la firma de servicios de auditoría, asesoramiento legal y fiscal.

Impacto de la materialización de riesgos

Se obtuvieron las siguientes respuestas ante la pregunta de si la posible materialización de riesgos empresariales tiene alguno de los siguientes efectos en la organización:

  • Impacto en la liquidez y capital de trabajo (55%).
  • Reconfiguración del modelo de negocio (50%).
  • Cambios organizacionales o de estructura organizacional (46%).
  • Reducción o suspensión de contrataciones (44%).
  • Pérdida de clientes y proveedores (44%).
  • Reducción o suspensión de inversiones de capital (44%).

Evaluaciones de gestión de riesgos

El estudio abundó que el 63% de las compañías han realizado evaluaciones de riesgo durante los últimos dos años. En contraparte, sólo 25% lleva más de cinco años realizando ejercicios de este tipo.

Estos porcentajes evidencian que la actual contingencia sanitaria por el Covid-19 funcionó como detonador y colocó en primer plano la necesidad de procesos dinámicos de gestión de riesgos.

El reporte enumera cuatro condiciones principales en las que se encuentran muchas empresas ante la pandemia:

  • Sectores con estructuras inestables y vulnerabilidades solo sostenibles a muy corto plazo. Requieren de una transformación urgente.
  • Grupos de negocios cuya recuperación está muy ligada al restablecimiento de la economía.
  • Compañías cuyos cambios en la dinámica social y de negocios se han acelerado debido a la pandemia.
  • Negocios que han perdido relevancia e, incluso, viabilidad de manera repentina.

Sobre los resultados del estudio, Juan Carlos Reséndiz, Socio Líder de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento de KPMG en México, destacó en un comunicado que “en este entorno, identificar, analizar y gestionar los riesgos desde diferentes perspectivas se convierte en una herramienta de gran utilidad'.

gestión de riesgos

José Carlos Ortiz, Director de Asesoría en Gobierno Corporativo, Riesgo y Cumplimiento de KPMG en México, comentó que es importante es contar con un programa de materialización de riesgos que permita conocer el impacto que tendrán en el logro de la estrategia.

Mira esta Master Talk:
¿Cómo evitar que los disruptores ocasionen riesgos en la cadena de suministro?

Sobre dichos impactos, 40% de las compañías consideran que ya se está materializando o que lo hará a corto plazo, y 31% consideran que esto sucederá a mediano plazo.

Cambios impulsados por los riesgos empresariales

Es cuanto a los cambios realizados en las evaluaciones de riesgo empresarial, las compañías han implementado acciones varias. Según la encuesta, las principales son:

  • Identificar riesgos a blindar y oportunidades potenciales (48%).
  • Considerar transformaciones estructurales para la sostenibilidad del negocio (43%).
  • Incorporar escenarios de gestión de crisis (41%).

28% de los encuestados respondió que su organización realiza ejercicios para evaluar la viabilidad del negocio, pues representa un indicador del impacto de la crisis actual en la operación de las empresas.

Programas multi enfoque de gestión de riesgos

El reporte resalta la importancia de mantener un programa de gestión de riesgos que considere diferentes enfoques.

“Impulsarlo solo por la incertidumbre que ha generado la contingencia puede reducir la capacidad de gestión de los negocios, ya que nada garantiza que este tipo de situaciones u otras de alto impacto no se presenten nuevamente”, añadió Reséndiz.

Te pude interesar:
Áreas de oportunidad en la gestión de riesgos de la cadena de suministro: cómo reconfigurarte en la nueva normalidad

Siete de cada 10 organizaciones (70%) dijeron que recaban, de manera empírica, información sobre posibles riesgos que podrían afectarles y la gestión que se requiere.

Esta realidad representa una gran área de oportunidad para los programas formales de gestión de riesgo.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

¿Está tu pyme realmente lista para un operador logístico? La tarea interna va primero

Antes de buscar un socio logístico, el éxito de tu pyme depende de un profundo autodiagnóstico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Superar el vendaval, horizonte cercano para P&G y Colgate-Palmolive 

Gigantes del consumo para el hogar replantean sus estrategias para mantener su competitividad

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

México PIB

Actualidad logística

Crece el ecosistema logístico en México

Esta semana, tres proyectos clave impulsan conectividad, distribución e investigación urbana 

Drones en entrega

Actualidad logística

Buenas prácticas para el uso de drones en supply chain: eficiencia, seguridad y cumplimiento normativo

Los drones revolucionan la supply chain con soluciones para monitoreo, entregas y análisis de datos

diversificación

Actualidad logística

Nearshoring, diversificación y tecnología: claves detrás de la recuperación logística post crisis

Casos de éxito tras crisis muestran cómo transformar la cadena de suministro en entornos inciertos