25 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

La Inversión Extranjera Directa (IED) avanza modestamente con respecto a 2020

México no estaría aprovechando la oportunidad histórica del nearshoring
Carlos Juárez
Inversión Extranjera Directa

Compartir

La Inversión Extranjera Directa (IED) en México han perdido atractivo, señaló un reporte del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, más conocido por la sigla BBVA.

La caída pronunciada en IED, particularmente en manufactura, sugiere que México no estaría aprovechando la oportunidad histórica del nearshoring.

Aún así, se percibe crecimiento en la captación de IED en sectores como Electrónicos y Computación o Equipo de Transporte, en regiones históricamente conectadas con las cadenas globales, como el Noroeste y el Noreste.

Al cuarto trimestre de 2022 (4T22), los sectores que han acumulado el mayor crecimiento de su PIB son Esparcimiento y Alojamiento, 50.8% y 26.3%, respectivamente, en tasas anuales, detalló el estudio.

El único sector que cierra el año en terreno negativo es Apoyo a Negocios, como consecuencia de la reforma laboral que tuvo efectos hasta mitad de año.

Crece IED en servicios de transporte

En este mismo trimestre, los servicios de Transporte suman su segundo año consecutivo creciendo a doble dígito (11.4%).

Ese sector desplazó al de la Construcción de las primeras cinco posiciones, sobre todo por una alta dinámica basada en el transporte de carga.

El Informe Situación Regional Sectorial destaca que los sectores de Manufactura y Transporte, áreas altamente procíclicas, registrarán crecimientos cercanos a 0% ante una menor demanda de las exportaciones mexicanas.

Pese al creciente costo de fondeo, el crédito a empresas regresa al crecimiento, aumentando 2.3% en términos constantes en 2022 con respecto al año previo.

El sector con la mayor participación en el crédito bancario es la Manufactura, 20.9% a diciembre 2022.

A esta fecha, el saldo aumentó 1.4% en términos constantes y su morosidad es de sólo 2.4%, aseguró el reporte.

El estudio estima que en 2023 los sectores de Alojamiento, Medios Masivos y Servicios Inmobiliarios sean los que más crezcan: 6.8%, 4.2% y 3.1%, respectivamente.

Moderación de la manufactura

En contraste, las actividades industriales tendrán un desempeño más discreto, principalmente por una moderación de la Manufactura (con un crecimiento estimado de 0.4%) ante un escenario macroeconómico de menores exportaciones.

Esto, a su vez, arrastrará a otros sectores, como Transportes (estimado 0.5%), principalmente carga; así como Comercio Mayorista (estimado 0.9%).

No obstante, se espera un sesgo al alza pensando que la economía mexicana logre capitalizar la oportunidad que representa el proceso de nearshoring, como algunas inversiones automotrices apuntan.

Inversión Extranjera Directa

Niveles económicos de las entidades que más aportan al crecimiento de México

En términos regionales, de las seis entidades de mayor peso en la economía nacional, Veracruz y la Ciudad de México son las únicas dos que se mantienen con niveles económicos por debajo de los previos a la pandemia.

Muestran avance el Estado de México, Chihuahua y Zacatecas, rebasando en el proceso de recuperación a Nayarit y Oaxaca con respecto al 2021.

Fueron impulsados en gran medida por el buen desempeño del sector manufacturero exportador.

Al 4T22, el saldo al crédito bancario alcanzó los 3.37 miles de millones de pesos (mmdp).

La CDMX, Nuevo León, Jalisco y el Estado de México concentran el 68%.

La distribución a nivel entidad del saldo comercial refleja que las entidades con perfil manufacturero, exportador y con componentes importantes en construcción y comercio son las principales demandantes de crédito (Sinaloa, Guanajuato, Chihuahua y Quintana Roo).

Papel de la industria automotriz

En lo que se refiere a la Industria Automotriz, el informe detalla que el PIB de este subsector alcanza un nivel de 584 mil millones de pesos (mdp), y está a sólo 27.4 mil mdp de alcanzar el mismo nivel del 2019.

La exportación automotriz aumentó en 5.9%, al superar los 2.8 millones de vehículos.

El mercado exterior (primordialmente el mercado de América del Norte) es el motor de la industria automotriz mexicana, resaltó el informe.

Efectos del nearshoring

Por último, el informe investiga si actualmente los efectos del nearshoring son perceptibles en el país, y lo hace estudiando la dinámica reciente de la Inversión Extranjera Directa (IED).

Usa como base de comparación lo sucedido en Vietnam en los últimos años, país que ha incrementado significativamente su participación en el mercado norteamericano, y se perfila como uno de los más beneficiados por el proceso de nearshoring.

Se percibe que si México estuviera aprovechando la actual ventana de oportunidad, se observaría una llegada generalizada de IED al país.

También habría un mayor flujo de inversión hacia sectores manufactureros más integrados con los mercados internacionales (particularmente con Estados Unidos) y los flujos de inversión se captarían por regiones que ya tienen una infraestructura suficientemente desarrollada requerida por las corporaciones para instalarse y empezar a producir.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Planeación estratégica

Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministros 

“Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”: Sunt Tzu 

puerto-manzanillo-terminal-importaciones

Planeación estratégica

Puerto de Manzanillo hacia el futuro: talento humano y conectividad como claves de crecimiento

Manzanillo busca crecer con más talento y mejor infraestructura logística.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores