25 de Abril de 2025

logo
Planeación estratégica

Distribución intensiva versus selectiva: Modelos de expansión en el comercio internacional

Las empresas que buscan expandirse al mercado internacional tienen dos modelos de distribución
Redacción TLW®

Compartir

Las empresas que buscan expandirse al mercado internacional tienen dos modelos principales de distribución a su disposición: la distribución intensiva y selectiva.

Cada modelo tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección del modelo adecuado dependerá de una serie de factores, como:

  • El tipo de producto
  • El mercado objetivo
  • El presupuesto de la empresa

Distribución intensiva

Es un modelo de distribución que busca colocar el producto en tantos puntos de venta como sea posible, es adecuado para productos de consumo masivo, como alimentos, bebidas, productos de limpieza y productos de higiene personal.

Ventajas de la distribución intensiva

  • Alta cobertura del mercado: Permite a las empresas llegar a un gran número de consumidores.
  • Facilidad de acceso para los consumidores: Pueden encontrar el producto fácilmente en su tienda local.
  • Reducción de costes: Puede reducir los costes de distribución al utilizar un gran número de puntos de venta pequeños.

Desventajas de la distribución intensiva

  • Competencia: Puede generar una gran competencia entre las empresas que ofrecen productos similares.
  • Control limitado: Las empresas que utilizan la distribución intensiva tienen un control limitado sobre la forma en que se vende su producto.

Distribución selectiva

Es un modelo de distribución que busca colocar el producto en un número limitado de puntos de venta de alta calidad.

En tal sentido, este modelo es adecuado para productos de consumo selectivo, como productos electrónicos, ropa y artículos de lujo.

Ventajas de la distribución selectiva

  • Imagen de marca: Puede ayudar a las empresas a crear una imagen de marca de alta calidad.
  • Control sobre el producto: Las empresas que utilizan la distribución selectiva tienen un mayor control sobre la forma en que se vende su producto.
  • Menor competencia: Puede reducir la competencia al limitar el número de empresas que ofrecen el producto.

Desventajas de la distribución selectiva

  • Menor cobertura del mercado: Puede limitar la cobertura del mercado de la empresa.
  • Mayores costes: Puede aumentar los costes de distribución al utilizar un menor número de puntos de venta de mayor tamaño.

Ademas, la elección del modelo de distribución adecuado dependerá de una serie de factores, como:

  • Tipo de producto: Los productos de consumo masivo son adecuados para la distribución intensiva, mientras que los productos de consumo selectivo son adecuados para la distribución selectiva.
  • Mercado objetivo: Los productos que buscan llegar a un gran número de consumidores son adecuados para la distribución intensiva, mientras que los productos que buscan llegar a un mercado objetivo específico son adecuados para la distribución selectiva.
  • Presupuesto: La distribución intensiva puede ser más económica que la distribución selectiva, pero puede ser menos efectiva en términos de imagen de marca y control sobre el producto.

La distribución intensiva y la distribución selectiva son dos modelos de distribución que pueden ayudar a las empresas a expandirse al mercado internacional.

No dejes de leer: Desafíos y oportunidades en el comercio internacional: Perspectiva 2023


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

cambio-climatico-logistica-mundo-cadenas-suministro

Planeación estratégica

Impacto del cambio climático en la logística y el suministro global

Se calcula que con las políticas actuales el calentamiento global alcanzaría los 3°C este siglo

jitomate-verdura-mexico-exportaciones

Planeación estratégica

Y a propósito de jitomate y aranceles: ¿Qué papel ocupa México en la producción y exportación?

Estados Unidos se retiró del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping firmado en 2019

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia

operador-logistico-mexico

Actualidad logística

Ubictum se integra a la Asociación de Operadores Logísticos de México

Esta incorporación marca un paso importante para ambas partes