2 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Riesgo de la cadena de suministro: responsabilidad continúa fragmentada

Ha pasado de ser un tema de nicho a uno prioritario
Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

Después de las interrupciones a gran escala de los últimos años, el riesgo de la cadena de suministro ha pasado de ser un tema de nicho a uno prioritario.

Con la guerra en curso en Europa y el aumento de las tensiones geopolíticas en todo el mundo, los riesgos de la cadena de suministro siguen siendo reales en muchas industrias.

Así se explicó en la Encuesta de Pulso de Cadena de Suministro de la consultora McKinsey.

Dicha encuesta pinta un panorama mixto de la eficacia de los sistemas de gestión de riesgos de la supply chain de las empresas.

En el lado positivo, los encuestados reportan una evolución significativa en el desarrollo de sus capacidades de gestión de riesgos en la cadena de suministro: 71% dice que ahora tiene tales cualidades internas.

En tanto, 93% está evaluando el efecto del riesgo de la cadena de suministro en términos cuantitativos.

Obstáculos para aumentar la capacidad de toma de decisiones eficaces

Algunos de los encuestados señalaron que ahora evalúan los riesgos mirando los ingresos, no los costos.

Por ejemplo, si la empresa carece de cierto tipo de insumos, tendrá un impacto de ingresos de X. Entonces la pregunta es si el impacto es lo suficientemente grande como para darte un dolor de cabeza.

Sin embargo, las cuestiones estructurales y organizativas pueden estar obstaculizando la capacidad de las empresas para tomar decisiones eficaces basadas en su creciente comprensión de los riesgos de la cadena de suministro.

cadena de suministro

La responsabilidad de la gestión del riesgo sigue fragmentada, según el reporte.

Muchas empresas operan múltiples equipos de riesgo dentro de la función de la cadena de suministro o agrupando la gestión de riesgos en las carteras de equipos que ya están ocupados con otros temas.

Una excepción notable es el sector de las ciencias de la vida, remarcó el documento.

Ahí el enfoque en el riesgo está bien establecido y la mayoría de las empresas tienen organizaciones de gestión de riesgos centralizadas y multifuncionales que son anteriores a la crisis del Covid-19.

Ejecutivos de la cadena de suministro de farmacias señalaron que ya no cuentan con un equipo de riesgo, pero saben exactamente a quién necesitan a bordo tan pronto como se produce una crisis.

En estas situaciones, la toma de decisiones necesita ser centralizada para ser lo suficientemente rápido.

Falta de confianza en la gestión de riesgos

A lo sumo, las empresas, los eslabones entre el riesgo de la cadena de suministro y la toma de decisiones a nivel de la junta son frágiles.

Menos de la mitad de los encuestados dijeron que los riesgos de la cadena de suministro se reportan regularmente a nivel de la junta.

Sólo uno de cada diez comentó que tiene una asignación presupuestaria específica para apoyar cuestiones de gestión de riesgos.

Los encuestados también carecen de confianza en que sus dirigentes más altos estén suficientemente comprometidos con los desafíos que plantea el riesgo de la cadena de suministro.

Además, sólo uno de cada cinco considera que sus consejos de supervisión tienen una comprensión profunda del tema, y una fracción igualmente pequeña utilizaba IBP (Integrated Business Planning) cuantitativos y objetivos para ayudar a sus organizaciones a medir y mitigar los riesgos de la cadena de suministro.

La encuesta sugiere que el futuro de la resiliencia de la supply chain está en juego.

Los encuestados informan de progresos significativos en sus esfuerzos por mejorar la flexibilidad, la eficiencia y la capacidad de respuesta de sus cadenas de suministro.

Se han alcanzado o superado los objetivos de establecidos durante la pandemia, y el desarrollo de huellas regionales de la cadena de suministro sigue cobrando impulso.

Sin embargo, los encuestados aceptan que tienen más que hacer.

La brecha digital

Pocos creen que están obteniendo todo el valor disponible de sus herramientas de planificación digital, con progresos obstaculizados por las debilidades en los procesos básicos de la supply chain.

También se lo atribuyen a las bajas tasas de adopción y una escasez perenne de talento digital.

Es probable que esta brecha de uso digital se amplíe en los próximos años a medida que se disponga de herramientas más avanzadas, incluidos los sistemas impulsados por IA.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga