18 de Noviembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Economía china preocupa a empresarios e inversionistas; estas son las razones

La rentabilidad de los bonos bajó en esa nación debido a una titubeante recuperación
Carlos Juárez
economía china

Compartir

Los inversores están preocupados por la situación de China.

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) publicó su informe trimestral de septiembre, en el que analiza los movimientos en los mercados financieros desde el 1 de junio y hasta el 8 de septiembre.

Los mercados financieros en las economías emergentes reflejaron las diferencias en las perspectivas políticas y entornos macroeconómicos en las regiones.

Pese a la relajación monetaria, el crecimiento del crédito al sector privado en China es flojo y la economía no se ha recuperado después de que se levantaran las restricciones por la pandemia.

La rentabilidad de los bonos bajó en esa nación debido a una titubeante recuperación económica, señala un reporte de la agencia informativa EFE.

Las compañías chinas de la construcción y de infraestructuras fueron las que más cayeron en bolsa, reflejo de los problemas en el sector de la propiedad, junto con las de ventas minoristas.

Preocupan las perspectivas de China

En agosto el BPI observó una reducción de la toma de riesgos en los mercados financieros en economías emergentes por la preocupación por las perspectivas de China.

Mientras la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha subido sus tipos de interés de forma continuada desde hace dos años, el Banco Popular de China trata de estimular el crecimiento del crédito y la economía.

Por ello se amplió el diferencial entre la deuda soberana a dos años del país norteamericano y de China, explicó el estudio.

Los inversores están cada vez más preocupados por posibles contagios si la situación del país se deteriora más.

economía china

Eso se reflejó en la renta variable de algunos países de Latinoamérica, que temen una caída de la demanda de materias primas del país asiático, que representan una gran proporción de las exportaciones de la región.

En Europa también hay focos de alerta

Los empresarios europeos también se encuentran en alerta por esa situación.

El informe anual de la Cámara de Comercio Europea en el gigante asiático resaltó que la falta de demanda acumulada esperada, que no se materializó como se esperaba tras el fin de las políticas antipandémicas, afectó significativamente la actividad manufacturera y los precios en el país.

El presidente de la Cámara, Jens Eskelund, destacó la incertidumbre en la relación que China quiere mantener con las empresas extranjeras.

En el reporte europeo citó la “ambigüedad” entre el enfoque en la seguridad nacional y la autosuficiencia frente al compromiso con la reforma y la apertura.

Dijo que esa “confusión” ha generado “desafíos adicionales” para las compañías europeas que operan en el país asiático.

Otros problemas en China

El informe también abordó problemas económicos persistentes en China, como la creciente deuda gubernamental y los desafíos en el sector inmobiliario, que continúan sin resolverse.

A su vez, el informe destaca que el dividendo demográfico de China “está disminuyendo”, y la tasa de desempleo juvenil urbano ha alcanzado “niveles récord”.

Tal condición plantea preocupaciones adicionales sobre la salud económica de ee país.

La presentación del informe también señaló la falta de transparencia en los datos económicos.

También las dificultades que enfrentan las empresas extranjeras para acceder a información confiable y completa.

Además, se mencionó el desequilibrio comercial entre Europa y China.

Según el reporte, las exportaciones europeas a China ascienden a aproximadamente 200 mil millones de euros en bienes.

En sentido opuesto se contabilizaron más de 600 mil millones de euros, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad de esta situación.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

Los retos previos al comienzo del Buen Fin 2025

Las empresas deben tomar en cuenta los retos previos al Buen Fin 2025

gusano-barrenador-distribucion

Planeación estratégica

Cómo la producción y distribución de moscas estériles transforma la respuesta al gusano barrenador

La erradicación depende hoy de una operación logística continental

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Los agentes de carga ante la revisión del T-MEC

Actualidad logística

Cinco grandes ajustes al T-MEC que proponen los agentes de carga

Propuestas de la Amacarga buscan la eficiencia operativa y reglas claras entre México, EU y Canadá

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán