8 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Distribución intensiva versus selectiva: Modelos de expansión en el comercio internacional

Las empresas que buscan expandirse al mercado internacional tienen dos modelos de distribución
Redacción TLW®

Compartir

Las empresas que buscan expandirse al mercado internacional tienen dos modelos principales de distribución a su disposición: la distribución intensiva y selectiva.

Cada modelo tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección del modelo adecuado dependerá de una serie de factores, como:

  • El tipo de producto
  • El mercado objetivo
  • El presupuesto de la empresa

Distribución intensiva

Es un modelo de distribución que busca colocar el producto en tantos puntos de venta como sea posible, es adecuado para productos de consumo masivo, como alimentos, bebidas, productos de limpieza y productos de higiene personal.

Ventajas de la distribución intensiva

  • Alta cobertura del mercado: Permite a las empresas llegar a un gran número de consumidores.
  • Facilidad de acceso para los consumidores: Pueden encontrar el producto fácilmente en su tienda local.
  • Reducción de costes: Puede reducir los costes de distribución al utilizar un gran número de puntos de venta pequeños.

Desventajas de la distribución intensiva

  • Competencia: Puede generar una gran competencia entre las empresas que ofrecen productos similares.
  • Control limitado: Las empresas que utilizan la distribución intensiva tienen un control limitado sobre la forma en que se vende su producto.

Distribución selectiva

Es un modelo de distribución que busca colocar el producto en un número limitado de puntos de venta de alta calidad.

En tal sentido, este modelo es adecuado para productos de consumo selectivo, como productos electrónicos, ropa y artículos de lujo.

Ventajas de la distribución selectiva

  • Imagen de marca: Puede ayudar a las empresas a crear una imagen de marca de alta calidad.
  • Control sobre el producto: Las empresas que utilizan la distribución selectiva tienen un mayor control sobre la forma en que se vende su producto.
  • Menor competencia: Puede reducir la competencia al limitar el número de empresas que ofrecen el producto.

Desventajas de la distribución selectiva

  • Menor cobertura del mercado: Puede limitar la cobertura del mercado de la empresa.
  • Mayores costes: Puede aumentar los costes de distribución al utilizar un menor número de puntos de venta de mayor tamaño.

Ademas, la elección del modelo de distribución adecuado dependerá de una serie de factores, como:

  • Tipo de producto: Los productos de consumo masivo son adecuados para la distribución intensiva, mientras que los productos de consumo selectivo son adecuados para la distribución selectiva.
  • Mercado objetivo: Los productos que buscan llegar a un gran número de consumidores son adecuados para la distribución intensiva, mientras que los productos que buscan llegar a un mercado objetivo específico son adecuados para la distribución selectiva.
  • Presupuesto: La distribución intensiva puede ser más económica que la distribución selectiva, pero puede ser menos efectiva en términos de imagen de marca y control sobre el producto.

La distribución intensiva y la distribución selectiva son dos modelos de distribución que pueden ayudar a las empresas a expandirse al mercado internacional.

No dejes de leer: Desafíos y oportunidades en el comercio internacional: Perspectiva 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Planeación estratégica

Manual Esfera: el estándar global que guía la logística humanitaria moderna

Fundación CADENA muestra cómo cumplir con Esfera y la logística de emergencias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

golden week china 2025

Actualidad logística

Golden Week China 2025: cómo impactará al comercio internacional en octubre

Atención importadores: del 1 al 8 de octubre pausarán las exportaciones chinas, tomen precauciones

puente internacional juarez-lincoln

Actualidad logística

Precaución en la frontera: el Puente Juárez-Lincoln cerrará el 11 de septiembre

Aquí el horario e implicaciones para el cruce que conecta Laredo, Texas con Nuevo Laredo, Tamaulipas

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores