14 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Nearshoring en México: Impulsando la logística sostenible en la cadena de suministro

Nearshoring y sostenibilidad redefinen la logística en México con menor impacto ambiental  
Redacción TLW®
nearshoring

Compartir

El nearshoring se ha convertido en una estrategia clave para la optimización de la cadena de suministro a nivel global, y México se ha posicionado como un destino estratégico para las empresas que buscan relocalizar sus operaciones.

Factores como la proximidad con Estados Unidos, los acuerdos comerciales del T-MEC y una infraestructura logística en constante evolución han impulsado la reubicación de fábricas y centros de distribución al país.

Sin embargo, más allá de los beneficios económicos y operativos, el nearshoring está generando un impacto significativo en la sostenibilidad de la logística. 

La reducción de distancias de transporte, la digitalización de procesos y el uso de tecnologías limpias están transformando la manera en que las empresas diseñan y ejecutan sus estrategias de abastecimiento. 

A medida que los mercados exigen operaciones más responsables con el medio ambiente, las compañías que integran prácticas sustentables en sus cadenas de suministro logran ventajas competitivas y refuerzan su compromiso con la reducción de la huella de carbono.

El desarrollo de infraestructuras más eficientes, la adopción de energías renovables en centros de manufactura y la optimización del transporte mediante modelos multimodales están redefiniendo la logística en México. Nearshoring y su impacto en la logística mexicana.

Nearshoring y su impacto en la logística mexicana

El nearshoring se refiere a la relocalización de operaciones de manufactura y suministro a países cercanos al mercado de consumo final. 

En el caso de México, este fenómeno ha ganado relevancia con la guerra comercial entre China y Estados Unidos, los cambios en el T-MEC y la necesidad de una logística más resiliente y sostenible.

Algunos de los impactos clave del nearshoring en la logística mexicana incluyen:

  • Reducción de la huella de carbono: Menores distancias de transporte significan menos emisiones de CO₂.
  • Mayor inversión en infraestructura: Construcción de parques industriales sostenibles y modernización de puertos y carreteras.
  • Optimización del transporte: Uso de tecnologías para mejorar la eficiencia de las rutas y reducir desperdicios.

Sostenibilidad en la logística: Un pilar del nearshoring

El nearshoring no solo responde a razones económicas, sino que también se ha convertido en un impulsor de la sostenibilidad dentro de la cadena de suministro. La proximidad a los mercados reduce la dependencia de fletes marítimos de larga distancia, que son grandes emisores de carbono.

Prácticas de logística sostenible en el nearshoring:

  • Transporte multimodal: Integración de trenes y camiones eléctricos para reducir el impacto ambiental.
  • Uso de energías renovables: Instalaciones industriales con energía solar y eólica.
  • Reducción del desperdicio de materiales: Implementación de la economía circular en los procesos de manufactura y empaque.

Innovaciones tecnológicas para una logística sustentable

El nearshoring ha traído consigo una transformación tecnológica en la logística mexicana. La digitalización y la automatización están permitiendo que las empresas reduzcan costos y operen de manera más ecológica.

Algunas innovaciones clave incluyen:

  • IoT y sensores en transporte: Para optimizar rutas y minimizar el consumo de combustible.
  • Blockchain en la cadena de suministro: Mayor trazabilidad y reducción de fraudes en el comercio internacional.
  • Almacenes inteligentes: Reducción del consumo energético con tecnologías de automatización.

No dejes de leer: Empresas que han implementado con éxito el nearshoring en México

Beneficios del nearshoring sostenible para las empresas

El nearshoring sostenible ofrece múltiples beneficios a las empresas que buscan optimizar su cadena de suministro en México:

  • Menor impacto ambiental: Reducción en la huella de carbono mediante procesos de manufactura y logística más eficientes.
  • Reducción de costos: Menos gastos en transporte y almacenamiento.
  • Cumplimiento regulatorio: Adaptación a normativas ambientales cada vez más estrictas en Estados Unidos. y México.
  •  Mayor competitividad: Las empresas con cadenas de suministro sostenibles tienen ventajas en mercados internacionales.

Retos y oportunidades para el futuro

A pesar de los beneficios, la adopción de un modelo de nearshoring sostenible enfrenta desafíos importantes:

  • Infraestructura insuficiente: Es necesario invertir en más corredores logísticos sustentables.
  • Falta de incentivos fiscales: Se requieren políticas gubernamentales que favorezcan prácticas sostenibles.
  • Resistencia al cambio: Algunas empresas aún ven la sostenibilidad como un costo y no como una inversión.

Por otro lado, México tiene grandes oportunidades de crecimiento en este ámbito:

  • Crecimiento del nearshoring impulsado por el T-MEC.
  • Mayor acceso a financiamiento verde para empresas logísticas.
  • Inversión en tecnologías de descarbonización para el transporte.

El nearshoring en México está transformando la logística, no solo desde una perspectiva económica, sino también en términos de sostenibilidad. 

La reducción de distancias, el uso de tecnologías limpias y la optimización del transporte están marcando el camino hacia una cadena de suministro más eficiente y responsable. 

Sin embargo, para maximizar estos beneficios, es fundamental que tanto empresas como gobiernos sigan invirtiendo en infraestructura y regulaciones que fomenten una logística más verde.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

gusano-barrenador-distribucion

Planeación estratégica

Cómo la producción y distribución de moscas estériles transforma la respuesta al gusano barrenador

La erradicación depende hoy de una operación logística continental

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de suministro

Planeación estratégica

Capacitación y trazabilidad: las dos brechas del cumplimiento ambiental

Sin datos confiables ni equipos preparados, la sostenibilidad sigue siendo un reto pendiente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.