30 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Rediseño de la cadena de suministro incrementa la eficiencia de las empresas

Danny Weinberger
rediseño de la cadena de suministro

Compartir

Durante la pandemia de Covid-19, las empresas han enfrentado diferentes retos, incluyendo el rediseño de la cadena de suministro ante las disrupciones en el sector logístico.

Entre las principales afectaciones a la cadena de suministro abundaron la suspensión de actividades logísticas, la escasez de insumos y materia prima, así como la volatilidad de la demanda.

Según un reporte de KPMG, el 90% de las Fortune 1000 (las mil compañías más grandes de Estados Unidos clasificadas por ingresos), sufrieron ante la disrupción de la cadena de suministro.

Actualmente, la mayoría de esas empresas se encuentra en el rediseño de sus cadenas de suministro con el fin de incrementar su productividad, eficiencia y hacer valer la principal enseñanza del Covid-19: la resiliencia.

¿Cómo impactó el Covid-19 a la mayoría de las empresas?

El impacto de la pandemia se ha visto reflejado en los negocios de la siguiente manera:

  • Caída de la demanda.
  • A la par, tremendos picos en la demanda para ciertos productos, sobre todo comida, medicina y todo lo relacionado con la sanidad de alimentos, objetos y espacios.
  • Incremento incierto en la demanda de materias primas.
  • Disrupción logística y la incapacidad de realizar entregas de productos en tiempo y forma, debido a la suspensión de movilidad y restricciones en las fronteras entre ciudades.
  • Retos que han puesto a prueba la capacidad de la fuerza laboral para embarcar productos.

El arduo trayecto hacia el rediseño de la cadena de suministro

El camino hacia una cadena de suministros resiliente está llena de obstáculos. Durante la pandemia, en la mayoría de los países las horas laborales fueron determinadas por las autoridades de salud, lo que representó un dolor de cabeza para los encargados de la supply chain.

Los confinamientos en prácticamente todo el mundo impactaron a la cadena de suministro global, que, naturalmente no supo cómo seguir operando ante los encierros.

Si estás pensando en mejorar la eficiencia de tu organización, necesitas forzosamente reiniciar tu cadena de suministro para hacerla a prueba de futuros retos.

Aunque las organizaciones han comenzado a recuperarse tras los momentos más crudos de la pandemia, los líderes de la cadena de suministro no tienen intención de operar como hacían en el pasado.

¿Cómo impacto la pandemia a las operaciones de las empresas?

En la segunda mitad del 2020, McKinsey & Company encuestó a 60 líderes senior de la cadena de suministro en todo el mundo. Les preguntó sobre el impacto de sus operaciones y las estrategias que implementarán en el futuro para hacer su supply chain más ágil y flexible.

rediseño de la cadena de suministro

Esto es lo que respondieron:

  • 85% batalló para que la cadena de suministro trabajara de forma óptima debido a la falta de tecnologías para hacerlo.
  • 73% de los encuestados tuvo problemas de abastecimiento, por lo que harán cambios para tal fin en el futuro.
  • 75% tuvo que hacer modificaciones en sus formas de producción y distribución.
  • 48% retrasos en la planeación y diseño de estrategias debido al trabajo remoto.

Pese al impacto negativo, la pandemia le dio a las empresas la oportunidad de modernizar e improvisar el actuar de su cadena de suministro.

Sin duda, la crisis sanitaria puso de manifiesto los problemas de las organización, es decir, se convirtió en un catalizador para hacer cambios urgentes.

Ahora es más importante que nunca poner al consumidor en el centro, hacer un uso poderosos de los datos y acercarse a las tecnologías digitales, sobre todo luego de experimentar la falta de respuesta de los sistemas añejos ante los problemas de hoy y esfuerzos fragmentados.

Los puntos a considerar para el rediseño de la cadena de suministro

Se trata de una supply chain dinámica, digital y que traerá beneficios significativos para las organizaciones.

Su armado dependerá de una fuerte estrategia, pero sobre todo propositiva. Por ejemplo, para conseguir la eficiencia de la cadena de suministro y beneficios a largo plazo, los expertos sugieren un modelo operativo basado en seis puntos primordiales.

Proceso operativo general: Se trata de definir una línea que involucre los departamentos de finanzas, recursos humanos, servicio al cliente, tecnologías, departamentos operativos, cadena de suministro y ciberseguridad.

Recursos humanos: Las habilidades de los trabajadores, sobre todo los involucrados en la cadena de suministro, deben de actualizarse todo el tiempo.

Así, la supply chain se mantenga dinámica y digitalizada con la tecnología más actual posible.

Por si te lo perdiste:
Visibilidad en la cadena de suministro ya no es un lujo

Tecnologías: todas las soluciones en este apartado deben privilegiar la visibilidad completa de la cadena de suministro, así como abonar a la automatización end-to-end de la misma.

Soluciones como el rastreo avanzado, análisis predictivo, blockchain, machine learning, el internet de las cosas y la automatización inteligente son más que bienvenidas.

rediseño de la cadena de suministro

Indicadores de rendimiento y data en tiempo real: este apartado gira alrededor de los KPIs y la recolección y uso en tiempo real de datos.

Con ellos es posible identificar las áreas débiles de los procesos operativos con el objetivo de repararlos.

Regulaciones: hay que considerar que algunos de los retos de la cadena de suministro están relacionados con las legislaciones y lineamientos vinculados a la industria y los procesos permitidos.

Modelos del servicio de reparto: de nada sirven todos los otros puntos si no existe una estructura eficiente que tenga como objetivo la satisfacción del cliente final.

También lee:
Reparto urbano y última milla: sectores que se verán impulsados por el Covid-19

Esto incluye la alineación de proceso de los centros de excelencia, las unidades de servicio y modelos de outsourcing para el éxito de las entregas.

El apoyo de las tecnologías digitales para el rediseño de la cadena de suministro

Al migrar hacia cualquier tipo de digitalización, la clave al optimizar la cadena de suministro es elegir aquellas reformas que representen beneficios a largo plazo.

Las tecnologías digitales emergentes están logrando entregas más rápidas y la reducción en los tiempos de producción.

Te puede interesar:
¿En qué consiste una cadena de suministro digital?

Adicionalmente, quienes han digitalizado el trazo end-to-end de la cadena de suministro han logrado reducir costos de manera significativa al punto de que los negocios han dado el primer paso para comenzar a rehacer su empresa con la sustentabilidad y la resiliencia en mente.

THE LOGISTICS WORLD


Danny Weinberger

Experto en cadena de suministro de la ONU y orador de la ONU / CEFACT. Especialista en relaciones internacionales y logística. Con amplia experiencia en capital de riesgo y servicios financiero, y enfoque en el sector de tecnología.

Relacionadas

Planeación estratégica

IA en logística: el 'Ferrari' que todos quieren, aún sin tener la pista ideal

La IA puede mejorar el truck fill hasta 10% y reducir reclamos de 60 a dos días: Capgemini

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Air Canada activa plan logístico de rescate tras huelga histórica que paralizó 700 vuelos diarios

Conoce su dashboard con KPIs, así como su política temporal para recuperarse frente a los usuarios

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre