18 de Agosto de 2025

logo
Planeación estratégica

Estrategias para la descarbonización de la cadena de suministro

Carlos Juárez
descarbonización de la cadena de suministro

Compartir

Así como la pandemia de Covid-19 remarcó la importancia de las cadenas de valor globales para la economía del mundo, también resaltó la importancia del rol de las empresas para la descarbonización de las mismas.

Los efectos del cambio climático, provocado por el hombre, son considerables, al punto que los especialistas han puesto como fecha límite el 2030 para lograr una reducción considerable de los niveles de carbono para evitar una catástrofe.

En 2015, cerca de 200 naciones hicieron historia al firmar el Acuerdo de París y comprometerse a salvar al mundo del colapso al reducir la emisión de gases de efecto invernadero, promesa que no se cumplió.

La reciente reunión mundial en Glasgow, Escocia, para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) tuvo como uno de sus puntos centrales la necesidad de descarbonizar la producción y el transporte en toda la extensión de las cadenas globales de valor.

Es un hecho que los países quieren atraer y retener inversiones en las cadenas de suministro que ofrezcan infraestructuras verdes, incluido el acceso a fuentes de energía renovables, sistemas de transporte multimodales no contaminantes y conexión a internet de banda ancha a alta velocidad.

Descarbonización de la cadena de suministro en cifras

Estudios publicados previo a la COP26 hallaron que la descarbonización de las principales cadenas de suministro del mundo subiría los costos del consumidor final solo entre 1% a 4% a mediano plazo.

De acuerdo con Alliance for Logistics Innovation through Collaboration in Europe (ALICE), 8% de las emisiones globales de CO2 provienen de las operaciones de la industria logística de transporte mundial.

De estas, 62% de las emisiones son generadas por el transporte terrestre, mientras que la modalidad oceánica aporta el 27% y la aérea suma 6%; el ferrocarril contribuye con un 3%.

Según el reporte Net-Zero Challenge: The Supply Chain Opportunity, las ocho principales cadenas de suministro mundiales representan más del 50% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

El estudio destaca que esas ocho cadenas son:

  • Alimentos
  • Construcción
  • Moda
  • Bienes de consumo de rápido movimiento
  • Tecnología
  • Automotriz
  • Servicios profesionales
  • Transporte de mercancía.

Acciones para la descarbonización de la cadena de suministro

Entre las principales acciones que destaca el reporte y que algunas empresas han puesto en marcha se encuentran:

- Crear una visión sólida de las emisiones con datos específicos del proveedor y establecer objetivos ambiciosos para la reducción de emisiones.

- Rediseñar productos y reconsiderar estrategias de abastecimiento geográfico para optimizar el CO2.

- Cofinanciar medidas de reducción y educar a los proveedores sobre cómo implementar soluciones bajas en carbono.

- Participar en los ecosistemas de la industria para compartir las mejores prácticas y crear una señal de demanda de productos ecológicos.

- Alinear los incentivos internamente para asegurar que los tomadores de decisiones se concentren en reducir las emisiones.

descarbonización de la cadena de suministro

Un reporte publicado por la consultora global McKinsey & Company detalló que el 30% por ciento de las emisiones totales de alcance 3 podrían ser mitigadas con medidas relativamente sencillas.

Entre estas se encuentran la optimización de productos y logística y uso de fuentes de energía limpias por parte de los proveedores.

Los costos de abatimiento que recaían en proveedores y clientes eran poco significativos para generar preocupación, en especial porque todo el mercado estaba en camino de adoptar medidas similares, resaltó el documento.

Por si te lo perdiste:
4 obstáculos comunes a superar para promover la diversidad de proveedores

Sin embargo, muchas organizaciones tienen problemas para llevar a cabo sus esfuerzos de descarbonización de alcance 3 (generadas en la cadena de valor ascendente y descendente -upstream y downstream-).

Además, dado que los plazos de ejecución son más largos y los objetivos más imprecisos, los líderes de los programas suelen evitar las consecuencias de esfuerzos que no cumplen lo prometido.

Retos para la descarbonización de la cadena de suministro

Existen cinco retos clave que enfrentan las organizaciones previo a sus esfuerzos por intensificar la descarbonización de la cadena de suministro:

  • Falta de bases para las mediciones de carbono
  • Dependencia de datos secundarios
  • Incertidumbre por costos
  • Formar alianzas
  • Sostener el compromiso

Algunas de las herramientas que utilizan las empresas para paliar la crisis climática son:

  • Evaluar el retorno de la inversión
  • Los costos previstos frente a los beneficios
  • Posición competitiva.

La firma de servicios Deloitte señaló que recientes investigaciones, llevadas a cabo en más de mil 500 compañías, concluyen que aquellas que son más eficientes con sus emisiones de carbono, son más rentables y menos vulnerables a los riesgos macroeconómicos.

También lee:
Cinco principales desafíos que enfrenta la descarbonización de la cadena de suministro

Es evidente que el sector privado tiene que promover una conciencia colectiva.

Para que haya una modificación real es necesaria la transformación del modelo de negocio, cambio que requiere una renovada mentalidad de toda la plantilla, que incluye tanto a proveedores como clientes.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

industria-aeroespacial-mexico-empresas-femia

Planeación estratégica

En números: La industria aeroespacial en México

México se consolida como potencia aeroespacial

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

Planeación estratégica

El Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos ¿un cambio de paradigma en las cadenas de suministro?

La logística, clave en el futuro sin contaminación plástica

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente