2 de Abril de 2025

logo
Planeación estratégica

Distribución intensiva versus selectiva: Modelos de expansión en el comercio internacional

Las empresas que buscan expandirse al mercado internacional tienen dos modelos de distribución
Redacción TLW®

Compartir

Las empresas que buscan expandirse al mercado internacional tienen dos modelos principales de distribución a su disposición: la distribución intensiva y selectiva.

Cada modelo tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección del modelo adecuado dependerá de una serie de factores, como:

  • El tipo de producto
  • El mercado objetivo
  • El presupuesto de la empresa

Distribución intensiva

Es un modelo de distribución que busca colocar el producto en tantos puntos de venta como sea posible, es adecuado para productos de consumo masivo, como alimentos, bebidas, productos de limpieza y productos de higiene personal.

Ventajas de la distribución intensiva

  • Alta cobertura del mercado: Permite a las empresas llegar a un gran número de consumidores.
  • Facilidad de acceso para los consumidores: Pueden encontrar el producto fácilmente en su tienda local.
  • Reducción de costes: Puede reducir los costes de distribución al utilizar un gran número de puntos de venta pequeños.

Desventajas de la distribución intensiva

  • Competencia: Puede generar una gran competencia entre las empresas que ofrecen productos similares.
  • Control limitado: Las empresas que utilizan la distribución intensiva tienen un control limitado sobre la forma en que se vende su producto.

Distribución selectiva

Es un modelo de distribución que busca colocar el producto en un número limitado de puntos de venta de alta calidad.

En tal sentido, este modelo es adecuado para productos de consumo selectivo, como productos electrónicos, ropa y artículos de lujo.

Ventajas de la distribución selectiva

  • Imagen de marca: Puede ayudar a las empresas a crear una imagen de marca de alta calidad.
  • Control sobre el producto: Las empresas que utilizan la distribución selectiva tienen un mayor control sobre la forma en que se vende su producto.
  • Menor competencia: Puede reducir la competencia al limitar el número de empresas que ofrecen el producto.

Desventajas de la distribución selectiva

  • Menor cobertura del mercado: Puede limitar la cobertura del mercado de la empresa.
  • Mayores costes: Puede aumentar los costes de distribución al utilizar un menor número de puntos de venta de mayor tamaño.

Ademas, la elección del modelo de distribución adecuado dependerá de una serie de factores, como:

  • Tipo de producto: Los productos de consumo masivo son adecuados para la distribución intensiva, mientras que los productos de consumo selectivo son adecuados para la distribución selectiva.
  • Mercado objetivo: Los productos que buscan llegar a un gran número de consumidores son adecuados para la distribución intensiva, mientras que los productos que buscan llegar a un mercado objetivo específico son adecuados para la distribución selectiva.
  • Presupuesto: La distribución intensiva puede ser más económica que la distribución selectiva, pero puede ser menos efectiva en términos de imagen de marca y control sobre el producto.

La distribución intensiva y la distribución selectiva son dos modelos de distribución que pueden ayudar a las empresas a expandirse al mercado internacional.

No dejes de leer: Desafíos y oportunidades en el comercio internacional: Perspectiva 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

tequila-exportaciones-aranceles-donald-trump

Planeación estratégica

El tequila mexicano y la incertidumbre por los aranceles de Trump

Estados Unidos es el principal destino de exportación de tequila mexicano

nissan-empresa-carros-lucha

Planeación estratégica

Nissan, la lucha por sobrevivir en un mercado mucho más feroz en China y Estados Unidos

Recientemente el mexicano Iván Espinosa se convirtió en el CEO de la firma japonesa

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

cadena-frio-transporte-refrigerado

Actualidad logística

Mantenimiento predictivo, la clave para un transporte refrigerado eficiente

La gestión eficiente de la cadena de frío es fundamental para garantizar la integridad de productos

Actualidad logística

Cómo la presencia de vehículos eléctricos en México está redefiniendo el transporte de mercancías

La creciente presencia de vehículos eléctricos está redefiniendo el transporte de mercancías

2 - 3 de abril 2025 CIUDAD DE MÉXICO

ASISTE al evento de logística, comercio exterior y carga más grande de México y Centroamérica