12 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Mujeres en la logística: Crece la participación femenina en la industria pero aún falta mucho

En el Día Internacional de la Mujer reconozcamos la relevancia de su participación en la industria
Gabriela Espinosa
mujeres-cadena-suministro-industria

Compartir

Cada 8 de marzo el mundo conmemora el Día Internacional de la Mujer, reconociendo el papel de las mujeres y su desarrollo en todos los sectores.

Desde la manufactura hasta la logística y la gestión de cadenas de suministro, las mujeres han demostrado ser clave en la evolución y modernización de estas áreas. A nivel global, las empresas han impulsado iniciativas de equidad de género, promoviendo la inclusión y el desarrollo profesional femenino.

Sigue leyendo: 8M: Insights sobre las mujeres líderes en la logística y supply chain

Un análisis de Deloitte Insights apunta que aumentar la cantidad de profesionales femeninas en la cadena de suministro no solo es una estrategia de crecimiento comprobada, sino que también ofrece una ventaja competitiva.

Pero, mucho más allá de solo cumplir con los requerimientos de diversidad que cada vez más se adoptan a nivel mundial, abordar el desafío de manera efectiva requiere que se implementen esfuerzos de inclusión de base amplia para impulsar a las mujeres a que sean profesionales de la cadena de suministro y tomen cargos de alta dirección.

En números: mujeres en cadena de suministro

De acuerdo con la encuesta Women in Supply Chain 2024 de Gartner, la representación de las mujeres en la cadena de suministro se redujo con respecto al año anterior pero se ha mantenido estable ubicándose en un 40% del total de la fuerza laboral en ese sector.

El 35% es manager o supervisora, el 32% senior manager, el 31% es directora y el 26% ocupa una vicepresidencia.

encuesta-representacion-mujeres-cadena-suministro

Ahora, los equipos de primera línea en manufactura y logística, en muchas ocasiones, representan la mayor parte de la fuerza laboral. El 84% de los que participaron en esta encuesta reportó contar con trabajadores en primera línea.

Uno de los hallazgos más importantes es que una de cada tres personas empleadas en estos roles son mujeres, es decir un 36%, lo que implica un aumento de cinco puntos porcentuales en comparación con 2023.

Además, la siguiente gráfica muestra que la representación femenina creció entre cuatro y cinco puntos en todos los niveles.

"La experiencia en roles de primera línea suele ser un factor clave en los planes de sucesión y en la selección de candidatos para posiciones de alto nivel en organizaciones de cadena de suministro globales, especialmente aquellas con capacidades propias de manufactura, distribución y transporte", se lee.

participacion-mujeres-primera-linea-cadena-suministro

Los resultados de la encuesta en 2024 revelan también que el 71% de las organizaciones de cadena de suministro tienen como objetivo aumentar el número de mujeres en puestos de liderazgo.

Sin embargo, explica Gartner, la proporción de encuestados con responsabilidad directa sobre estos resultados en sus evaluaciones de gestión disminuyó pasando del 33% en 2023 al 29% en 2024.

Respecto al grado de responsabilidad que tienen las organizaciones en la implementación de iniciativas para atraer, desarrollar, retener y promover a mujeres en el sector, se destaca que cuanto mayor es este nivel de compromiso, más solido es el flujo de talento y mayor es el progreso registrado.

Lamentablemente en el año analizado ese indicador disminuyó significativamente, con más líderes de cadena de suministro delegando la gestión de diversidad, equidad e inclusión en sus equipos de recursos humanos en lugar de liderar estas iniciativas directamente.

Hablando específicamente de México, la Secretaría de Economía reconoce que hay aproximadamente 1.2 millones de conductores de camiones registrados para operar en el país, de los cuales aproximadamente 2.3% son mujeres.

Por su parte, las mujeres representan alrededor del 22% de la fuerza laboral de la industria, considerando a quienes son propietarias, empresarias, choferes y personal operativo.

Todas estas cifras apuntan a un escenario: si bien la participación de las mujeres ha ido aumentando en los últimos años, aún falta mucho camino por recorrer.

La participación femenina como factor relevante

En 2023 McKinsey publicó su cuarto informe de una serie llamada Diversity Matters Even More.

Ese año, según su reporte, encontraron la justificación comercial más sólida desde que comenzaron a realizar el seguimiento y por primera vez, en algunas áreas, se comenzó a "vislumbrar una representación equitativa".

"Además, un nuevo hallazgo sorprendente es que la diversidad de liderazgo también está asociada de manera convincente con ambiciones de crecimiento holístico, mayor impacto social y fuerzas laborales más satisfechas".

Afirman que en un momento en que las empresas se encuentran bajo una presión extraordinaria para mantener el desempeño financiero mientras navegan por un panorama empresarial que cambia rápidamente, crean una cultura interna de transparencia e inclusión y transforman las operaciones para cumplir con las expectativas de impacto social.

Destacan también que si bien en los últimos años se han producido cambios de gran alcance en el entorno empresarial, las empresas con equipos directivos diversos siguen estando asociadas a mayores rendimientos financieros.

Ahora, si bien el desempeño financiero sigue y seguirá siendo fundamental, las empresas aspiran cada vez más a tener un impacto positivo y a largo plazo en todas las partes interesadas, "el principio básico del capitalismo de las partes interesadas".

"Nuestros hallazgos son sorprendentes. En todas las industrias encuestadas, una mayor diversidad en los directorios y equipos ejecutivos se correlaciona con mayores puntajes de impacto social y ambiental", se lee.

mujeres-cadena-suministro-participacion

Sigue leyendo: La relevancia de la participación de las mujeres en la cadena de suministro, desde Manifest 2025

En entrevista con THE LOGISTICS WORLD® durante el Manifest 2025, Oana Jinga, CCO & Co-Founder de Dexory, explica que entró al sector de la logística y cadena de suministro en 2020, después de la pandemia, por lo que le pareció fascinante ver cómo ha crecido la diversidad en los almacenes.

"En Europa he visitado cientos de almacenes y veo cada vez más mujeres en distintos roles, desde operadoras de montacargas hasta gerentes de inventario y líderes de almacenes".

Agrega que aún hay muchas lecciones que el mundo puede aprender, por ejemplo, de Europa en términos de apertura laboral. 

Señala que uno de los aspectos clave es garantizar condiciones seguras, no solo en lo relacionado a regulaciones generales, sino el hecho de que cada centro de trabajo debe adaptar sus instalaciones y procesos para ser más inclusivos.

"Esto incluye desde baños adecuados hasta programas de capacitación específicos para mujeres en roles como conductoras de montacargas. Con un poco de incentivo y una estructura adecuada, muchas más mujeres pueden incorporarse al sector. Es un cambio necesario y que debe impulsarse en América Latina", explicó la experta.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa