14 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Incertidumbre, el principal riesgo de crecimiento para las empresas: KPMG 2023 CEO Outlook

Conflictos geopolíticos, cambios de poder y tasas de interés, marcarán a las organizaciones
Ammy Ravelo
crecimiento empresas KPMG

Compartir

Los CEO de todo el mundo consideraron que el mayor riesgo que tiene el crecimiento de su empresa es la incertidumbre política, ya sean conflictos geopolíticos, cambios de gobiernos y problemas económicos, de acuerdo con el estudio KPMG 2023 CEO Outlook.

El reporte, que recoge la opinión de más de mil 300 directivos generales de las compañías más grandes del mundo, apunta a que el porcentaje sobre este tema a nivel mundial es del 18%, mientras que en México llega al 22%.

Sin embargo, existe confianza en la economía, así lo estipulan siete de cada 10 CEO en todo el mundo que mantienen las expectativas económicas para los siguientes tres años. La cifra en el país es del 64%.

A pesar de los recientes impactos geopolíticos y de salud a los que nos hemos enfrentado y que han afectado el panorama de la Dirección General en México, es reconfortante ver cómo el optimismo y la confianza en la economía mundial ha ido incrementando en el último año”.

Víctor Esquivel, Socio Director General de KPMG México.

En México estos son los riesgos que representa la mayor amenaza para el crecimiento de las empresas en los próximos tres años

  • 22% Incertidumbre política
  • 14% Riesgos regulatorios
  • 14% Cambio climático
  • 12% Tecnologías emergentes o disruptivas
  • 12% Riesgos de ciberseguridad
  • 6% Riesgos operativos
  • 4% Cadena de suministro
  • 4% Riesgos reputacionales o de marca
  • 4% Talento
  • 4% Cultura interna poco ética
  • 4% Riesgo de tasa interna

Atención a las tasas de interés

Los grandes directivos refieren que uno de los riesgos más importantes para las organizaciones son las tasas de interés, así como el endurecimiento de las políticas monetarias que pueden continuar ante la amenaza de una recesión económica a nivel mundial.

La Dirección General confía en la economía y mantienen sus previsiones para los próximos tres años.

tasas de interés

En México, el 88% de los CEO prevé que las regulaciones en cuestiones de comercio internacional también podrían tener un impacto en las empresas.

La planificación se ha vuelto cada vez más compleja (para las organizaciones) a causa de la naturaleza impredecible de la geopolítica, que en 2023 es considerada como la mayor amenaza para el crecimiento de los negocios”, indica Esquivel.

Prioridad a los indicadores ASG

Los CEO están conscientes que el cumplimiento de los indicadores ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) es una parte vital de las estrategias corporativas que deben adoptar para agregar valor. Así lo considera el 69% a nivel mundial, mientras que en México el porcentaje es del 60.

Las empresas comprenden que su rol sigue estando determinado por los consumidores y sus intereses personales, el 44% de la Dirección General en el país cree que en la medida en la que decae la confianza en los gobiernos, las compañías sean las que llenen los vacíos de los desafíos sociales.

En México, la construcción de la reputación de la marca es donde los CEO creen que tendrán más impacto las estrategias ASG.

“Es importante que las estrategias comiencen no sólo a plantearse, sino a desplegarse, aunque probablemente las compañías no vean retornos de la inversión a corto plazo. De no hacerlo, su reputación y continuidad podrían verse gravemente afectadas”, puntualiza Esquivel.

La Inteligencia Artificial Generativa gana terreno

El reporte indica que los CEO invierten en Inteligencia Artificial Generativa (IAG) porque la consideran una ventaja competitiva para el futuro. El 69% de los altos directivos tienen esta estimaciones a nivel mundial, mientras que en México es del 68%.

Y aunque exista incertidumbre económica, la prioridad de inversión está enfocada en la IAG, de la cual esperan observar un retorno de inversión en los próximos cinco años.

Entre las principales inversiones en IAG se encuentra la adquisición de equipos, tanto de software y hardware, así como en la transformación del capital humano lo que permitirá que los negocios logren adaptarse a las exigencias de tecnología.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Planeación estratégica

Exportadores y fabricantes, frente a la FDA

Para muchos fabricantes representa la llave maestra al mercado internacional (Parte 2 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa