24 de Abril de 2025

logo
Transporte

México registra buen movimiento de contenedores y transbordos en puertos marítimos: CEPAL

Alicia Mendoza
Moisés Solís toma protesta como presidente de AMACARGA

Compartir

Tres puertos mexicanos se posicionaron en el top 20 de los puertos marítimos con más movimiento de contenedores y transbordos durante el 2019, según el informe de la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El de Manzanillo se mantuvo en la posición tres de los puertos marítimos de la región con más movimiento de contenedores TEU, mientras que los de Lázaro Cárdenas, Veracruz y Altamira se mantuvieron en las posiciones 13, 17 y 20 respectivamente.

La CEPAL añadió un cuadro estadístico con información sobre los transbordos de los contenedores en los puertos marítimos durante el 2019. Manzanillo ocupó la posición número 6 en la lista con la transferencia de un millón 103 mil 098 TEUs, que representan el 35.9% del total de movimientos. El puerto de Lázaro Cárdenas ocupó el sitio número 12 en cuanto a transbordos con 397 mil 188 contenedores, lo que significa que ocupó el 30.1% del total de transferencias.

Te puede interesar: Seguridad en puertos marítimos: esto está haciendo la SEMAR

“Es importante ver cómo se reflejan estos movimientos de contenedores. Si bien se ha afectado el traslado de mercancías por la emergencia sanitaria, hay bastantes puntos de la República que siguen llevando mercancías al interior del país y a otras partes del mundo”, comentó Luis Ángel Bravo, del área de comunicación de la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP).

Movimiento en puertos marítimos durante la pandemia

Una muestra de 26 puertos en América Central, Caribe y México, en su promedio presentaron bajas en su productividad durante el periodo de enero a junio de 2020 en comparación con el mismo periodo en 2019. El Golfo y el Pacífico de México presentaron una caída de 14.1% y 14% respectivamente, durante el primer semestre del año.

El promedio de la caída de los puertos marítimos seleccionados de América Central, el Caribe y Pacífico fue de 6.4% y 6.2% respectivamente, durante el periodo de enero a junio de 2020 en comparación con el mismo periodo en 2019. Los puertos seleccionados del Caribe presentaron una caída promedio de 4,3% durante el primer semestre del año.

Recomendamos: Crisis de contenedores: Costos de transportación marítima aumentan 500%

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Transporte

Innovaciones en logística y transporte en el retail de EU

Estrategias omnicanal, IA para gestión de inventarios y optimización de entregas de última milla 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Pese su liderazgo en carga aérea, AIFA sigue teniendo grandes pendientes

A tres años de su apertura, aún debe resolver sus problemas de conectividad 

Las más leídas

Almacenes e inventarios

Slotting inteligente: Cómo optimizar el diseño de almacenes para agilizar la preparación de pedidos

La simulación virtual acelera re‑slotting y reduce los ciclos de preparación de pedidos

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes

Actualidad logística

Cambio climático y logística: Cómo prepararse ante interrupciones en la cadena de suministro

Prevén interrupciones en la cadena de suministro causadas por el clima

comercio-mundial-estados-unidis

Actualidad logística

Aranceles podrían disminuir comercio mundial de mercancías en 2025, apunta la OMC

Estados Unidos y China han intensificado la guerra comercial en los últimos días