18 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Las claves para la logística y las cadenas de suministro del futuro

El futurólogo Patrick Dixon comparte su visión detrás del final del Just In Time en tiempos actuales
Redacción TLW®

Compartir

En un mundo interconectado, el caos y la incertidumbre global se vuelven un factor a considerar en cualquier estrategia de negocios; pero en logística y cadena de suministro, ambos elementos se vuelven detonadores del cambio.

Décadas atrás, grandes fabricantes decidieron ahorrar dinero reduciendo los niveles de inventario. La idea era que cada día llegaran a las fábricas solo las materias primas necesarias para mantener la producción en marcha.

En todo el mundo, se pidió a las empresas de logística que entregaran “Just In Time”, “justo a tiempo”.

Cuando se ejecuta de forma cotidiana y sin sobresaltos, los resultados son espectaculares; pero en un contexto de crisis el Just In Time significa caos.

Así lo plantea Patrick Dixon, futurólogo y pensador influyente en negocios globales, en un análisis estratégico que compartió en exclusiva a The Logistics World.

Reaccionar a la tormenta, ¿es suficiente?

En cada línea, Dixon comparte algunas de las claves para sobrevivir en tiempos difíciles y vislumbra la discreta transformación de algunas de las piedras angulares de la logística de los siguientes 100 años.

En el mundo actual, las crisis pueden surgir en una hora, el caos sigue en un día y puede tomar meses recuperarse. Cuando los rebeldes de Yemen comenzaron a disparar misiles a barcos en el Mar Rojo a finales de 2023 e inicios de 2024; 70% de todo el tráfico marítimo que surcaba por el Canal de Suez, en Egipto, cambió de rumbo hacia Sudáfrica.

Eso significó 10 días más en el mar, millones de dólares adicionales por barco y menos capacidad de envío en todo el mundo.

Como resultado, Tesla cerró su fábrica a las afueras de Berlín durante un mes y otras empresas experimentaron retrasos considerables en la llegada de algunos productos.

Vivir con la incertidumbre para planear mejor

Algo similar ha pasado desde que inició el año tras la llegada de Donald Trump, al gobierno de Estados Unidos. Desde antes de asumir el liderazgo en su segundo mandato no consecutivo, el líder republicano amenazaba con sendas medidas proteccionistas a nivel comercial.

Sin embargo, con el pasar de los días, los aranceles aplicados a algunas naciones se han desdibujado y otras amenazas comerciales, han tenido que esperar a mejores tiempos.

Pero, ¿qué significa todo esto para la logística y las cadenas de suministro? La necesidad de evolucionar.

En su análisis, Patrick Dixon plantea seis factores clave para el futuro de las cadenas de suministro globales, entre ellos:

1. Cadenas de suministro mucho más cortas

Por más de una década, muchas grandes empresas han reducido estos riesgos globales al transitar hacia cadenas de suministro más cortas, rápidas y regionales.

Esta tendencia hacia la agilidad se acelerará. Para 2030, la mayoría de las cadenas de suministro Just In Time obtendrán productos y materias primas dentro de un radio de 1,000 a 2,000 km de sus fábricas clave.

2. Múltiples proveedores

Las empresas también invertirán en más “proveedores de respaldo”, asegurándose de tener más de una fuente para productos vitales. Frenos automotrices, interruptores eléctricos, cerraduras de puertas, etc. — es una locura tener un solo proveedor en el mundo para estas cosas.

3. Usar IA para predecir cambios en la demanda

Los expertos usarán cada vez más, la IA para predecir con precisión cambios en las ventas y el inventario, a raíz de pequeños eventos como una campaña en redes sociales con algún influencer.

Para 2030, muchos grandes minoristas automatizarán completamente este proceso, con datos de ventas en tiempo real enviados cada día a fabricantes y empresas de materias primas.

En el Ebook titulado “Gestión de Picos de Inventario: Estrategias con IA y Visión Futura” puedes encontrar el resto de las claves que Patrick Dixon prevé, serán de utilidad para la evolución de las cadenas de suministro, así como su visión sobre la logística y el supply chain en el año 2100.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Planeación estratégica

Financiamiento, el eslabón pendiente del desarrollo de proveeduría automotriz hacia la revisión del T-MEC

La liquidez impulsa la resiliencia de la cadena ante fluctuaciones logísticas y tensiones globales

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

sector-aeroespacial-mexicali-tijuana

Planeación estratégica

Tijuana-Mexicali: el corazón del corredor aeroespacial en México

Descubre cómo el estado impulsa innovación y exportaciones en el sector

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público