16 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Repuntan las empresas que invierten en nearshoring y reshoring

El porcentaje de firmas que tienen intenciones de hacerlo ha aumentado al 81%
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

En medio de la intensificación de las incertidumbres geopolíticas, hay un nuevo repunte de empresas que ya planean, invierten y ejecutan en la relocalización y casi deslocalización de sus operaciones.

De acuerdo con una nueva investigación de la consultora Bain & Company, hay una tendencia emergente de las empresas por generar ahorros al realizar una mezcla de producción offshore con otra actividad manufacturera clave cercana a su base de operaciones.

Los resultados del estudio indican que las empresas que tienen planes de acercar las cadenas de suministro al mercado ha aumentado al 81%.

Se trata de un aumento de 18 puntos porcentuales desde el 63% en 2022.

A esa cifra se le suma que casi dos tercios (64%) de los ejecutivos encuestados reportaron una inversión dividida en deslocalización (46%) o casi recortada (18%).

Sólo el 36% reportó más inversión en nearshoring.

Sin embargo, los resultados también muestran que a los esfuerzos de relocalización les falta mucho por ejecutar, ya que sólo el 2% de las empresas declararon haber completado completamente sus planes.

Factores que están impulsando el nearshoring

La aceleración de las tendencias de nearshoring pone de relieve cómo ciertos factores han perturbado la lógica empresarial anterior de los centros de fabricación offshore de bajo costo.

Entre esos factores, los encuestados señalaron:

  • una mayor turbulencia geopolítica
  • presiones para una mayor sostenibilidad y una menor huella de carbono
  • el objetivo post-pandémico de ofrecer una mayor resiliencia en las cadenas de suministro

Eso está inclinando la balanza hacia operaciones más cercanas a los mercados de origen.

La aceleración actual de la relocalización en mercados clave en todo el mundo es una tendencia crucial que exige atención de los CEOs, comentó Hernán Sáenz, socio de la consultora y jefe global de la práctica de la mejora de rendimiento de la firma.

Las múltiples interrupciones con las que las compañías han lidiado desde que llegó la pandemia les han orillado, no sólo a reinventar las cadenas de suministro, sino a encontrar novedosas formas de cómo hacerlo.

En estos momentos, sus operaciones se hacen más competitivas en costos, resistentes, sostenibles y ágiles en la respuesta a los mercados en evolución y las necesidades de los clientes, añadió Sáenz.

También lee:
Falta desarrollo en México para aprovechar nearshoring: Coparmex

nearshoring

China y la Ley de Reducción de la Inflación de EU

El análisis indica que el reshoring también se está reforzando con las tendencias de la desglobalización, con aparentes preocupaciones sobre la disociación de los bloques económicos.

A eso contribuye un aumento de más del 25% en la proporción de empresas que buscan reducir la dependencia de China.

La proporción de empresas que reportan movimientos para trasladar operaciones fuera de China ha aumentado al 69% en 2024, desde el 55% en 2022.

En Estados Unidos, donde el 39% de las empresas encuestadas tienen su sede, los hallazgos también apuntan a que la relocalización ha sido estimulada aún más por la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés) de 2022.

Te puede interesar:
Oferta y demanda de semiconductores requiere de un equilibrio para que no colapse la industria

El IRA ofrece a las empresas estadounidenses subsidios y créditos fiscales para incentivar el reshoring y la reducción de firmas que pretenden llevar sus centros de fabricación a otros países.

Lo que busca es impulsar la fabricación nacional y la creación de empleo, especialmente en mercados sensibles.

Entre estos se encuentran los destinados a semiconductores, tecnologías de energía limpia como paneles solares y turbinas eólicas, y cadenas de suministro de vehículos eléctricos.

La US CHIPS Act, que puso en marcha incentivos fiscales y financiamiento para estimular la producción nacional de semiconductores en ese país, está funcionando.

Esto ante la creciente demanda de unidades de procesamiento de gráficos impulsadas por IA.

Por si te lo perdiste:
50% de los líderes en manufactura esperan aumentar la visibilidad en la producción para 2029

El reciente Informe de Tecnología Global de la consultora pronostica que la demanda de componentes clave de GPU podría aumentar en un 30% o más para 2026.

Ello podría desencadenar una escasez de chips inducida por la IA.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Resiliencia y planeación colaborativa: la visión de Karina Quezada en la gestión de la cadena de suministro

La experta comparte su visión sobre la cadena de suministro

contaminacion-aire-empresas-mexico

Planeación estratégica

¿Qué tanto contamina mover mercancías? La logística bajo la lupa del aire limpio

La logística es clave en la crisis del aire urbano y también en la ruta hacia su solución

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?