4 de Octubre de 2025

logo
Planeación estratégica

Economía china preocupa a empresarios e inversionistas; estas son las razones

La rentabilidad de los bonos bajó en esa nación debido a una titubeante recuperación
Carlos Juárez
economía china

Compartir

Los inversores están preocupados por la situación de China.

El Banco de Pagos Internacionales (BPI) publicó su informe trimestral de septiembre, en el que analiza los movimientos en los mercados financieros desde el 1 de junio y hasta el 8 de septiembre.

Los mercados financieros en las economías emergentes reflejaron las diferencias en las perspectivas políticas y entornos macroeconómicos en las regiones.

Pese a la relajación monetaria, el crecimiento del crédito al sector privado en China es flojo y la economía no se ha recuperado después de que se levantaran las restricciones por la pandemia.

La rentabilidad de los bonos bajó en esa nación debido a una titubeante recuperación económica, señala un reporte de la agencia informativa EFE.

Las compañías chinas de la construcción y de infraestructuras fueron las que más cayeron en bolsa, reflejo de los problemas en el sector de la propiedad, junto con las de ventas minoristas.

Preocupan las perspectivas de China

En agosto el BPI observó una reducción de la toma de riesgos en los mercados financieros en economías emergentes por la preocupación por las perspectivas de China.

Mientras la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos ha subido sus tipos de interés de forma continuada desde hace dos años, el Banco Popular de China trata de estimular el crecimiento del crédito y la economía.

Por ello se amplió el diferencial entre la deuda soberana a dos años del país norteamericano y de China, explicó el estudio.

Los inversores están cada vez más preocupados por posibles contagios si la situación del país se deteriora más.

economía china

Eso se reflejó en la renta variable de algunos países de Latinoamérica, que temen una caída de la demanda de materias primas del país asiático, que representan una gran proporción de las exportaciones de la región.

En Europa también hay focos de alerta

Los empresarios europeos también se encuentran en alerta por esa situación.

El informe anual de la Cámara de Comercio Europea en el gigante asiático resaltó que la falta de demanda acumulada esperada, que no se materializó como se esperaba tras el fin de las políticas antipandémicas, afectó significativamente la actividad manufacturera y los precios en el país.

El presidente de la Cámara, Jens Eskelund, destacó la incertidumbre en la relación que China quiere mantener con las empresas extranjeras.

En el reporte europeo citó la “ambigüedad” entre el enfoque en la seguridad nacional y la autosuficiencia frente al compromiso con la reforma y la apertura.

Dijo que esa “confusión” ha generado “desafíos adicionales” para las compañías europeas que operan en el país asiático.

Otros problemas en China

El informe también abordó problemas económicos persistentes en China, como la creciente deuda gubernamental y los desafíos en el sector inmobiliario, que continúan sin resolverse.

A su vez, el informe destaca que el dividendo demográfico de China “está disminuyendo”, y la tasa de desempleo juvenil urbano ha alcanzado “niveles récord”.

Tal condición plantea preocupaciones adicionales sobre la salud económica de ee país.

La presentación del informe también señaló la falta de transparencia en los datos económicos.

También las dificultades que enfrentan las empresas extranjeras para acceder a información confiable y completa.

Además, se mencionó el desequilibrio comercial entre Europa y China.

Según el reporte, las exportaciones europeas a China ascienden a aproximadamente 200 mil millones de euros en bienes.

En sentido opuesto se contabilizaron más de 600 mil millones de euros, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad de esta situación.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

alerta-sismica-suelo

Planeación estratégica

A propósito del 19S: ¿Qué hay detrás de la alerta sísmica?

Uno de los instrumentos tecnológicos más relevantes en Protección Civil

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Sheinbaum, transporte gas lp

Actualidad logística

Tras explosión en Iztapalapa, México refuerza normas de seguridad en transporte de gas LP

El gobierno federal propone 3 ejes: inspección periódica, velocidad controlada y vigilancia vía GPS

Actualidad logística

Siete cambios a la Ley Aduanera que impactarán a los Recintos Fiscalizados Estratégicos

Algunos cambios ponen en riesgo la propia naturaleza del Régimen y a la inversión: especialistas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Mentes en acción

Actualidad logística

Emprendedores mexicanos buscan capital en ‘Hecho en México: Mentes en Acción’

El foro conecta proyectos de innovación con inversionistas, instituciones académicas y gobierno