21 de Octubre de 2025

logo
Manufactura

Industria manufacturera tiene signos de debilidad: Concamin

Mara Echeverría
La industria manufacturera tuvo un resultado negativo en su desempeño, informó la Concamin. Foto: Freepik.

Compartir

La industria manufacturera comienza a deprimirse, aunque mostró cifras de crecimiento en julio, de acuerdo con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).

En julio, la industria manufacturera reportó un crecimiento de 2.2%;  no obstante, la tendencia comienza a mostrar signos de debilidad, ya que en términos acumulados, señaló la Concamin.

La confederación mencionó que por quinta ocasión en el 2017, la industria mexicana tuvo un resultado negativo en su desempeño, pues durante julio retrocedió -1.6%, resultado más bajo que el obtenido en el mismo mes de 2016, cuando fue de -1.4%, mientras que en el acumulado enero-julio también mostró números negativos, con una baja de -0.5%, frente al acumulado positivo de los primeros siete meses del 2016 de 0.1%.

De acuerdo con el reporte de las tendencias industriales del Centro de Estudios de la Industria de Concamin, el bajo resultado de la industria manufacturera muestra una tendencia a la baja.

"Las manufacturas siguen siendo el sector que suaviza el alto impacto negativo del desempeño generalizado industrial. De igual manera, se debe tener en cuenta que esta realidad se conjuga con la menor dinámica de la industria de Estados Unidos, la cual también muestra un ciclo a la baja”, dijo la Concamin.

El organismo agregó que los sectores que mantienen el mejor desempeño en el acumulado son equipo de transporte con 11.4%; equipo de cómputo y electrónico con 7.4%; maquinaria y equipo con 9.3%, con un incremento de 3.4% contra el acumulado al mismo mes del 2016; madera con 6.4%; y plástico y hule con 5%. En sentido contrario, los sectores más débiles son productos textiles con -1.3% y el derivados de petróleo y carbón con -14.3%.

Si bien la industria de fabricación de equipo de transporte mantuvo una tendencia ascendente, aunque con una menor pendiente, el sector muestra un crecimiento de 9.3% anual en julio, muy por arriba del 0.6% en el mismo mes de 2016; en término anual sigue siendo el sector número uno de las manufacturas con un incremento de 11.4% en el séptimo mes del año, recuperando el nivel acumulado del -2.1% en el mismo periodo del año previo.

En este balance, se refiere que en términos generales, la industria muestra un retroceso en su dinámica, donde el único sector con resultados positivos es el de las manufacturas, en tanto que en sentido contrario la minería enfrenta una profunda crisis, mientras que el resto de los sectores también se encuentran frente a una debilidad en su desempeño.

Lo anterior se da además en un escenario donde la renegociación del TLCAN puede implicar un elemento que limite los resultados positivos que brindan las manufacturas, así como en la desaceleración de la industria de Estados Unidos, generando un contexto complicado para la industria hacia el cierre del año.

“Con ello se evidencia la necesidad de contar con un plan de reactivación, donde la reconstrucción del país, a partir de los fenómenos naturales que han embestido a la sociedad, se debe dar con un sentido de compromiso con la industria nacional, abonando al contenido local y con ello aportando de manera productiva a la recuperación económica e industrial de México”, refirió la confederación que preside Manuel Herrera Vega.

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Manufactura

El mayor reto para la electromovilidad en México está en la cadena de suministro

La falta de talento especializado amenaza la competitividad de la industria automotriz en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Manufactura

El molde como nodo logístico: trazabilidad y eficiencia en supply chain

Clave de la planificación de abastecimiento y optimización de activos en automotriz y dispositivos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público