16 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

La cadena de suministro necesitará nuevos esquemas de trabajo tras la pandemia: PMSA

Carlos Juárez
cadena de suministro

Compartir

Todas las partes que integran la cadena de suministro tendrán que replantearse esquemas de trabajo conjunto para recuperarse para el escenario que se avecina, tras el paso de los peores efectos de la pandemia de Covid-19, según la Asociación de Transporte Marítimo del Pacífico (PMSA).

Por medio de un comunicado, John McLaurin, presidente de PMSA, puso como ejemplo los problemas sin precedentes que enfrenta la cadena de suministro de Estados Unidos.

Debido a la pandemia, en los puertos de Norteamérica existen numerosos retrasos en la entrega de productos a minoristas y consumidores.

La caída en la demanda al comienzo de la pandemia y el aumento a fines de 2020 también ha ocasionado conflictos en los puertos de California, que ahora se encuentran congestionados.

"Los propietarios de la carga deben acelerar sus pedidos para la recogida de contenedores, mientras que los almacenes y los centros de distribución deben abrirse para aceptar contenedores y devolver rápidamente el equipo”, comentó.

En tanto, el transporte por carretera y el ferrocarril deben aumentar su capacidad para sacar contenedores de los puertos, indicó McLaurin.

Congestión de puertos, actual desafío de la cadena de suministro

La congestión ha sido uno de los mayores desafíos a los que se ha enfrentado la industria portuaria desde que la pandemia obligó a medidas de confinamiento.

Se ha sentido con más fuerza en los puertos de la costa oeste de Estados Unidos, en donde se concentra la entrada de mercancías de China y gran parte de Asia.

Con la llegada de la temporada navideña incrementaron las exportaciones chinas, lo que ha ocasionado récords en los volúmenes y movimiento de contenedores.

Puertos como Long Beach, Oakland y Los Ángeles son los que se han visto más afectados, según los reportes.

“Normalmente, los suministros navideños comienzan a llegar a principios de julio, pero con el retraso en los pedidos y la fabricación en el extranjero, los productos comenzaron a llegar en mayor cantidad más adelante en la temporada”, destacó el líder de PMSA.

cadena de suministro

Saturación de importaciones

El problema que enfrenta actualmente Estados Unidos, y que se repite en todas partes del mundo, es que las importaciones normalmente se reparten durante todo el año.

Ahora se concentraron en la segunda mitad de 2020, escenario que volverá a ocurrir si no existen estrategias que involucren a todos los sectores de la cadena de suministro.

También lee: México registra buen movimiento de contenedores y transbordos en puertos marítimos: CEPAL

Además, los pronósticos de organismos internacionales de salud que apuntan que la situación pandémica permanecerá hasta mediados del 2021.

Por tal motivo debe apuntalarse el sistema de movimiento de mercancías a fin de superar periodos de reabastecimiento reducidos y concentrados.

Para superar los limitados márgenes de maniobra, las terminales marítimas han tenido que tomar medidas extraordinarias para mantener el flujo de carga, como arrendar terrenos fuera de los puertos. De esta forma han logrado crear más espacio en los muelles para aliviar la congestión.

Disponibilidad de trabajadores críticos, otro problema de la cadena de suministro ante la pandemia

Todos los sectores se han visto afectados por esta situación, incluyendo puertos, ferrocarriles, empresas de transporte por carretera, almacenes y tiendas minoristas. A ello hay que sumarle la disponibilidad de trabajadores críticos.

También lee: Puertos mexicanos: ¿qué medidas tomaron para mantener operaciones frente al Covid-19?

“La pandemia también creó problemas de equipos, ya que las ubicaciones de los almacenes y las tiendas minoristas se encuentran bajo operaciones limitadas y eso provoca retrasos en la devolución de los chasis necesarios a los puertos”, afirmó McLaurin.

Estos retardos en las devoluciones se deben primordialmente a que los almacenes y tiendas minoristas trabajan bajo un esquema de operaciones limitadas por las restricciones sanitarias.

Además, se acumula la falta de disponibilidad de vagones y camiones, lo que también obliga a las empresas transportistas a hacer uso de sus contenedores más antiguos, en lo que representa un riesgo para el traslado de mercancías.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

gusano-barrenador-distribucion

Planeación estratégica

Cómo la producción y distribución de moscas estériles transforma la respuesta al gusano barrenador

La erradicación depende hoy de una operación logística continental

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de suministro

Planeación estratégica

Capacitación y trazabilidad: las dos brechas del cumplimiento ambiental

Sin datos confiables ni equipos preparados, la sostenibilidad sigue siendo un reto pendiente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.