27 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Economía circular, clave para solucionar los problemas de manufactura

Carlos Juárez
Economía circular

Compartir

Los repuestos de automatización industrial nuevos, usados, reacondicionados y obsoletos son solo una forma en que la economía circular puede ayudar a los fabricantes a mitigar los problemas de la cadena de suministro.

  • Así lo aseguró Sven Bretschneider en un artículo para la revista electrónica estadounidense Supply Chain Digital.

El jefe de cadena de suministro en EU Automation, empresa especializada en repuestos de automatización industrial, resaltó que, como muchos sectores, los de la fabricación han tenido problemas con la capacidad de suministro y dificultades para responder rápidamente a los cambios en la demanda.

  • De hecho, el 97% de las empresas de productos industriales y de automoción dijeron que la pandemia les había afectado negativamente.

Dado que los problemas de adquisición y distribución afectan a tantas empresas a nivel mundial, muchas están comenzando a repensar sus estrategias de cadena de suministro.

Reestructurar la cadena de suministro partiendo de una economía circular

Además, los ejecutivos informan que la pandemia les ha hecho repensar la importancia estratégica de su cadena de suministro.

Esta reestructuración es necesaria para la industria manufacturera, ya que los fabricantes necesitan repensar sus cadenas de suministro, aseveró Bretschneider.

“Reducir, reutilizar, reciclar” es un dicho común cuando se hace referencia a la reducción de residuos durante el ciclo de producción, destacó el autor del texto.

Enfatizó que la filosofía de la economía circular también podría proporcionar una solución a los problemas de la cadena de suministro.

Las piezas renovadas o reacondicionadas, que se refieren a los componentes originales que han sido limpiados y cuyos elementos desgastados o dañados han sido reemplazados, podrían reemplazar componentes nuevos cuando los repuestos son difíciles de encontrar”, añadió.

También enfatizó que no deben confundirse con piezas reparadas o de segunda mano, lo que hace referencia a componentes cuyo proceso de reacondicionamiento y prueba no se puede verificar.

Estado original de fábrica

Las piezas reacondicionadas implican dar al componente una nueva vida útil y devolverlo a su estado original de fábrica, lo que significa que la calidad y utilidad deben ser las mismas que las de una pieza nueva.

El uso de piezas reacondicionadas puede ayudar a reducir los plazos de entrega para los fabricantes, evitar tiempos de inactividad innecesarios y mantener la maquinaria en funcionamiento como nueva.

Economía circular

Las piezas reacondicionadas también tienen la ventaja añadida de controles de calidad y garantías que suelen coincidir con el equivalente de un componente nuevo, tanto en longitud como en especificaciones, insistió.

“Si los fabricantes quieren superar los peores problemas de suministro en casi 50 años, las piezas reacondicionadas o reacondicionadas pueden contribuir en gran medida a la economía circular, mantener la eficiencia y acortar los plazos de entrega”, abundó.

Problemas de visibilidad

Citó que la encuesta mundial de la cadena de suministro de GEODIS de 2017 encontró que el 62% de las empresas tenía una visibilidad limitada de sus cadenas de suministro y el 15% solo tenía visibilidad de la producción.

Según el mismo documento de la firma que ofrece soluciones logísticas de extremo a extremo, los principales desafíos informados por los dueños de negocios fueron realizar un seguimiento de la ubicación y el estado de su inventario.

También enumeraron: pronosticar la demanda de los clientes y rastrear la participación de la capacidad de transporte.

La falta de visibilidad de las cadenas de suministro globales puede dificultar la identificación de riesgos y posibles interrupciones, lo que genera pérdidas financieras.

Eso es porque no hay suficiente información para identificar problemas y actuar en consecuencia, comentó Bretschneider.

Tecnologías para mejorar la visibilidad de la producción

En lugar de depender de la recopilación manual de datos, los administradores de la cadena de suministro pueden invertir en tecnologías de seguimiento, como sensores, códigos de barras y lectores, o sistemas de identificación por radiofrecuencia (RFID).

De esta manera, la información se puede recopilar y transmitir automáticamente. Luego pueden usar los datos recopilados por estos rastreadores para ver el viaje de un producto a lo largo de toda la cadena de suministro, resaltó el articulista.

Este método puede ayudar a identificar cualquier área de ineficiencia en el transporte, la producción o el almacenamiento, lo que puede ayudar a mejorar la eficiencia y reducir la demanda de energía o recursos.

Por si te lo perdiste:
6 claves para optimizar los espacios para almacenamiento en centros de distribución

Bretschneider dijo que invertir en una buena plataforma de visibilidad de la cadena de suministro también puede ayudar a realizar un seguimiento extendido de la supply chain y detectar interrupciones que podrían impedir que los materiales lleguen al siguiente nodo a tiempo.

¿Qué es la "glocalización"?

Sobre la llamada "glocalización"- que se refiere al desarrollo y distribución de un producto o servicio globalmente pero ajustándolo para acomodar a los usuarios o consumidores en los mercados locales- el auto puntualizó que eso puede ayudar a gestionar los problemas de la cadena de suministro.

Eso gracias a que las existencias en áreas de baja demanda se pueden reubicar donde sea necesario.

  • El término es la combinación de los términos en inglés "globalization" and "localization".

“Las empresas también pueden obtener materias primas localmente para ayudar a optimizar las cadenas de suministro y reducir las tarifas de flete”, dijo.

Por si te lo perdiste:
Unilever cambia ingredientes de productos para adaptarse a la escasez de materias primas

La importancia de los datos

Para lograr una glocalización exitosa, se requiere un análisis de datos en tiempo real para mover rápidamente los artículos donde sea necesario.

Sin embargo, este proceso se puede automatizar mediante la creación de una cadena de suministro cognitiva que utilice IA para recopilar y analizar datos en procesos de extremo a extremo.

El consenso con respecto al estado de las cadenas de suministro es que estos problemas podrían durar años.

Afortunadamente, las piezas reacondicionadas, la visibilidad de la cadena de suministro y la glocalización pueden ayudar a mitigar estos problemas y reducir las pérdidas financieras, concluyó.

THE LOGISTICS WORLD®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

La logística latinoamericana, ¿hacia dónde se encamina?

Avanza en la generación de conocimiento logístico de aplicación global, sobre datos tomados en campo

competitividad-estrategia-empresas-mexicanas

Planeación estratégica

Estrategias que el sector empresarial mexicano debe reforzar ante la incertidumbre venidera

Es necesario afinar la logística ante un entorno global cambiante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026