29 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Lecciones de Kimberly-Clark para superar las crisis de la cadena de suministro (y una pandemia)

Carlos Juárez
crisis de la cadena de suministro

Compartir

La crisis de Covid-19 puso a todas las organizaciones bajo presión, pero es imposible que se detenga cuando se trata de productos que son utilizados todos los días por casi la cuarta parte de la población mundial.

Por tal motivo y para conocer cómo logró Kimberly-Clark superar los desafíos de la pandemia, la consultora global McKinsey entrevistó a Shane Azzi, Vicepresidente Senior y Director de la Cadena de Suministro de esa firma.

El ejecutivo dijo que uno de los principales aprendizajes a raíz de la pandemia es escuchar a la primera línea de producción.

“Así tienes una dirección clara que debe estar bien sintonizada con la operación y sus capacidades”, señaló.

Lecciones que dejó la pandemia

Señaló estos dos años de pandemia como un período desafiante.

“Dirigir una cadena de suministro durante esta crisis de salud global ciertamente se ha sentido un poco como una operación militar a veces. Pero todas las supply chain necesitan un nivel de estructura y disciplina para funcionar bien”, destacó.

Sobre la operación de la empresa, dijo sentirse orgulloso pues las fábricas pusieron siempre la seguridad de los empleados en primer plano.

“Priorizamos la seguridad de todos, desde la primera línea de nuestras operaciones hasta nuestros socios, clientes y proveedores. Esto nos permitió continuar produciendo todos los días”, afirmó.

Otro punto que destacó fue la capacidad de las fábricas para acoplarse rápido a nuevas formas de trabajo.

“Teníamos que hacer las cosas a una velocidad y con un nivel de ambigüedad que nunca antes habíamos experimentado. Cada día era un desafío diferente, pero estuvimos a la altura de las circunstancias”, insistió.

Añadió que, dadas las circunstancias actuales, las cadenas de suministro se han visto obligadas a navegar por una grave interrupción, disrupción que parece llegó para quedarse.

“No se ve un camino fácil para que los envíos globales vuelvan a la normalidad, por ejemplo. Tomará un tiempo reequilibrarse. Luego está la interrupción por el lado de la demanda, además de las presiones inflacionarias, puntualizó.

Pasos hacia la resiliencia

Azzi enfatizó que ahora existe una oportunidad real para que los líderes de la cadena de suministro den un paso adelante y asuman un papel más proactivo en la identificación de riesgos.

“Tenemos que construir estrategias que permitan a las empresas ser más resistentes. Una gran parte de la construcción de un negocio comienza pensando en cómo funcionan nuestras cadenas de suministro. Hace aproximadamente 18 meses, apenas usábamos la palabra “resiliencia” y ahora se está convirtiendo en una de mis palabras favoritas”, definió.

crisis de la cadena de suministro

Abundó que para dar un primer paso hacia la resiliencia hay que comprender su exposición.

Dijo que la cadena de suministro debe tener visibilidad para saber lo que se está tratando de administrar.

Por si te lo perdiste:
Conoce la importancia de la visibilidad en las cadenas de suministro interconectadas

“Se trata de tomar decisiones para evitar la interrupción. No podemos hacer todo, pero debemos de tener claro dónde se encuentra el riesgo y estar realmente enfocados en nuestras acciones. Para muchas empresas se vuelve un problema cuando no tenemos una imagen completa”, sentenció.

La importancia de la digitalización

Es por eso que lo digital se convierte en una parte tan importante de la solución, comentó, porque brinda esa imagen de extremo a extremo.

La necesidad de soluciones digitales es muy clara, dada la cantidad de información que primero necesitamos absorber y luego procesar casi en tiempo real, explicó.

“Las estrategias digitales respaldan la resiliencia que necesitamos: es una mentalidad que gira en torno a la acción, la reacción y la contra reacción”, señaló.

También lee:
Tendencias logísticas 2022 seguirán influenciadas por la transformación digital

Sobre el enfoque de extremo a extremo de la cadena de suministro, mencionó que “es difícil de descifrar porque requiere un nivel de colaboración muy profundo y más instantáneo de lo que hemos sido en el pasado”.

La pandemia realmente nos ha demostrado que una cosa es tener sus propios brazos alrededor de sus propias operaciones y otra cuando tiene que lidiar con problemas de toda la industria, dijo Azzi.

“Lo digital facilita nuestra capacidad de ver el nivel de información que necesitamos para operar de manera efectiva y eficiente en toda la cadena”, concluyó.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

IA en logística: el 'Ferrari' que todos quieren, aún sin tener la pista ideal

La IA puede mejorar el truck fill hasta 10% y reducir reclamos de 60 a dos días: Capgemini

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Air Canada activa plan logístico de rescate tras huelga histórica que paralizó 700 vuelos diarios

Conoce su dashboard con KPIs, así como su política temporal para recuperarse frente a los usuarios

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre