24 de Mayo de 2025

logo
Comercio internacional

Los 6 retos de México ante el nearshoring

El fomento y el desarrollo integral ecosistemas es fundamental
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

Tensiones geopolíticas, así como la pandemia de Covid-19 y la crisis de los semiconductores expusieron la vulnerabilidad de la cadena de suministro.

Por esa razón, los líderes empresariales de múltiples industrias se están centrando en reinventar sus cadenas de suministro para acortarlas y estar más cerca del cliente.

La consultora Bain & Company prseentó un estudio global que demuestra que los responsables de las cadenas de suministro planean aumentar sus operaciones de nearshoring y onshoring en un futuro próximo.

El reporte resaltó las áreas en las que México debería enfocarse para aprovechar el máximo potencial del nearshoring.

Ecosistemas sectoriales

Uno de los primeros aspectos que valoran las empresas antes de trasladar sus centros productivos es la disponibilidad de un ecosistema de proveedores adecuado.

El fomento y el desarrollo integral ecosistemas es fundamental para apoyar el crecimiento de la fabricación de nuevos productos en el país.

Un ejemplo de estrategia exitosa es el apoyo al desarrollo de clústers liderado por Nuevo León desde los años 2000, aunando esfuerzos del gobierno, empresas y academia para desarrollar industrias estratégicas.

Infraestructura y logística

Uno de los principales obstáculos para aprovechar el potencial del nearshoring en México es su infraestructura.

A pesar de su ubicación estratégica, la infraestructura logística y de transporte del país está rezagada en comparación con otros países e incluso se ha deteriorado desde 2018.

Carreteras, puertos y los ferrocarriles, especialmente los vinculados con la conectividad intermodal, requieren inversiones significativas para satisfacer las necesidades, señaló el reporte de la consultora.

De ese modo se podrán atender las demandas de una actividad manufacturera en constante crecimiento, particularmente en los estados del norte.

Por otro lado, la eficiencia de los procesos aduaneros en México ha disminuido en contra de países competidores, lo que afecta la fluidez del comercio y aumenta los tiempos y costos de cruce.

Esto se debe principalmente a la congestión en los depósitos aduaneros, la tecnología obsoleta en los puertos y la falta de infraestructura logística adecuada.

Para abordar estos problemas, la capacidad aduanera actual necesita fortalecerse con personal calificado adicional, infraestructura y soluciones innovadoras.

nearshoring

Suministro de energía y agua

Se necesita una generación de suministro eléctrico adecuado y confiable, especialmente el acceso a energías renovables.

Las fuentes, así como el suministro de agua, son fundamentales para las operaciones industriales.

En concreto, durante años, México ha tenido un crecimiento limitado en su capacidad de generación, particularmente de energías renovables.

Garantizar un suministro suficiente de electricidad y agua requerirá esfuerzos coordinados entre el gobierno y el sector privado, así como la inversión, tanto en generación (incluidas energías) y en transmisión, para lograr un suministro confiable, verde y con costos reducidos.

Por si te lo perdiste:
La fabricación avanzada puede mejorar la resiliencia y ciberseguridad de la cadena de suministro: WEF

Talento y fuerza laboral

Empresas que buscan establecerse en México, especialmente en industrias de alto crecimiento como automotriz, equipos eléctricos y maquinaria, se inclinan hacia la fabricación avanzada con un alto grado de automatización y tienden a evitar el montaje básico en fábrica.

Esta tendencia, impulsada por necesidad de procesos más eficientes, requiere personal con habilidades avanzadas como técnicos e ingenieros.

Actualmente, la dificultad para cubrir vacantes y la escasez de trabajadores cualificados son dos de los principales retos a los que se enfrentan la mayoría de las empresas en México, según un análisis reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad.

También lee:
Los desafíos de México para elevar su competitividad

Competitividad

A pesar de que México actualmente es competitivo en costos frente a otros socios comerciales de Estados Unidos, varios factores aumentarán la presión sobre los costos, y si no se compensan con mejoras en la productividad, esto afectaría significativamente la competitividad del país como un centro de fabricación y exportación.

Estos factores incluyen una posible reforma laboral, el constante aumento del salario mínimo, la continuidad de un peso mexicano fuerte y el aumento del costo del financiamiento si el riesgo crediticio del país se deteriora.

Un enfoque para mejorar significativamente la productividad y reducir costos es crucial para ofrecer servicios, materia prima y productos competitivos a nuevas empresas que buscan reubicarse en México.

Esto junto con la aceleración de la digitalización y automatización de procesos a través de la tecnología y la artificial inteligencia.

Te puede interesar:
ABC del mercado global de materiales semiconductores y sus aplicaciones

Seguridad

La percepción de México como un país peligroso plantea una barrera importante para atraer inversiones extranjeras.

Mejorar las condiciones de seguridad es crucial para hacer de México un destino más atractivo para el nearshoring.

Además, la seguridad también tiene grandes impactos en los costos y la seguridad logística, contribuyendo a que la inversión permanezca concentrada en los principales centros actuales.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-acero-mexico-importaciones

Comercio internacional

Trazabilidad, control y competencia leal en las importaciones de acero: el nuevo blindaje logístico de México

El acero se ha convertido en una materia prima clave para la seguridad de las cadenas de suministro

minimis-comercio-estados-unidos-china

Comercio internacional

Fin de la excepción de minimis para productos chinos: ¿un reordenamiento comercial o un freno al e-commerce?

Esto marca un giro importante en la política comercial estadounidense

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

diversificación

Actualidad logística

Nearshoring, diversificación y tecnología: claves detrás de la recuperación logística post crisis

Casos de éxito tras crisis muestran cómo transformar la cadena de suministro en entornos inciertos

Retail

Actualidad logística

Automatización, IA y datos: el nuevo core tecnológico del retail latinoamericano

La integración de IA, Big Data y automatización está revolucionando el retail en América Latina

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos