10 de Julio de 2025

logo
Planeación estratégica

Distribución intensiva versus selectiva: Modelos de expansión en el comercio internacional

Las empresas que buscan expandirse al mercado internacional tienen dos modelos de distribución
Redacción TLW®

Compartir

Las empresas que buscan expandirse al mercado internacional tienen dos modelos principales de distribución a su disposición: la distribución intensiva y selectiva.

Cada modelo tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección del modelo adecuado dependerá de una serie de factores, como:

  • El tipo de producto
  • El mercado objetivo
  • El presupuesto de la empresa

Distribución intensiva

Es un modelo de distribución que busca colocar el producto en tantos puntos de venta como sea posible, es adecuado para productos de consumo masivo, como alimentos, bebidas, productos de limpieza y productos de higiene personal.

Ventajas de la distribución intensiva

  • Alta cobertura del mercado: Permite a las empresas llegar a un gran número de consumidores.
  • Facilidad de acceso para los consumidores: Pueden encontrar el producto fácilmente en su tienda local.
  • Reducción de costes: Puede reducir los costes de distribución al utilizar un gran número de puntos de venta pequeños.

Desventajas de la distribución intensiva

  • Competencia: Puede generar una gran competencia entre las empresas que ofrecen productos similares.
  • Control limitado: Las empresas que utilizan la distribución intensiva tienen un control limitado sobre la forma en que se vende su producto.

Distribución selectiva

Es un modelo de distribución que busca colocar el producto en un número limitado de puntos de venta de alta calidad.

En tal sentido, este modelo es adecuado para productos de consumo selectivo, como productos electrónicos, ropa y artículos de lujo.

Ventajas de la distribución selectiva

  • Imagen de marca: Puede ayudar a las empresas a crear una imagen de marca de alta calidad.
  • Control sobre el producto: Las empresas que utilizan la distribución selectiva tienen un mayor control sobre la forma en que se vende su producto.
  • Menor competencia: Puede reducir la competencia al limitar el número de empresas que ofrecen el producto.

Desventajas de la distribución selectiva

  • Menor cobertura del mercado: Puede limitar la cobertura del mercado de la empresa.
  • Mayores costes: Puede aumentar los costes de distribución al utilizar un menor número de puntos de venta de mayor tamaño.

Ademas, la elección del modelo de distribución adecuado dependerá de una serie de factores, como:

  • Tipo de producto: Los productos de consumo masivo son adecuados para la distribución intensiva, mientras que los productos de consumo selectivo son adecuados para la distribución selectiva.
  • Mercado objetivo: Los productos que buscan llegar a un gran número de consumidores son adecuados para la distribución intensiva, mientras que los productos que buscan llegar a un mercado objetivo específico son adecuados para la distribución selectiva.
  • Presupuesto: La distribución intensiva puede ser más económica que la distribución selectiva, pero puede ser menos efectiva en términos de imagen de marca y control sobre el producto.

La distribución intensiva y la distribución selectiva son dos modelos de distribución que pueden ayudar a las empresas a expandirse al mercado internacional.

No dejes de leer: Desafíos y oportunidades en el comercio internacional: Perspectiva 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Planeación estratégica

FDA y logística: cómo el registro puede convertir tu empresa en un socio global

El reto es garantizar la trazabilidad, seguridad y cumplimiento normativo (Parte 1 de 2)

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa