9 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Resiliencia y planeación colaborativa: la visión de Karina Quezada en la gestión de la cadena de suministro

La experta comparte su visión sobre la cadena de suministro

Redacción TLW®

Compartir

Las cadenas de suministro enfrentan hoy un panorama más complejo que nunca. La volatilidad de la demanda, las disrupciones provocadas por fenómenos naturales o crisis globales, y la presión de los consumidores por contar con entregas rápidas y responsables, han hecho que las empresas busquen nuevas formas de planear y ejecutar sus operaciones.

En este escenario, la resiliencia no solo se entiende como la capacidad de recuperarse después de una crisis, sino también como la habilidad de anticiparse, colaborar y adaptarse en tiempo real.

Cada vez más organizaciones apuestan por modelos de planeación integrales que combinan el análisis de datos con la colaboración estrecha entre áreas internas y con clientes estratégicos.

El objetivo es evitar quiebres de inventario, mejorar la eficiencia de transporte y garantizar la disponibilidad del producto correcto en el lugar y momento en que se necesita.

Sin embargo, este reto no es únicamente técnico: también demanda un liderazgo capaz de inspirar, formar talento y generar confianza entre los distintos actores de la cadena.

En el más reciente episodio del videopodcast de The Logistics World, Karina Maribeth Quezada Ramírez, Manager de Planeación de la Demanda y del área de CPFR en Laboratorios Le Roy, compartió su visión sobre cómo la planeación colaborativa puede convertirse en un diferenciador clave.

La conversación, realizada en el marco de The Logistics World Summit & Expo 2025, resaltó no solo su trayectoria y reconocimiento como líder en cadena de suministro, sino también la importancia de abrir espacios para que más mujeres se integren y crezcan en la industria.

Para Karina, la resiliencia está directamente relacionada con la capacidad de trabajar en conjunto con clientes, áreas comerciales y equipos de logística, de manera que todos los esfuerzos se alineen hacia un mismo objetivo: asegurar disponibilidad sin generar sobrecostos ni desperdicios.

Mujeres que abren camino en la logística

Durante la charla, Karina destacó que desde sus inicios como estudiante de ingeniería tuvo que enfrentar prejuicios relacionados con el género. Sin embargo, convertir esos retos en impulso le permitió consolidar una carrera en empresas globales y hoy en la industria farmacéutica.

Mi consejo a las jóvenes es nunca hacerse chiquitas, luchar por sus sueños y demostrar que somos capaces de lograr lo que nos propongamos”, compartió.

karina-quezada-tlw-podcast

Su historia se ha convertido en inspiración para nuevas generaciones de profesionales que ven en ella un referente de lo que es posible alcanzar dentro de un sector que aún trabaja en cerrar brechas de género.

Planeación colaborativa: un modelo en expansión

Uno de los ejes centrales del videopodcast fue el modelo CPFR (Collaborative Planning, Forecasting and Replenishment). Esta estrategia, explicó Karina, permite anticipar la demanda con mayor precisión al integrar información de clientes, áreas comerciales y logística.

Aunque en México es más común en cadenas de retail, en la industria farmacéutica apenas comienza a implementarse.

Es un híbrido entre logística, planeación y comercial. Nos permite tener el producto correcto en el momento correcto, evitando tanto ventas perdidas como inventarios obsoletos”, señaló.

Esta metodología, además, abre la puerta a nuevas formas de colaboración que mejoran la relación con los clientes y fortalecen la capacidad de respuesta.

Resiliencia frente a crisis y disrupciones

La especialista recordó casos concretos en los que la planeación colaborativa marcó la diferencia. Tras el huracán en Acapulco, por ejemplo, se enviaron grandes volúmenes de medicamentos que después tuvieron que redistribuirse a otras zonas porque dejaron de rotar.

Este proceso de ajuste mostró cómo la logística inversa y la flexibilidad son esenciales para mantener la continuidad del negocio y evitar pérdidas mayores.

La capacidad de reorganizar inventarios y redirigirlos a tiempo es, para Karina, un claro ejemplo de cómo la resiliencia se construye con procesos, datos y colaboración constante.

Sostenibilidad y eficiencia en la operación

Otro de los temas abordados fue la necesidad de que las operaciones sean más sustentables. Karina destacó el creciente uso de flotas eléctricas, la optimización de empaques para reducir el consumo de cartón y la implementación de proyectos de retorno de tarimas.

Aunque suelen parecer cambios pequeños, estas medidas generan impactos significativos tanto en reducción de costos como en disminución de la huella ambiental.

Para ella, las verdaderas innovaciones en logística no siempre provienen de grandes disrupciones tecnológicas, sino de la capacidad de detectar ineficiencias diarias y corregirlas.

Liderazgo con impacto: el valor de la mentoría

Finalmente, Karina habló de su compromiso con la formación de nuevas generaciones. Inspirada en programas de mentoring en los que participó al inicio de su carrera, hoy guía a jóvenes analistas en Laboratorios Le Roy.

“Siempre digo: sé el jefe que quisiste tener cuando empezabas. Mi objetivo es darles bases sólidas para que crezcan y se conviertan en líderes con visión”,

afirmó.

Este enfoque de liderazgo refuerza que la resiliencia en la cadena de suministro no depende únicamente de procesos y tecnología, sino también del talento humano que da vida a cada eslabón.

No te pierdas este increíble capítulo aquí y en nuestro canal de Spotify.

Planeación de la demanda y liderazgo en logística: Karina Ramírez


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores