14 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Puede rejuvenecer la globalización y el comercio internacional? Análisis de Yossi Sheffi

Carlos Juárez
comercio internacional

Compartir

La globalización, en particular, el comercio internacional, está siendo atacada desde tantos frentes que su futura viabilidad está siendo cuestionada.

Así lo aseguró Yossi Sheffi, profesor en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, donde se desempeña como Director del Centro de Transporte y Logística.

En un artículo publicado en el portal MIT Supply Chain, el experto describió que en la reunión anual del Foro Económico Mundial en mayo de 2022 en Davos, Suiza, el término “(des)globalización” ocupó un lugar destacado en la agenda.

Una razón clave para apoyar la globalización es que levanta todos los "barcos económicos". La hipótesis básica fue argumentada por Adam Smith, quien introdujo el concepto de ventaja absoluta en 1776, y David Ricardo, quien agregó el concepto de ventaja comparativa en 1817, detalló Sheffi.

“La disminución constante de los niveles de pobreza en todo el mundo durante los últimos 50 años demuestra que el comercio mundial elevó los estándares de vivir alrededor del planeta”, abundó.

Sin embargo, el autor aseguró que la versión de la globalización que ha transformado la fortuna económica de muchas personas y países no es perfecta.

Aumenta la desigualdad en el mundo

“Si bien levantó la mayoría de los barcos económicos, no lo hizo con todos. Algunos trabajadores perdieron trabajos que fueron subcontratados y, por lo tanto, la globalización también aumentó la desigualdad dentro de muchos países, especialmente en Estados Unidos”, indicó.

Resaltó que tales desigualdades han alimentado el auge del populismo y el nacionalismo económico.

“Estas fuerzas promueven divisiones entre grupos de personas, alimentadas por quienes se ven a sí mismos como los “perdedores” del proceso, sofocando muchos de los beneficios del libre comercio”, afirmó.

comercio internacional

En el texto, Sheffi resaltó que muchas empresas luchan por sortear la mezcla volátil de nacionalismo y disrupción económica.

“En respuesta a las críticas de que ciertos países obtienen una ventaja de costos de las leyes ambientales y laborales laxas, algunas empresas están tratando de limitar sus gastos y operaciones de adquisición en países con leyes estrictas”, apuntó.

Este movimiento cobró fuerza cuando las diferencias geopolíticas y el resentimiento por el intercambio limitado de suministros médicos durante la pandemia crearon tensiones entre países.

Como resultado, ha surgido el término “acogida de amigos”, que se refiere a los intentos de los países de limitar su comercio internacional a un círculo selecto de socios amistosos que comparten los mismos valores.

El efecto neto es restringir la globalización, puntualizó.

Comercio internacional, afectado por la desigualdad

Ese clima de desconfianza está pasando factura a la libre circulación de mercancías ya las perspectivas de crecimiento internacional, dijo el experto.

El Fondo Monetario Internacional proyecta que el crecimiento global se desacelere de un 6.1% estimado en 2021 a un 3.6 % en 2022 y 2023.

Por si te lo perdiste:
La globalización y el comercio de mercancías demuestran su resiliencia durante el Covid-19

Más allá de 2023, el FMI espera que el crecimiento caiga a alrededor de un 3.3 % a mediano plazo.

Pero para Sheffi las empresas todavía están impulsadas por la necesidad de buscar oportunidades de crecimiento, y los mercados globales siguen siendo una de las principales perspectivas en este sentido.

Invertir en redes de proveedores

El profesor del MIT auguró que las empresas no abandonarán simplemente las enormes inversiones que ya han realizado en los mercados extranjeros: estos incluyen inversiones en redes de proveedores que a menudo son difíciles, si no imposibles, de replicar a nivel nacional.

Además, muchos países no permitirán que las empresas extranjeras vendan productos dentro de sus fronteras si no se involucra algún nivel de fabricación local.

También lee:
Interrupción en la cadena de proveedores, amenaza para las empresas mexicanas

El desafío es cómo desarrollar una versión de la globalización que mitigue las desigualdades dentro de los países que dan lugar a barreras comerciales y tensiones tanto intra como internacionales, concluyó Sheffi.

THE LOGISTICS WORLD ®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

contaminacion-aire-empresas-mexico

Planeación estratégica

¿Qué tanto contamina mover mercancías? La logística bajo la lupa del aire limpio

La logística es clave en la crisis del aire urbano y también en la ruta hacia su solución

cacao-chocolate-mexico

Planeación estratégica

8 retos a los que se ha enfrentado la industria del cacao en México

Tabasco y Chiapas lideran la producción, pero la industria enfrenta grandes desafíos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre