18 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

¿Por qué la ciberseguridad debe ser un imperativo de negocio para el sector logístico?

Carlos Cortés
ciberseguridad

Compartir

No cabe duda de que uno de los retos más importantes que trajo la pandemia al sector logístico, tiene que ver con resguardar la ciberseguridad de las empresas.

  • Desde las computadoras que utilizan los empleados (incluso en sus impresoras), hasta los mismos servidores de las compañías pueden convertirse en un acceso para cibercriminales que buscan adueñarse de datos sensibles que pueden poner en jaque la continuidad de sus negocios.

Ante esta situación, resulta indispensable analizar por qué la ciberseguridad se ha vuelto tan importante para este sector y por qué un buen manejo de la privacidad corporativa puede marcar la diferencia para no convertirse en una víctima más de estas amenazas.

Empresas sin las defensas para hacer frente a los cibercrímenes

La digitalización se ha convertido en una pieza clave del progreso de la industria logística, sobre todo a partir del inicio de la contingencia sanitaria, donde muchas empresas tuvieron que replantear sus esquemas de trabajo y distribución de redes ante las limitaciones del distanciamiento social.

No obstante, muchas empresas del sector aún carecen de las defensas necesarias para hacer frente a ataques cibernéticos, los cuales, más allá de simplemente afectar el equipo de un miembro de la organización, pueden resultar en el freno total de operaciones, hecho que se traduce en pérdidas millonarias.

Prueba de ello la encontramos el año pasado cuando un grupo de hackers robó una sola contraseña del servidor de e Colonial Pipelin (el sistema de oleoductos más importante en Estados Unidos) y logró detener el flujo de suministros de combustible en el sureste del país por una semana.

Lo preocupante, es que casos como este ocurren una o dos veces al mes en todo el mundo y, si las organizaciones del sector no modernizan sus sistemas de seguridad, podrían llegar a ocurrir mucho más seguido.

¿Qué pueden hacer las compañías para estar seguras?

Una de las principales soluciones a esta problemática tiene que ver con la educación de los trabajadores sobre cómo hacer uso de equipos tecnológicos sin poner en riesgo a la empresa.

En muchas ocasiones, por ejemplo, las personas no saben reconocer el peligro de abrir un correo electrónico falso en una computadora conectada a la red corporativa, o emplean contraseñas sumamente predecibles para acceder a sus equipos.

Por si te lo perdiste:
Los 7 principales aprendizajes en tecnologías de automatización del 2022

Lo anterior abre la puerta a que cibercriminales tengan acceso a información sensible como la red de proveedores, rutas comerciales, datos financieros, entre otros.

ciberseguridad

Invertir en sistemas de ciberseguridad

Por otro lado, las compañías deben invertir en robustos sistemas de seguridad que les permitan contar con varias capas de protección, equipos resilientes que puedan negar el acceso de personas desconocidas y la capacidad de gestionar una fuerza laboral en movimiento sin preocupaciones.

Te puede interesar:
Mujeres representan el 39% de la fuerza laboral total de la cadena de suministro

Los ciberataques se han vuelto cada vez más constantes. De hecho, se prevé que desde el inicio de la pandemia éstos han aumentado en un 400%.

Por tanto, es un excelente momento para invertir en seguridad y asegurar la continuidad del negocio lejos de las amenazas digitales.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Cortés

Responsable de liderar las operaciones de HP México, con soluciones completas de cómputo personal e impresión. Anteriormente se desempeñó como Vicepresidente y Director General del Grupo de Cómputo Personal, siendo responsable de liderar la estrategia de negocios para el portafolio de soluciones de cómputo personal e impresión (PPS). Previamente a esto, fungió como Director de Cómputo Personal para el segmento Comercial en Latinoamérica.

Relacionadas

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

Planeación estratégica

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

La logística, clave en el futuro sin contaminación plástica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

seguros-arte-mexico

Planeación estratégica

El papel oculto de los seguros en la logística del arte

El seguro es tan vital como el embalaje en la logística del arte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente