26 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Hábitos de compra en retail vs. online: hallazgos de GS1

Un estudio da a conocer el comportamiento y preferencias de los consumidores
Ammy Ravelo
retail online

Compartir

Las razones por las que el consumidor decide comprar una marca sobre otra en el supermercado son diversas, pueden ir desde la calidad, precio, disponibilidad, oferta, hasta el lugar de origen, responsabilidad social de la marca y diseño.

“Las características son atributos que pueden detonar emociones positivas y hacen que el consumidor se incline por una marca u otra. Un atributo será más o menos relevante según el tipo de consumidor, su edad, género, poder adquisitivo, zona geográfica”, indica la 2da edición del Estudio de Consciencia de Compra en Piso de Venta (CCPV) de GS1 México y Tendencia IM.

De acuerdo con el estudio, la categoría que más se compra en las tiendas físicas es la de Alimentos, con un 94%, seguida con un 80% los Productos de higiene y belleza y en tercera posición se encuentra el Cuidado para el hogar con 76%.

Categorías más compradas por los consumidores

  • 94% Alimentos
  • 80% Higiene y belleza
  • 76% Cuidado para el hogar
  • 59% Bebidas no alcohólicas
  • 31% Farmacia
  • 30% Mascotas
  • 23% Bebidas alcohólicas
  • 16% Moda textil y calzado

“Dado que el consumidor está cada vez más informado y es más crítico, las marcas deben mostrar una congruencia en su oferta. Si bien deben buscar atributos para diferenciarse, las marcas no deben aparentar lo que no son”, subraya René Yamada, gerente de planeación estratégica y efectividad operativa en GS1 México.

Compras online

Sin embargo, el comportamiento de los consumidores es diferente cuando se trata de realizar adquisiciones a través de e-commerce. El estudio señala que la categoría Moda, textil y calzado es la más solicitada de manera online con un 43%, contrario a lo que pasa con las Bebidas alcohólicas que es apenas del 6%.

En cuanto a las compras por internet de Alimentos, éstas son del 32%, lo que se traduce en 62 puntos de diferencia con respecto al piso de venta, mostrando una preferencia significativa por el canal tradicional. Mientras que la que cuenta con menor diferencia entre los dos canales es Farmacia, con solo 9%.

La predilección por las compras online o en tienda física están relacionadas con la generación a la que pertenecen los consumidores, de acuerdo con el estudio.

“Los Baby boomers son la generación que muestra la diferencia más pequeña en las compras en línea de la categoría Moda, textil y calzado, con un 33%. Esto sugiere que esta generación está adoptando menos las compras en línea en esta categoría en comparación con otras generaciones”, destacó.

A diferencia de los Baby boomers, que prefieren acudir a las tiendas físicas, 46% de los millennials hacen compras por internet.

Humberto Pastrana, director de operaciones de Tendencia IM, agregó que debido al gran crecimiento que ha tenido el e-commerce, será vital que las empresas y marcas se adapten para no quedar rezagados e implementen la omnicanalidad.

Categorías que compran más por internet

  • 43% Moda textil y calzado
  • 33% Higiene y belleza
  • 32% Alimentos
  • 31% Cuidado del hogar
  • 22% Farmacia
  • 10% Mascotas
  • 10% Bebidas no alcohólicas
  • 6%   Bebidas alcohólicas

Mascotas, la categoría que crece

Para esta segunda edición, el estudio incluyó el rubro de mascotas. Cifras de Statista dicen que el segmento de comida para mascotas en México será de  dos mil 430 millones de dólares al finalizar el 2023.

Se prevé que la categoría tenga una tasa de crecimiento al año de 7.11% hasta el 2027, esto representa una gran oportunidad para todas aquellas empresas que apuestan por este segmento.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

world-central-kitchen-labor-logistica

Planeación estratégica

World Central Kitchen y la logística detrás de servir comida en la emergencia

La logística invisible que convierte la emergencia en miles de platos servidos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

estrategias-regenerativa-walmart-2024-mexico-programas

Planeación estratégica

Estrategia empresarial y gestión de la cadena de suministros 

“Las tácticas sin estrategia son el ruido antes de la derrota”: Sunt Tzu 

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores