En un escenario global marcado por nuevas barreras comerciales, crisis geopolíticas y avances tecnológicos acelerados, las cadenas de suministro enfrentan el reto no solo de adaptarse, sino de anticiparse.
En este contexto, Patrick Dixon, médico, futurista y autor de 18 libros, ofreció una de las conferencias más esperadas de THE LOGISTICS WORLD® | SUMMIT & EXPO 2025 y dejó un mensaje claro: el caos puede ser la mejor oportunidad.
Durante su entrevista con The Logistics World, Dixon enfatizó que la logística moderna no se trata solo de eficiencia, sino de generar confianza.
“Cada empresa aquí está vendiendo lo mismo: confianza”, afirmó. Esa reputación se construye entregando a tiempo, resolviendo problemas y haciendo que los clientes no tengan que preocuparse por lo que hay detrás.

Al abordar sus aciertos predictivos, explicó que su clave ha sido tener una perspectiva amplia: hablar con líderes globales, observar patrones demográficos y tecnológicos, y mantenerse cerca de la realidad en distintas culturas.
Entre sus proyecciones destacadas se encuentran el crecimiento del comercio electrónico en México y la consolidación del retail por gigantes globales, anticipadas hace más de una década.
Dixon también subrayó la ventaja estratégica de México: su población joven, costos competitivos y cercanía geográfica con Estados Unidos. Aun con un arancel hipotético del 25%, el país seguiría siendo un centro atractivo para manufactura y nearshoring, dijo.
En cuanto a tecnología, hizo un llamado al sentido común: automatizar no siempre es la mejor opción en economías emergentes con bajos costos laborales.
Además, diferenció entre la automatización tradicional y herramientas accesibles como Copilot, que pueden generar grandes eficiencias sin grandes inversiones.
También abordó temas éticos sobre la inteligencia artificial, como su integración en la salud y el uso de chips cerebrales, invitando a reflexionar sobre los límites y regulaciones necesarias.
Cerró con un consejo para quienes comienzan en logística: enfocarse en las grandes tendencias a largo plazo, observar las verdaderas necesidades del cliente y crear “magia” desde la empatía.
“Recordar cómo se siente ser un cliente es el primer paso para anticipar lo que el futuro necesita”, concluyó.
Si quieres escuchar esta increíble entrevista completa, puedes hacerlo a través de nuestro canal de Spotify o bien en el canal de Youtube.
No te pierdas los capítulos anteriores en esta nueva temporada de videopodcast:
T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos