20 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

OKRs y KPIs: cómo emplearlos adecuadamente en la gestión logística

La alineación de estos con la realidad contextual es todo un reto
Eutivio Toledo
gestión logística

Compartir

El uso de indicadores clave de desempeño, es un estándar sobre la base de registros y modelos estructurados que direcciona el cómo podemos gestionar nuestro negocio.

Ahora bien, la alineación de los mismos, con la realidad contextual, representa un desafío nada sencillo de superar.

El ambiente de disrupción, que llegó para quedarse, impone que los mismos, primero deban estar actualizados y, segundo, puedan cumplir con los objetivos estratégicos establecidos por la organización.

Cuando se enuncian globalmente, es muy fácil que la empresa se adentre en maximizarlos.

Ello conlleva a que no se comprendan totalmente y que, en diversas ocasiones, no se tomen en cuenta.

¿Qué son los Objetives and Key Results?

Los OKR (Objetives and Key Results) se desarrollaron, muy específicamente, para alinear aspectos estratégicos con actividades clave de carácter procesal, como pueden ser, por ejemplo, lograr un 95% de nivel de servicio al cliente.

Otro ejemplo sería reducir el nivel de inventario obsoleto en un 15% en menos de un trimestre o generar un 12% de ahorro en compras -sobre la base del costo de adquisición.

Si bien este tipo de indicadores se emplean con regularidad, poder alcanzar las metas de alta mira, que plantean, implica el aporte (Input) de otros indicadores, más operaciones y por ende asociados al quehacer diario del flujo procesal.

De igual manera, los indicadores cotidianos, los KPI (Key Performance Indicators) también requieren aportes desde la operación, incluso si la misma se soporta en una manualidad significativa.

Ante ello, podemos enunciar que un buen esquema de gestión de indicadores est regido por la relación OKR – KPI.

gestión logística

Cómo aplicar los conceptos OKR – KPI en la gestión logística

La primera acción para aplicar el esquema OKR – KPI en la gestión logística pasa por definir o establecer los OKR que regirán el objetivo estratégico que soportarán los KPI procesales (tácticos + operacionales)

En el caso de la gestión logística, es necesario sustentarse en el flujo logístico estándar de la empresa y los tipos de demanda (Mercado) que la misma atiende.

Típicamente, la Figura B ilustra un flujo logístico estándar, inclusive dentro de una organización comercializadora:

gestión logística

Derivado del flujo, podemos establecer los KPI que brindarían el soporte a los OKR. Por ejemplo, si el OKR es mejorar el nivel de rotación de mercancía, tendríamos que éste se calcula:

Rotación = Entregas / Inventario promedio

Para hacer de este OKR un indicador confiable tenemos que garantizar que la entrega sea consistente, en términos de no mezclar ajustes o reposición por garantía dentro de dicho registro.

Por esta razón un KPI clave sería % Devolución como total de Entregas, colocando como meta el menor valor plausible.

En el caso del denominador (Inventario Promedio), éste ha de ser con un nivel de confiablidad importante, donde el porcentaje de exactitud (Real versus Sistema), sea alto.

Luego, el KPI para garantizar lo anterior es el porcentaje de exactitud (% Exactitud). Se determina de la siguiente manera:

% Exactitud = (Cantidad física ÷ Cantidad Sistema) x 100

El resultado que se persigue habría de ser el más cercano al 100%, por debajo o por encima.

Implica una dispersión en la exactitud o mejor dicho, desviaciones que no garantizarían la idoneidad del cálculo de inventario promedio, que se determina según la siguiente formula:

Inventario promedio = (Inventario inicial + Inventario final) ÷ 2

El reto de digitalizar la gestión logística

Ante escenarios, cada vez más disruptivos, la certeza de hacia dónde se debe dirigir la operación logística es un valor agregado clave.

El desafío que representa digitalizar la gestión logística a través de, por ejemplo, la inteligencia artificial, no es menor y la confiabilidad de los indicadores es un aspecto muy relevante, al momento de parametrizar el modelo. La particularidad de cada negocio así lo exige.

Recomendamos:
Cuatro indicadores preocupantes del comercio mundial

La herramienta “arregla todo” no existe, lo que se hace necesario es emplear la correcta. El profesional logístico no puede, ni debe, obviar esta realidad, la cual se ha convertido en el nuevo estándar de trabajo.


Eutivio Toledo

Gerente general de ILETSA y master en administración de las operaciones. Con trayectoria directiva en gestión de operaciones, logística integral, administración del abastecimiento, planificación comercial, diseño y parametrización de sistemas empresariales. Especialista en proyectos logísticos. Articulista en temas de logística, administración de la cadena de abastecimiento, operaciones y tecnología aplicada a procesos logísticos.

Relacionadas

industria-aeroespacial-mexico-empresas-femia

Planeación estratégica

En números: La industria aeroespacial en México

México se consolida como potencia aeroespacial

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

Planeación estratégica

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

La logística, clave en el futuro sin contaminación plástica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional