1 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Omnicanalidad: Qué es y por qué implementarla

Alicia Mendoza

Compartir

La omnicanalidad es una tendencia que el sector de retail está adoptando por el impacto positivo que ofrece a la experiencia de compra del cliente final. Sin embargo es importante tener bien claro qué es y qué no es.

  • Durante el ciclo de conferencias THE LOSGISTICS WORLD® Virtual Event, Alejandro Gómez, experto logístico especializado en distribución y última milla, compartió información sobre este tema y los puntos clave para empezar a desarrollar una experiencia omnicanal.

¿Qué es la omnicanalidad?

Gómez definió a la omnicanalidad como la capacidad de servir a nuestros clientes con una experiencia de compra coherente y fluida, sin importar el canal a través del cual el cliente interactúe con la marca.

Muchas personas confunden la omnicanalidad con la multicanalidad. Éste último se refiere a varios canales para atender al cliente, por ejemplo, la tienda física y la tienda virtual. Sin embargo, en esta modalidad los canales de venta están desconectados. En el caso de la omnicanalidad están integrados para ofrecer la misma experiencia y seguimiento a los clientes, cualquiera que sea el medio de contacto.

Por ejemplo, puedes consultar en una tienda de ropa en línea el precio de una prenda y después ir a la tienda física para probártela. En el caso de la multicanalidad, la atención que recibirás en físico está anulando por completo el paso previo de búsqueda que hiciste por internet.

  • En la omnicanalidad, se le da seguimiento a la atención al cliente final.

Los puntos clave para desarrollar una estrategia omnicanal son:

  1. Conocer a tu cliente.
  2. Definir la experiencia de usuario que deseas.
  3. Desarrollar canales congruentes con la marca y con las preferencias de tus clientes.
  4. Conecta los diversos canales para garantizar una experiencia única y sin fricción.

Beneficios de la estrategia omnicanal:

  • Resulta ser una ventaja competitiva para la empresa que diseñe una estrategia omnicanal: nueve de cada 10 clientes esperan una experiencia de este tipo de parte de las marcas.
  • Mayor valor de vida útil: el 73% de los consumidores completan su compra a través de diferentes canales de ventas.
  • Compromiso con el cliente: 10% de los clientes gastan más en canales en línea.

Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Planeación estratégica

3 lecciones clave para transformar la cadena de suministro, sin detener operación

Continuidad, agilidad y resiliencia: fundamentos para una integración tecnológica exitosa

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Blinda tu cadena de suministro ante riesgos financieros y reputacionales

En las actividades cross-border, prevenir el laundry-money es prioritario y vital para el negocio 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga