17 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Operaciones portuarias: Terminales de contenedores, carga a granel y servicios especializados

Las operaciones portuarias evolucionan con la automatización y prácticas sostenibles
Redacción TLW®

Compartir

En el ecosistema de la logística global, los puertos representan nodos estratégicos esenciales que conectan a las economías locales con los mercados internacionales.

Las operaciones portuarias, que comprenden actividades como el manejo de contenedores, la carga a granel y los servicios especializados, no solo son fundamentales para garantizar la fluidez del comercio internacional, sino que también actúan como indicadores de la competitividad económica de una región.

En América Latina, con énfasis en México, Colombia y Perú, y en países clave como Estados Unidos, la modernización y la sostenibilidad de los puertos han ganado relevancia estratégica debido al crecimiento del comercio exterior y la demanda de soluciones logísticas más rápidas y eficientes.

La expansión del comercio electrónico, la creciente complejidad de las cadenas de suministro y las expectativas de sostenibilidad están transformando el panorama portuario, exigiendo un enfoque más técnico y especializado.

Fundamentos de las operaciones portuarias

Las operaciones portuarias engloban todas las actividades relacionadas con la recepción, almacenamiento, carga y descarga de mercancías en instalaciones portuarias.

  • En el norte de México, por ejemplo, puertos como el de Altamira y Tampico son esenciales para la exportación de productos industriales y agrícolas, conectando eficientemente con mercados internacionales.

Los puertos se clasifican según su función en comerciales, industriales y multimodales, cada uno desempeñando un rol específico en la cadena de suministro.

Terminales de contenedores

Las terminales de contenedores están diseñadas para manejar unidades estandarizadas de carga, facilitando el transporte intermodal.

  • En el puerto de Manzanillo, México, la Terminal Especializada de Contenedores II (TEC-II) es un ejemplo destacado de modernización y eficiencia operativa.

Estas terminales cuentan con infraestructura especializada, incluyendo grúas pórtico y sistemas automatizados para la gestión eficiente de contenedores.

Procesos clave:

Envíos
  • Carga y Descarga: Utilización de grúas de alta capacidad para transferir contenedores entre buques y tierra.
  • Almacenamiento: Organización estratégica de contenedores en patios para optimizar el espacio y facilitar el acceso.

Retos tecnológicos y sostenibilidad:

La implementación de tecnologías avanzadas, como sistemas de gestión automatizados y el uso de energías renovables, es esencial para mejorar la eficiencia y reducir el impacto ambiental de las operaciones portuarias. La sostenibilidad se ha convertido en una prioridad, impulsando iniciativas para minimizar las emisiones y promover prácticas ecológicas.

Carga a granel

La carga a granel se refiere al transporte de mercancías no empaquetadas, como minerales, granos y líquidos, que se manejan en grandes volúmenes.

Las terminales especializadas en carga a granel están equipadas con sistemas como cintas transportadoras y tuberías para facilitar la manipulación eficiente de estos materiales.

Equipamiento necesario:

  • Cintas Transportadoras: Para el movimiento continuo de materiales sólidos.
  • Sistemas de Bombeo: Utilizados en la transferencia de líquidos a granel.

Servicios especializados

Además de las operaciones estándar, los puertos ofrecen servicios especializados para manejar mercancías con requerimientos particulares.

Esto incluye el manejo de mercancías peligrosas, productos refrigerados y servicios logísticos complementarios.

En el puerto de Houston, Estados Unidos, existen instalaciones dedicadas al manejo seguro de productos químicos y materiales peligrosos, cumpliendo con estrictas regulaciones internacionales.

Innovaciones tecnológicas en los puertos

La adopción de tecnologías emergentes ha transformado las operaciones portuarias, mejorando la eficiencia y reduciendo costos.

  • la automatización de terminales
  • el uso de Internet de las Cosas (IoT)
  • el análisis de big data

Permiten una gestión más precisa y predictiva de las operaciones, el puerto de Los Ángeles ha implementado sistemas avanzados de monitoreo en tiempo real, optimizando el flujo de mercancías y mejorando la seguridad.

Sostenibilidad en las Operaciones Portuarias

La sostenibilidad es un aspecto clave en la gestión portuaria moderna, los puertos están adoptando medidas para reducir su huella de carbono, como la electrificación de equipos, el uso de combustibles alternativos y la implementación de prácticas de economía circular.

Certificaciones internacionales, como las emitidas por la Organización Marítima Internacional (OMI), respaldan estos esfuerzos, promoviendo estándares ambientales elevados.

Colombia: estos son sus principales puertos marítimos

Colombia fue la economía número 40 del mundo en términos de Producto Interno Bruto en 2020

Factores que impactan la eficiencia portuaria

Diversos factores afectan la eficiencia de las operaciones portuarias, incluyendo:

  • la congestión
  • las regulaciones internacionales
  • la infraestructura disponible

La conectividad multimodal, que integra transporte marítimo, terrestre y aéreo, es esencial para optimizar la cadena de suministro, en el norte de México, la mejora de las conexiones ferroviarias y carreteras ha sido fundamental para agilizar el movimiento de mercancías hacia y desde los puertos.

El rol de las operaciones portuarias en el comercio electrónico

El auge del comercio electrónico ha incrementado la demanda de operaciones portuarias más rápidas y flexibles. Los puertos deben adaptarse para manejar un mayor volumen de envíos de menor tamaño, requiriendo procesos más ágiles y tecnologías que permitan una gestión eficiente.

La integración de sistemas digitales que faciliten el seguimiento y la trazabilidad de los envíos es crucial en este contexto.

La seguridad en las operaciones portuarias abarca la protección física de las instalaciones y la ciberseguridad. La implementación de protocolos estrictos y el uso de tecnologías avanzadas son fundamentales para mitigar riesgos asociados con accidentes, robos y ataques cibernéticos.

Las operaciones portuarias representan un pilar crítico para la logística y el comercio internacional, en regiones como el norte de México y América Latina, los puertos no solo facilitan el transporte eficiente de mercancías, sino que también impulsan la competitividad económica al conectar industrias locales con los mercados globales.

Sin embargo, el sector enfrenta desafíos importantes, como la congestión portuaria, la adaptación a regulaciones internacionales más estrictas y la transición hacia operaciones sostenibles.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

ultima-milla-ciudades-colliers

Planeación estratégica

El reto de mover mercancías en las ciudades: costos, tráfico y disponibilidad

Especialistas advierten que la última milla redefine la competitividad en las ciudades.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-cuatitlan-mexico-carga

Planeación estratégica

Cuautitlán fija horarios al transporte de carga: ¿implicaciones y retos para la logística?

Nuevas reglas obligan a transportistas a reprogramar rutas y operaciones

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?