2 de Diciembre de 2023

logo
Logística en comercio electrónico

E-commerce de la salud: preferencias y frecuencia de compra

Al inicio de la pandemia, las ventas online de productos farmacéuticos creció un 81%
Ammy Ravelo
e-commerce salud

Compartir

De acuerdo con datos de Statista, para 2024 el 57% de los mexicanos realizará compras online. México es uno de los mercados más importantes de Latinoamérica para el e-commerce. Aunque el 47% de las transacciones en internet es para adquirir ropa, la industria farmacéutica ha ganado terreno.

Después de ropa, calzado, cosmética y cuidado personal; bolsos y accesorios; libros, películas, música y juegos, así como electrónica de consumo, los productos de salud y droguería son la categoría que los usuarios en México prefieren comprar por comercio electrónico, según Statista.

El e-commerce creció hasta un 500% durante el inicio de la pandemia debido a las restricciones sanitarias que existían y el sector farmacéutico no fue la excepción, de hecho fue de los más buscados. El producto que más se vendió fue el cubrebocas.

Francisco Montoya, director general de Wunderman Thompson Health, detalló que durante el primer año de la pandemia la categoría creció sus ventas a través de internet hasta un 81% cuando previo a la contingencia sanitaria esta cifra se situaba entre el 10 y 15%.

Los medicamentos y productos de droguería están en la séptima posición de las catergorías que compran los mexicanos mediante e-commerce

La pandemia aceleró mucho el comercio electrónico, durante el primer año el porcentaje de venta de la categoría se fue al 81%, después se estabilizó a un 27%. Este fenómeno se aceleró y surgieron las dark drugstore”.

Francisco Montoya, director general de Wunderman Thompson Health.

Las dark drugstore, el mismo concepto que las dark kitchen o dark store, se afianzaron con Farmalisto o Prixz, proyectos de farmacias digitales que ya no requieren de una tienda física para cubrir las necesidades de los usuarios. Estas simplemente son almacenes que sirven para surtir los pedidos.

Los lugares preferidos para comprar

Los sitios de retailers y páginas propias de las marca, son los preferidos en los usuarios de Latinoamérica para efectuar compras online en términos de salud. Las apps de delivery como Rappi y Uber se están posicionando en países como México y Colombia como una opción recurrente sobre todo en tratamientos para controlar o aliviar síntomas.

Mientras que Amazon y Mercado Libre lideran las preferencias en suplementos y vitaminas, así como en dispositivos médicos, ambos con un 74%, de acuerdo con un estudio realizado por Wunderman Thompson, el cual también arrojó que los usuarios compran a través de retailers.

De acuerdo con Wunderman Thompson Health, estas son las preferencias de compra en la región.

“En cuanto a medicamentos, en primera posición de preferencia están los retailers, seguido de los sitios de marca, en tercer lugar Amazon y otros marketplaces como Liverpool, le siguen las delivery app y el último lugar Mercado Libre”, indició Montoya.

La frecuencia de compra en apps de delivery se concentra cada 3 a 7 días. El Asociación Latinoamericana de Autocuidado Responsable (ILAR), informó que el 29% de los pacientes mexicanos recurre al e-commerce para intercambiar su receta y gracias a internet se evita acudir, en promedio, 2.5 veces a la farmacia.

En Latinoamérica estos son los lugares donde los usuarios compran online.

En la actualidad, las aplicaciones y los sitios web aceleran y facilitan la adquisición del producto, una ventaja adicional que ofrecen las plataformas para hacer más atractivas es la personalización mediante algoritmos así como promociones.

A pesar de que después de la pandemia las compras e-commerce de productos farmacéuticos se estabilizó, sigue siendo más grande en comparación con el periodo previo a la contingencia sanitaria y el mercado crecerá en los siguientes años.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Logística en comercio electrónico

El impacto de Mercado Libre Brasil en el e-commerce Latinoamericano

Mercado Libre Brasil es un actor clave en el desarrollo del comercio electrónico en América Latina

entregas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué las entregas del Día del Soltero en China son tan rápidas?

La alta eficiencia logística es la que impulsó aún más el consumo este año

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

¿Por qué es tan barata la ropa de Shein? Explorando su modelo de producción y logística

Shein es una opción popular para aquellos que buscan ropa asequible y a la última moda

Logística en comercio electrónico

La historia de Amazon, el e-commerce gigante que revolucionó la industria

El enfoque en la innovación y la satisfacción del cliente la ha llevado a ser una potencia global

Lo último

Actualidad logística

¿Qué impacto puede tener en la industria la reducción de personal en Maersk?

La reducción de personal son reflejos de un mercado en constante evolución

sostenibilidad de los proveedores

Actualidad logística

Desafíos y oportunidades de la logística verde en el comercio electrónico Mexicano

La logística verde es esencial en el comercio electrónico mexicano

Actualidad logística

Vehículos eléctricos e híbridos alcanzan 30% del total de ventas en Francia en noviembre

Las ventas de vehículos en Francia muestran un sólido crecimiento