18 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Puede rejuvenecer la globalización y el comercio internacional? Análisis de Yossi Sheffi

Carlos Juárez
comercio internacional

Compartir

La globalización, en particular, el comercio internacional, está siendo atacada desde tantos frentes que su futura viabilidad está siendo cuestionada.

Así lo aseguró Yossi Sheffi, profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde se desempeña como Director del Centro de Transporte y Logística.

En un artículo publicado en el portal MIT Supply Chain, el experto describió que en la reunión anual del Foro Económico Mundial en mayo de 2022 en Davos, Suiza, el término “(des)globalización” ocupó un lugar destacado en la agenda.

Una razón clave para apoyar la globalización es que levanta todos los "barcos económicos". La hipótesis básica fue argumentada por Adam Smith, quien introdujo el concepto de ventaja absoluta en 1776, y David Ricardo, quien agregó el concepto de ventaja comparativa en 1817, detalló Sheffi.

“La disminución constante de los niveles de pobreza en todo el mundo durante los últimos 50 años demuestra que el comercio mundial elevó los estándares de vivir alrededor del planeta”, abundó.

Sin embargo, el autor aseguró que la versión de la globalización que ha transformado la fortuna económica de muchas personas y países no es perfecta.

Aumenta la desigualdad en el mundo

“Si bien levantó la mayoría de los barcos económicos, no lo hizo con todos. Algunos trabajadores perdieron trabajos que fueron subcontratados y, por lo tanto, la globalización también aumentó la desigualdad dentro de muchos países, especialmente en Estados Unidos”, indicó.

Resaltó que tales desigualdades han alimentado el auge del populismo y el nacionalismo económico.

“Estas fuerzas promueven divisiones entre grupos de personas, alimentadas por quienes se ven a sí mismos como los “perdedores” del proceso, sofocando muchos de los beneficios del libre comercio”, afirmó.

comercio internacional

En el texto, Sheffi resaltó que muchas empresas luchan por sortear la mezcla volátil de nacionalismo y disrupción económica.

“En respuesta a las críticas de que ciertos países obtienen una ventaja de costos de las leyes ambientales y laborales laxas, algunas empresas están tratando de limitar sus gastos y operaciones de adquisición en países con leyes estrictas”, apuntó.

Este movimiento cobró fuerza cuando las diferencias geopolíticas y el resentimiento por el intercambio limitado de suministros médicos durante la pandemia crearon tensiones entre países.

Como resultado, ha surgido el término “acogida de amigos”, que se refiere a los intentos de los países de limitar su comercio internacional a un círculo selecto de socios amistosos que comparten los mismos valores.

El efecto neto es restringir la globalización, puntualizó.

Comercio internacional, afectado por la desigualdad

Ese clima de desconfianza está pasando factura a la libre circulación de mercancías ya las perspectivas de crecimiento internacional, dijo el experto.

El Fondo Monetario Internacional proyecta que el crecimiento global se desacelere de un 6.1% estimado en 2021 a un 3.6 % en 2022 y 2023.

Por si te lo perdiste:
La globalización y el comercio de mercancías demuestran su resiliencia durante el Covid-19

Más allá de 2023, el FMI espera que el crecimiento caiga a alrededor de un 3.3 % a mediano plazo.

Pero para Sheffi las empresas todavía están impulsadas por la necesidad de buscar oportunidades de crecimiento, y los mercados globales siguen siendo una de las principales perspectivas en este sentido.

Invertir en redes de proveedores

El profesor del MIT auguró que las empresas no abandonarán simplemente las enormes inversiones que ya han realizado en los mercados extranjeros: estos incluyen inversiones en redes de proveedores que a menudo son difíciles, si no imposibles, de replicar a nivel nacional.

Además, muchos países no permitirán que las empresas extranjeras vendan productos dentro de sus fronteras si no se involucra algún nivel de fabricación local.

También lee:
Interrupción en la cadena de proveedores, amenaza para las empresas mexicanas

El desafío es cómo desarrollar una versión de la globalización que mitigue las desigualdades dentro de los países que dan lugar a barreras comerciales y tensiones tanto intra como internacionales, concluyó Sheffi.

THE LOGISTICS WORLD ®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

seguros-arte-mexico

Planeación estratégica

El papel oculto de los seguros en la logística del arte

El seguro es tan vital como el embalaje en la logística del arte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

zona-descarga-mercancia-transporte-mexico

Planeación estratégica

Zonas de carga y descarga: el cuello de botella silencioso en la logística urbana de México

Bahías de carga, el reto silencioso que frena la logística en ciudades mexicanas

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores