25 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Hábitos de compra en retail vs. online: hallazgos de GS1

Un estudio da a conocer el comportamiento y preferencias de los consumidores
Ammy Ravelo
retail online

Compartir

Las razones por las que el consumidor decide comprar una marca sobre otra en el supermercado son diversas, pueden ir desde la calidad, precio, disponibilidad, oferta, hasta el lugar de origen, responsabilidad social de la marca y diseño.

“Las características son atributos que pueden detonar emociones positivas y hacen que el consumidor se incline por una marca u otra. Un atributo será más o menos relevante según el tipo de consumidor, su edad, género, poder adquisitivo, zona geográfica”, indica la 2da edición del Estudio de Consciencia de Compra en Piso de Venta (CCPV) de GS1 México y Tendencia IM.

De acuerdo con el estudio, la categoría que más se compra en las tiendas físicas es la de Alimentos, con un 94%, seguida con un 80% los Productos de higiene y belleza y en tercera posición se encuentra el Cuidado para el hogar con 76%.

Categorías más compradas por los consumidores

  • 94% Alimentos
  • 80% Higiene y belleza
  • 76% Cuidado para el hogar
  • 59% Bebidas no alcohólicas
  • 31% Farmacia
  • 30% Mascotas
  • 23% Bebidas alcohólicas
  • 16% Moda textil y calzado

“Dado que el consumidor está cada vez más informado y es más crítico, las marcas deben mostrar una congruencia en su oferta. Si bien deben buscar atributos para diferenciarse, las marcas no deben aparentar lo que no son”, subraya René Yamada, gerente de planeación estratégica y efectividad operativa en GS1 México.

Compras online

Sin embargo, el comportamiento de los consumidores es diferente cuando se trata de realizar adquisiciones a través de e-commerce. El estudio señala que la categoría Moda, textil y calzado es la más solicitada de manera online con un 43%, contrario a lo que pasa con las Bebidas alcohólicas que es apenas del 6%.

En cuanto a las compras por internet de Alimentos, éstas son del 32%, lo que se traduce en 62 puntos de diferencia con respecto al piso de venta, mostrando una preferencia significativa por el canal tradicional. Mientras que la que cuenta con menor diferencia entre los dos canales es Farmacia, con solo 9%.

La predilección por las compras online o en tienda física están relacionadas con la generación a la que pertenecen los consumidores, de acuerdo con el estudio.

“Los Baby boomers son la generación que muestra la diferencia más pequeña en las compras en línea de la categoría Moda, textil y calzado, con un 33%. Esto sugiere que esta generación está adoptando menos las compras en línea en esta categoría en comparación con otras generaciones”, destacó.

A diferencia de los Baby boomers, que prefieren acudir a las tiendas físicas, 46% de los millennials hacen compras por internet.

Humberto Pastrana, director de operaciones de Tendencia IM, agregó que debido al gran crecimiento que ha tenido el e-commerce, será vital que las empresas y marcas se adapten para no quedar rezagados e implementen la omnicanalidad.

Categorías que compran más por internet

  • 43% Moda textil y calzado
  • 33% Higiene y belleza
  • 32% Alimentos
  • 31% Cuidado del hogar
  • 22% Farmacia
  • 10% Mascotas
  • 10% Bebidas no alcohólicas
  • 6%   Bebidas alcohólicas

Mascotas, la categoría que crece

Para esta segunda edición, el estudio incluyó el rubro de mascotas. Cifras de Statista dicen que el segmento de comida para mascotas en México será de  dos mil 430 millones de dólares al finalizar el 2023.

Se prevé que la categoría tenga una tasa de crecimiento al año de 7.11% hasta el 2027, esto representa una gran oportunidad para todas aquellas empresas que apuestan por este segmento.


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

yucatan-parque-industrial

Planeación estratégica

De la atracción turística al industrial: cómo Yucatán redefine su papel logístico en el sureste

Seguridad, estabilidad, talento y ubicación son algunos de los factores

La modernización del SAT trae nuevos desafíos para las empresas retail.

Planeación estratégica

La modernización del SAT y los nuevos desafíos para las empresas retail

Con la modernización del SAT han surgido nuevos desafíos para las empresas retail.

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores