3 de Septiembre de 2025

logo
Planeación estratégica

Desperdicios: el constante reto en logística

Mara Echeverría
Los desperdicios generan una ruptura en el flujo de los procesos de la industria logística, lo cual representa una pérdida de capital. Foto: Freepik.

Compartir

La logística es un negocio de alta demanda en donde los desperdicios generan una ruptura en el flujo de los procesos, lo cual a su vez representa una pérdida de capital. Es decir, una parte fundamental del manejo estratégico de costos en el sector está directamente relacionado con la continuidad en la cadena suministro. 
Sin embargo, como también sabemos, hemos sido capaces de desarrollar  nuestras actividades en distintos entornos geográficos, políticos, económicos y corporativos, en los que hemos enfrentado imprevistos, siniestros y cambios de forma continua, lo cual genera grandes desperdicios.
He ahí el gran reto de la industria logística, por más evidente que sea y sin importar el paso del tiempo, el desafío permanente está en desarrollar redes logísticas inteligentes y eficientes que minimicen los desperdicios a lo largo de la cadena de suministro, brindando la posibilidad de ahorrar y manejar los presupuestos destinados a cada proyecto.
Pero, ¿cuáles son los factores que generan los mayores desperdicios en México y Norteamérica?
  • Infraestructura. La falta de infraestructura aeroportuaria, ferroviaria y carretera, continúa siendo uno de los factores que generan una mayor pérdida de capital, sobre todo debido a la congestión de las vías y opciones limitadas en cuanto a rutas viales, marítimas y áreas. Otro factor relacionado con este tema es la falta de homogeneidad entre la infraestructura y las vías de comunicación de cada mercado en Norteamérica, lo cual se ve reflejado en retrasos en el suministro de mercancías.
  •  Seguridad. Actualmente, se han desarrollado soluciones a corto plazo para enfrentar este problema, no obstante, consideramos que la participación de las autoridades en conjunto con las empresas es primordial para resolver esta problemática. En busca de soluciones integrales para la seguridad, procuramos que las unidades recorran vías nuevas y alternas, también contamos con sistemas de localización y seguridad en nuestros almacenes para proteger la mercancía de nuestros clientes.  La inseguridad implica desde pérdidas por robo, hasta el diseño innecesario de estrategias, soluciones, inversiones y revisiones para evitar al máximo poner en una posición vulnerable a nuestros colaboradores, las mercancías e instalaciones.
  • Tiempo. Uno de los principales factores que generan mayores desperdicios es el tiempo perdido cuando la mercancía se encuentra estacionada; esta situación es común en las aduanas, donde debido a los procesos de inspección y documentación la cadena de suministro sufre grandes retrasos.   Otro de ellos es la falta de coordinación entre las distintas áreas de las empresas que no permiten el funcionamiento total de los flujos.
Los desperdicios pueden ser eliminados a través de una planificación integral que significa programar de forma continua, detallada e inclusiva todos los puntos de la cadena de suministro.
Además, estos factores también pueden ser minimizados a través del uso de nuevas tecnologías en todos los procesos; los beneficios pueden ser de hasta un 10% al brindar mayor rapidez en la toma de decisiones, así como aprovechar más eficientemente los recursos y eliminar errores.
Cada vez más empresas adoptan la cultura lean en todos los niveles de la organización, buscando aumentar la productividad y reducir el desperdicio. Esta forma de trabajo se basa en la mejora continua a través de la eliminación de procesos innecesarios, su implementación puede traer mejoras en productividad de hasta del 25%, lo que se traduce en ahorro o disminución de costos en la cadena de suministro.
En logística, los retos y desperdicios son impredecibles y se presentan en la práctica diaria, por lo que debemos tener una capacitación que nos permita ir un paso adelante para enfrentarlos. No podemos saber si estos factores mejorarán en el futuro, lo que sí sabemos es que nunca dejaremos de superarnos para ofrecer las mejores soluciones integrales a nuestros clientes.
 
*Por Ernesto Donnadieu. Director de Operaciones en Ryder México. Contacto: [email protected]

The Logistics World -


Mara Echeverría

Periodista con 14 años de experiencia como reportera en agencias informativas, medios impresos y digitales. Escribo historias sobre negocios y economía.

Relacionadas

Planeación estratégica

Manual Esfera: el estándar global que guía la logística humanitaria moderna

Fundación CADENA muestra cómo cumplir con Esfera y la logística de emergencias

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

IA en logística: el 'Ferrari' que todos quieren, aún sin tener la pista ideal

La IA puede mejorar el truck fill hasta 10% y reducir reclamos de 60 a dos días: Capgemini

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

compras

Actualidad logística

El Buen Fin 2025 impulsará a más mipymes y lo ‘Hecho en México’

OXXO se suma por primera vez a esta iniciativa que en esta edición se extenderá a cinco días

Actualidad logística

10 momentos clave hacia la discusión de la Reforma a la Ley Aduanera

Cambios al Régimen de Recintos Fiscalizados, entre los temas posibles de la nueva Ley aduanera

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores